ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Inversión extranjera en Cuba: la necesidad de una nueva oleada

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 16, 2013
en Cuba
2

En medio de los cambios que acontecen en el modelo económico cubano uno de los más esperados y controversiales temas se vincula al tratamiento de la inversión extranjera. Con una experiencia anterior realmente cuestionable en políticas y resultados, los cambios necesarios en el proceso deberán ser realmente importantes si se quiere lograr efectos y contribuciones positivas al desarrollo del país.

A nivel internacional la inversión extranjera directa constituye la forma básica de captar financiamiento internacional desde finales de los años ochenta del pasado siglo, después de la crisis generada por la ruptura del proceso de endeudamiento en el año 82. A partir de entonces este instrumento, sus modos de captación y consecuencias, ha sido objeto de múltiples debates y generado cambios en el entorno institucional y legal de los diferentes países que aspiran a convertirse en receptores más atractivos.

El proceso de captación de la inversión extranjera y su imbricación en los planes de desarrollo nacionales es complejo y requiere de un análisis multifactorial, sistémico, que lo convierte en uno de los más importantes retos que en materia de política económica tenían y tienen ante sí los diseñadores y hacedores de políticas públicas.

Los flujos de esta inversión están considerados la opción más viable para acceder a capital fresco, tecnologías, mercados de exportación y otros elementos generadores de un conjunto importante de potenciales sinergias positivas vinculadas a productividad, crecimiento del producto interno bruto y empleo.

Dentro de la actual dinámica de cambios que tienen lugar en Cuba, la inversión extranjera adquiere particular protagonismo en los  propósitos pautados para la transformación de la economía.

Entre especialistas existe consenso respecto a que en una economía pequeña y descapitalizada como la cubana, la inversión extranjera directa debe constituir un eje estratégico del desarrollo, mas allá de los retos y riesgos que este proceso entraña, vinculado a elementos económicos y sociales diversos.

El complejo escenario internacional marcado por la crisis del modelo neoliberal   globalizado y las limitaciones que impone el bloqueo norteamericano, implica retos adicionales para Cuba en materia de inserción externa y captación de recursos y nichos en el mercado mundial. Estos demandan la necesidad de elaborar y aplicar  estrategias y  políticas económicas flexibles, inteligentes y viables que aseguren la captación de los mayores ingresos externos por vías diferentes, en particular por inversión directa.

No es posible olvidar, sin embargo, que los flujos de inversión extranjera directa responden a una lógica de negocios mutuamente ventajosa para las partes. El objetivo final de ella responde a la obtención de beneficios y no se puede obviar, sino que debe ser aprovechado mediante un cuerpo legal y normativo eficiente, diferenciado, transparente y atractivo que traiga, evidentemente, también beneficios al receptor.

Los insuficientes resultados del proceso de captación de capital de los noventa  y la reducción del número de negocios en los últimos años, obliga a promover una nueva oleada de inversión extranjera que contribuya a elevar los niveles de inversión interna, imposibles de lograr solamente con  ahorro doméstico y que resultan imprescindibles para avanzar en la senda del desarrollo.

Dentro de un entorno geográfico muy competitivo en materia de captación de inversión extranjera, el diseño de una política atractiva puede decidir a potenciales inversores entre un destino caribeño u otro.

La política cubana en este sentido deberá despojarse de viejos prejuicios y temores y asumir los retos que este proceso genera con prisa, lo cual no significa que se abra irresponsablemente la cuenta capital y se entregue el futuro al capital extranjero.

La política que se diseñe debe considerar las lecciones anteriores de  las propias experiencias nacionales y de otros países. Puede aprovechar las experiencias internacionales en modelos con alta participación estatal, que  incluso en algunos casos como China, Viet Nam y Rusia, constituyen socios estratégicos que exhiben resultados significativos.

En ese sentido, resultaría indispensable reformular el cuerpo legal buscando elevar mucho más su transparencia, credibilidad y seguridad como carta de triunfo para captar inversores.

Según una investigación reciente del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana, los inversionistas internacionales observan varios elementos negativos en dicho proceso. Entre estos destacan: el largo, demorado y poco transparente proceso de autorización de los negocios; el régimen de contratación de la fuerza de trabajo bajo una agencia empleadora y los problemas que esto genera, en particular el alza de los costos relativos a la contratación y otros derivados; lentitud e incertidumbre alrededor del reglamento vigente en materia de solución de conflictos; las cláusulas sobre derechos de propiedad y duración de contratos son ambiguas y limitadas; además, el Estado es el definitivo y único partner, lo cual crea un desbalance en las relaciones de poder que algunos consultados consideran negativo para el discurrir de los procesos.

La unanimidad en torno a los criterios señalados puede lacerar nuevamente los propósitos más loables, se trata de proposiciones en función de resolver lo que esté pendiente, teniendo en cuenta las actuales condiciones del país, de manera expedita y transparente.

Autora: Dra. Carola Salas Couce

Universidad de La Habana

Noticia anterior

El Nobel que nos deben

Siguiente noticia

Terminal # 2 en La Habana acoge vuelos de aerolíneas europeas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Terminal # 2 en La Habana acoge vuelos de aerolíneas europeas

Circula un e-mail con el reglamento de la 53 Serie Nacional

Comentarios 2

  1. alejandro says:
    Hace 12 años

    muy buen artículo, ideas muy precisas. se trata de un tema esencial.

    Responder
  2. yaney says:
    Hace 11 años

    Una apertura controlada puede traer cambios positivos. La clave estaran en las regulaciones del mercado. Un mercado demasiado abierto puede traer perdidas impredecibles, como hemos visto en los ultimos años.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    803 compartido
    Comparte 321 Tweet 201
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}