ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Ingenio II

por
  • Carla Gloria Colomé
    Carla Gloria Colomé
diciembre 27, 2013
en Cuba
3

Varios medios nacionales anunciaron que el pasado 20 de noviembre comenzaría de nuevo la zafra en el país. Se ha hablado entonces de una “recuperación” de la zafra, de una “mejora del rendimiento azucarero”, de una “elevación de la producción”, de un “redimensionamiento del sector”. El propósito, según han declarado los directivos, es producir 1 millón 800 mil toneladas de azúcar, y se han echado a andar 49 centrales de los 85 que tiene el país. Hace exactamente 11 años, Fidel Casto anunciaba el cierre de 70 centrales en la Isla, y comenzaba la llamada tarea Álvaro Reinoso, que reorientaba a los trabajadores azucareros en otros perfiles ocupacionales. OnCuba publica Ingenio, cinco historias de personas que trabajaron por años en el central Habana Libre, hasta que, de una vez, el central cerró. 

Olga Lidia Martínez

Como los otros, como Ramón Leal y todos los otros, Olga Lidia Martínez parecía llevar algo dulce en el rostro.  Aujalá, decía,  aujalá. Y al rato supe que aujalá podría ser ojalá, como también supe más tarde que mertte podía ser muerte, y que ettera podía ser estera, y que pienna era indudablemente pierna, y que las palabras son asunto de cada cual, y que cada persona, y más cuando ha vivido mucho, puede hacer de las palabras lo que le venga en gana, porque al final la esencia es la misma, con una erre de menos o con una U que falte, porque si así no fuera, si por un instante así no fuera, si ettera dejara de ser estera, y pienna pierna, entonces yo nunca hablé con Olga Lidia, y esta seguramente pasaría a ser otra historia.

Pero no. Porque hay muchas cosas que apuntan a que no. Porque existe una mujer, porque existen, detrás de unas casas, y de un flamboyán bastante viejo, y de dos o tres postes de luz, siguiendo recto por una calle estrecha y doblando por otra no menos estrecha, existen, si, ahí, por allá, una bodega, una escuela primaria, un parque, y el central.

-¿Central?, dijo Olga Lidia después que me pidió que la llamara así , porque la gente hablaba de Lidia, y ella prefería Olga, así que mejor yo la llamaba Olga Lidia para estar en paz con todos. -¿Central?

-Sí, el central, yo fui, y entré, estuve por ahí.

-No chica, no, qué central de qué. Tú no has visto na, eso ya no es central ni es na, yo no sé cómo todavía le queda escrito en el techo lo de Habana Libre.

Y pensé que quizás llegué a joderle el día a Olga Lidia, aunque fijándome bien, había muchas cosas, además de mí, que parecían joderle los días a Olga Lidia, ese tipo de cosas como pueden ser los rastros rojos de un esmalte viejo en sus uñas, la fotografía de cuando comía caña colgada de un clavo en la pared, y la torre vieja que se ve desde la sala de su casa.

-¿Y por qué ya no se las pinta?

-Ay mija, después del accidente a mí se me fueron todos los sueños. Ahora lo mío es chapear el patio, lavar, cocinar. ¿Tú crees que voy a tener tiempo de pintarme las uñas?

-¿Y por qué no come caña?

-¿Tú has visto a alguien que coma caña sin dientes? Yo comía hace unos años. En el central me daba tremendos gustazos, pero ya eso pasó mija.

-¿Y la torre?

– Parece que está ahí pa que nunca uno se olvide del central, porque pa donde quiera que tú te vayas a vivir en esta zona se ve la torre, así que no se puede hacer na. A cada rato Nancy, que vive en la otra casa, viene y se sienta y me dice chica, si eso empezara a echar humo otra vez… Porque lo que sí te puedo decir es que esa fue la etapa más linda que se vivió aquí, ahora ya no hay na, ni transporte casi. Antes la gente salía en los carros del central, pero ya ni eso. Se acabó el central y se acabó to.

