ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Irma provocó un “cero total del sistema” energético nacional

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 13, 2017
en Cuba
0
En la Habana, después del huracán Irma. Foto: Eduardo González Martínez.

En la Habana, después del huracán Irma. Foto: Eduardo González Martínez.

Tres días después de que el huracán Irma se ensañara con Cuba y con los enormes daños aún por cuantificar, la isla se esfuerza por recuperar la normalidad lastrada por la falta de electricidad, mientras miles de turistas se marchan tras haber quedado varados por causa del ciclón.

Las calles de La Habana y de las zonas de la costa norte barridas por Irma el pasado fin de semana han sido tomadas por brigadas de operarios estatales que retiran escombros, enderezan postes y semáforos y se abren paso a machetazos entre muros de vegetación y enormes árboles derribados.

El huracán, que embistió la isla con fuerza 5 y dejó diez muertos, obligó a evacuar a 1,7 millones de personas, de las que cientos aún no han podido regresar a sus casas.

“Glorias nacionales del deporte” como el saltador Javier Sotomayor o el corredor Alberto Juantorena se han unido en las calles a la campaña de recuperación.

La prioridad, subrayada por el presidente Raúl Castro, es restablecer cuanto antes el suministro eléctrico.

La furia de Irma provocó un “cero total del sistema” energético nacional, porque la mayoría de las centrales termoeléctricas de la isla, que cubren el 74 por ciento de la demanda, están en el litoral norte, en la senda que siguió el huracán, explicó el director técnico de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, citado por medios estatales.

En las cinco provincias orientales del país ya se ha restablecido el servicio, pero en el centro y occidente aún hay grandes zonas sin electricidad, entre ellas varios barrios de La Habana donde la caída de árboles rompió incontables cables y postes.

Las autoridades también hacen hincapié en medidas para evitar la propagación de enfermedades por contaminación del agua y por la potencial proliferación, tras las fuertes lluvias, de focos de mosquitos Aedes Aegypti, vector transmisor de enfermedades como el dengue y el zika.

El Ministerio de Salud Pública evalúa la calidad del suministro de agua y ha recomendado a la población emplear hipoclorito de sodio para potabilizar la que vayan a consumir o hervirla, así como desinfectar los alimentos y cocinar las carnes a más de 70 grados.

Se trata de extremar las medidas higiénicas para evitar epidemias, dijo en la televisión estatal Yaneris López, responsable de Salud Ambiental.

Los colegios, de los que 1,400 fueron afectados por el ciclón, reabrirán esta semana.

En algunas provincias, como la central Ciego de Ávila, se reanudó la venta de alimentos en los mercados agropecuarios, aunque es previsible que los problemas de abastecimiento se den más adelante debido a los daños del ciclón sobre las tierras agrícolas.

Un informe preliminar del Ministerio de la Agricultura habla de severos daños en “instalaciones pecuarias, molinos a viento, cultivos y ganado menor”.

Se perdieron más de 71,000 aves, hay dañadas unas 5,000 hectáreas de cultivos y los perjuicios se extienden al tabaco, uno de los principales productos de exportación de Cuba.

Otro de los sectores más afectados, el del turismo, también se esfuerza a contrarreloj por ponerse en pie tras el paso de Irma, que provocó daños severos en los hoteles y un aeropuerto de los cayos de la costa norte (Cayo Santa María y Cayo Coco), y también afectó –aunque menos de lo esperado– Varadero, principal balneario de la isla.

El ministro de Turismo, Manuel Marrero, ha asegurado que el sector estará listo para el inicio de la temporada alta en noviembre, algo crucial para el país porque el turismo es su segunda fuente de divisas.

Pero hoy, con la reapertura de los aeropuertos de La Habana y Varadero después de 3 días cerrados, eran más los turistas que querían marcharse de Cuba que los que llegaban.

La llegada de Irma sorprendió en la isla a miles de visitantes, que tras ser evacuados de lugares de riesgo como los cayos y los hoteles de la costa habanera, han debido esperar a que la situación mejorara para poder volver a casa y quitarse el susto del cuerpo.

En el aeropuerto José Martí de La Habana se vieron hoy grandes colas. Algunas aerolíneas como la española Air Europa enviaron un avión adicional para poder trasladar a más viajeros mientras otras debieron capear el enfado de los clientes ante la cancelación de vuelos.

“Cuando más estoy deseando volver a España en mi vida y es cuando más voy a tardar en llegar”, lamentaba en el lugar Alejandro, un español que aún no sabía cuándo saldría su vuelo.

La única buena noticia que dejó Irma a su paso por Cuba fue que palió la fuerte sequía que acuciaba a la Isla, cuyos embalses han aumentado las reservas en 1,775 millones de metros cúbicos.

Siga la cobertura de OnCuba antes, durante y después de Irma:

Huracán Irma en Cuba

EFE / OnCuba

Etiquetas: Especiales: Huracán Irma en Cuba
Noticia anterior

Organismos de Naciones Unidas coordinan asistencia a Cuba

Siguiente noticia

Reabren pedraplén a Cayo Coco

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Policía de España imparte curso en La Habana sobre enfrentamiento al tráfico ilegal de drogas. Foto: ACN.
Cuba

Policía de España imparte curso en La Habana sobre enfrentamiento al tráfico de drogas

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Foto tomada del perfil de Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Una veintena de lesionados por el accidente de Villa Clara seguían hoy en instituciones hospitalarias

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Foto: Tribunal Supremo Popular
Cuba

Condenan a 15 años de cárcel a cubano acusado de tráfico de drogas

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Foto: @embrasilcuba
Economía

Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

“Sustituciones impostergables” en una conductora principal dejarán a parte de La Habana sin agua

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los polos turísticos han sido afectados por el huracán Irma. En la foto, Varadero el domingo 10 de septiembre, un día después del paso de Irma por Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Reabren pedraplén a Cayo Coco

Obreros trabajan en la rehabilitación de las redes telefónicas en las zonas afectadas por el paso del huracán Irma, hoy miércoles, 13 de septiembre, en la Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Hoteles afectados en La Habana estarán listos para recibir turistas a fines de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    669 compartido
    Comparte 268 Tweet 167
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    792 compartido
    Comparte 317 Tweet 198
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1186 compartido
    Comparte 474 Tweet 297
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1186 compartido
    Comparte 474 Tweet 297
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}