Olga Lidia Martínez fue trapichera del central Habana Libre. “Ese día todavía no había empezao la zafra”. Ser trapichera consiste, entre otras cosas, en ir limpiando los trapiches para que la caña pase sin problemas. “Y yo fui a hacer el trabajo voluntario porque todo se estaba preparando para echar a andar el central”. Ser la trapichera del central Habana Libre consistía, además, en esperar a que sonara el pito, el pito era el anuncio del central para relevar al turno anterior y dar la vida metida allí dentro. “Na, estábamos pintando y yo siempre fui una hormiga loca, trabaja y trabaja, y me tocó pintar el molino”. Olga Lidia casi siempre prefirió el turno de siete de la noche a tres de la mañana. Le parecía más corto, creía, y más cómodo. “Yo había pedido hacía rato unas botas pa trabajar, pero me decían que hasta que no empezara la zafra no había botas”. Y decía Olga Lidia que en aquel turno todo el mundo se quería mucho, y que hasta sus hijos trabajaban con ella, y que a cada rato inventaban una guanajita, y de pesito en pesito hacían tremendas fiestas en el central, y que la lucha por cumplir y sobrecumplir, porque hubo un tiempo en que el central sobrecumplió muchas veces, era diaria. “Así que me puse unos tenitos de aquellos que aparecieron por esa época, unos tenitos negros como de goma”. Y sobrecumplíamos, decía Olga Lidia, pero chica yo no sé lo que pasó que de un momento a otro aquello fue pa atrás y pa atrás. “Ese día yo le había dicho a Marcelina, una que trabajaba en el tándem, que tenía deseos de irme y que no me sentía bien”. Pero Olga Lidia repetía que a pesar de todo, aquellos momentos, los momentos del central, los días en que esperaban hasta las altas horas a que el central echara a andar para comprobar si el trabajo no había sido en vano, lo lindo que era ver escupir aquella torre bocanadas de humo e ir el cielo tragándolas despacio, esperar el año nuevo moliendo, festejando y moliendo, felicidades y moliendo, cosas buenas pal nuevo año y moliendo, aquellos momentos, óigame bien, dijo, fueron los mejores. “Y Marcelina que yo era una boba, que me dejara de estupideces y que me pusiera a pintar, y yo me puse a pintar, con los tenitos negros, porque las botas eran pa cuando empezara la zafra, y eso era en noviembre o diciembre, y todavía faltaba”.  Pero tuve que jubilarme, dijo, ya yo no recuerdo bien, creo que cuando pasó lo que pasó yo tenía cuarenta y pico. “Y resbalé”. Cuarenta y pico, repetí, cuarenta y pico pueden ser casi treinta y nueve o casi cincuenta, qué más da, cuarenta y pico basta o a Olga Lidia al menos le basta. “Y caí en la ettera de uno de los molinos”. Pues pasó, siguió Olga Lidia, y me jubilé, y aquí estoy, me dediqué a la casa, lo mío era el central, pero qué podía hacer. “Y aquello no estaba funcionando, pero al parecer alguien tocó un botón y la ettera empezó a dar vueltas”. Así y to yo iba en mi triciclo los días en que empezaba la zafra y lo disfrutaba, y me ponía feliz, decía, y se secaba los ojos, pero no porque estuviera llorando, desde que llegué Olga Lidia se pasaba la mano por los ojos, como si aquello fuera un llanto largo, un llanto ya por costumbre. Un llanto, pensemos, porque ya no se pinta las uñas, porque ya no come caña, o por la torre, que ya ni humo echa. “Y yo allí dentro, y gracias a Dios no perdí el conocimiento y pude gritar”. Cuenta que todavía, cuando tiene chance, o cuando va a la farmacia, arranca y se llega al ingenio, y que aunque hay otros caminos ella atraviesa por el del central. “Y grité, y grité, y grité más, y paren esta mierda grité, rápido cojones grité, y una pienna pasó por la ettera como pasaban las cañas en tiempo de zafra, y pararon aquello, y ya una pienna me la había desbaratado y casi casi la otra, pero esa, como ves, se me pudo salvar”. Atraviesa por el central y se detiene a mirar todo aquello, y a sentir que indudablemente, porque así son las cosas y no de otra forma,  huelen distinto el óxido de hierro y el azúcar de caña, y cómo un lugar que por tantos años olió a azúcar hoy huele a hierro oxidado, y que así son los olores, que el tiempo juega con ellos, y ellos con el tiempo, y hasta con uno. “Por eso digo que me le escapé a la mertte, porque a punto estuve de ir pal gueco”. Y entonces prefiere seguir, que la farmacia cierra, y que el camino es largo, y que esta es su casa señorita, y que la farmacia, a ver si llegó la Dipirona que a cada rato anda por ahí el dolorcito de cabeza, y que si el olor a óxido, y que las puertas están abiertas para usted señorita, y que el camino es largo, y que si el olor a azúcar, y que la farmacia cierra, y que aquí estamos pa ayudarla señorita, y que es mejor seguir, y que ya, que no sabe por qué coge por ahí, para la próxima atraviesa por otra parte, y que cierra, y que las pastillas, y que la farmacia, y que adiós señorita, y que es largo,  y que es mejor, si hay que oler aquello, si hay que oler entonces a óxido de hierro y no a azúcar de caña, hacer el esfuerzo y dejar de respirar un rato.

Anterior: Ingenio

 

Noticia anterior

Atletas cubanos triunfan en ligas profesionales de Brasil

Siguiente noticia

Motivos navideños

Carla Gloria Colomé

Carla Gloria Colomé

Pasa algo con Carla. No quiere escribir nunca, no quiere hacerlo. Una vez le dijeron que escribiera, que leyera y escribiera, que tuviera mucho sexo y escribiera, y ahora está en eso (en lo de escribir, el sexo es otra historia), a ver qué sucede, después de todo no es tan malo. Acaba de graduarse de la facultad para periodistas, en La Habana, y ha dado con esta revista. Ahora está escribiendo, pero lo que realmente prefiere Carla no es eso. Más que todo, para decir verdad, a Carla lo que le gusta es sentarse a una mesa y comer hasta el cansancio.

Artículos Relacionados

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Motivos navideños

Paladares, negocio de familia

Comentarios 3

  1. 100 % Gusan@ says:
    Hace 11 años

    Cuánto dolor.

    Me crié en un batey lindo. Casas grandes pintaditas. Olor a miel de purga en el ambiente. Humo de la torre del central. Cuota cañera. Guagua de los trabajadores a las 3, a las 11 y a las 7. Trenes iban y venían.

    Hoy aquello es un pueblo destartalado. Tiene apenas 1/4 de la población que llegó a tener en los años 50. Pura gente vieja, sin esperanza de nada. De la línea del tren no queda nada, porque las traviesas las van cogiendo para hacer cimentación de corrales de puerco o casas para los que tengan FE que les manden dólares. No entra una guagua, nunca. La carretera se acabó de joder. No hay agua ni ambulancia, ni un médico.

    La cultura del batey, la gente viviendo de la caña y de la fabricación de azúcar, eso ya se perdió.

    El “tiempo muerto” ahora es el año entero.

    Responder
  2. thomas says:
    Hace 11 años

    Sugerente articulo donde la nostalgia se mescla con una realidad con olor a oxido, al igual que nemecia anoro unos zapaticos blanco olga lidia queria una boticas que nunca pudo tener pues la zafra nunca comenzo.

    Responder
  3. Ana Iris Gonzalez says:
    Hace 11 años

    estoy leyendo y me digo que su articulo sobre Olga Lidia debio llamarse -Del sufrimiento ajeno -todos sentimos lo sucedido aquel dia, recuerdo haberle puesto la cadena a su triciclo un dia que pase por su lado y la tenia en el suelo , y yo tengo dientes , y tengo zapatos de tacon alto para ir a trabajar y estudie en la Universidad de la Habana igual que tu y vivo hace 48 años en ese Central donde vive Mercedita , Olga Lidia , Ramon Leal este ultimo muy amigo de mi tio que trabajo tambien alli como lo hizo mi madre mi padre y mi abuelo que estuvo mas de 50 años de mecanico en esa fabrica de azucar ahora silenciosa, ese lugar necesitado de apoyo , de ayuda para sus hijos que, aunque dejo de funcionar el Central, no han perdido la esperanza de vida, solo que necesitan que se les recuerde que existe algo mas alla de esa torre y esas calderas , hay que llegar a las personas con energia positiva , enseñarles que se puede encontrar nuevas motivaciones , sabes?tengo pensado y estoy trabajando en un proyecto para esa comunidad , hacer algo por las personas que se sienten asi como tu lo has plasmado en tu trabajo con la diferencia que yo quiero lograr que se sientan bien donde viven . Espero que un dia , yo pueda realizar mi proyecto , tu regreses y puedas hacer un articulo diferente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    167 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    542 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    542 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    167 compartido
    Comparte 66 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}