ES / EN
- noviembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Jazz a lo grande: cuarteto de Yosvany Terry en Bellas Artes, este sábado

Protagonista de una brillante carrera musical y pedagógica en Estados Unidos, el compositor y saxofonista camagüeyano se reencuentra con un público sediento de novedades sonoras que lo haga pararse de la butaca.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 20, 2024
en Cuba, Música
0
Yosvany Terry, en 2022. Foto de su perfil en Facebook.

Yosvany Terry, en 2022. Foto de su perfil en Facebook.

El saxofonista cubano Yosvany Terry y su cuarteto se presentan este sábado 20 de enero en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

Como parte del programa de la edición 39 del Festival Internacional Jazz Plaza, Terry se hará acompañar por su hermano, el bajista Yunior Terry, profesor de la Universidad de Nueva York, el pianista Edward Simon; y Julian Miltenberger, en la batería.

“Siempre para mí es un placer regresar a Cuba y tocar para el público de la isla, que es exigente y sigue los movimientos y trayectoria de los jazzistas, también está ávido de información y repertorio nuevo. En esta presentación ofreceré una mirada a mi trayectoria”, refirió el artista en declaraciones a la agencia Prensa Latina.

Vocación educativa

Terry desembarcó con días de antelación al evento jazzístico para dedicar su tiempo a la docencia, una de sus pasiones profesionales.

En esa cuerda, el músico visitó varias escuelas; entre ellas, la Arístides Soto “Tata Güines”, en la provincia Mayabeque, y la Elemental de Arte Eduardo Abela Villarreal, en la provincia Artemisa, ambas en el occidente de la isla.

Un big league del jazz

Con cerca de cuarenta producciones en una discografía tan exploratoria como magistral, Terry es una figura apreciada en el rancio mundo académico estadounidense.

Terry junto al maestro Chucho Valdés, una de las leyendas vivas del jazz mundial. Foto del perfil en Facebook del artista.

Actualmente, profesor titular y director de conjuntos de jazz en el Departamento de Música de la Universidad de Harvard, el músico cubano ha sido docente, entre otros, en Princeton y en Stanford, dos de los centros superiores del circuito elitista y de excelencia académica de Estados Unidos.

Asimismo, ha ofrecido clases magistrales en la Universidad de Texas, en Austin, y en talleres en el Instituto Brubeck de la Universidad del Pacífico (Stockton, California), el Banff Music Centre (Alberta, Canadá) y el Real Conservatorio de Música (Winnipeg, Canadá).

Labor social retributiva

Hace unos cinco años que Terry imparte talleres junto al proyecto Horns to Havana, una organización benéfica pública y recaudatoria que se dedica a la reparación de instrumentos, brindar instrucción y ejecutar intercambios culturales dentro de entornos educativos.


Con el pianista y compositor estadounidense Chick Corea. Foto del perfil en Facebook del artista.

“Vamos con el cuarteto, tocamos para ellos, los escuchamos y los separamos por categorías para un trabajo más personalizado”, contó a PL el compositor y director orquestal nacido en Camagüey, en 1972.

Esos cursos estimulan las destrezas en los estudiantes y también les brindan inspiración para ascender a un nivel profesional.

Inviting you to the premier of “Atlantic Connections,” a song cycle inspired by a selection of poets from the African Diaspora. Feat: @aliciahallmoran @DavidVirelles @YuniorTerry @FabianAlmazan & yours truly
Thu, Sep.15, Farkas Hall, 7:30 pm & Friday, 16 @harvartmuseums, 1:30 pm pic.twitter.com/5sT69ZToQ1

— Yosvany Terry (@Yosvanyterry) September 12, 2022

Para el autor de discos muy celebrados como Today’s Opinion y Ancestral memories, la docencia en las comunidades es una retribución por todo el aprendizaje acumulado en años y la experticia de sus profesores.

“Es una responsabilidad; si no lo hacemos emergen lagunas culturales, sociales e históricas”, advierte Terry, quien recibió una nominación a los Premios Grammy en la categoría Mejor Álbum de jazz latino por su disco New Throned King.   

Investigador de las llamadas culturas periféricas, Terry mantiene un discurso musical- apunta la crítica – que maneja con soltura juegos de superposiciones de planos musicales, diferentes en sonoridad y concepto, que se fusionan sin que se noten las costuras.

De casta le viene al galgo

Yosvany es hijo de Pancho Terry, el violinista Eladio Severino Terry González (1940-2018), encumbrado como el Rey del Chekeré y fundador de la Orquesta Maravillas de Florida.

De su discografía, los fonogramas La rumba soy yo y Lágrimas negras, obtuvieron sendos premios Grammy Latino.

“Comenzamos el estudio del violín a la edad de cinco años. Lo veíamos con la orquesta y queríamos ser músicos. Él nos enseñó sobre disciplina, entrega y dedicación”, enalteció el saxofonista, quien recibió formación académica en la Escuela Nacional de Arte de La Habana.

Terry toca el chekeré, aprendido de la mano de su padre, conocido como el rey del instrumento. Foto del perfil en Facebook del artista.

“La cultura cubana tiene mucho que ver con el jazz, por su capacidad de aceptar todo lo que llega y transformarlo. Me enorgullecen mis raíces afrocubanas y europeas, ellas me definen”, contó a PLa el músico.

Sin embargo, su madre, enfermera pediátrica, tenía otros planes para Yosvany. “Quería que yo fuera médico, cosas así (risas). Pero el hogar seguía lleno de música y claro, uno lo absorbe”, evocó en una entrevista en 2023 para el medio digital AM-PM.  

La libérrima pasión del jazz pudo más que los ruegos maternos. Lo raptó con catorce años, en plena adolescencia, y no lo ha devuelto desde entonces. 

Etiquetas: CubaFestival Jazz Plaza
Noticia anterior

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

Siguiente noticia

MLB: ¿qué dicen las proyecciones de los cubanos para 2024?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas sentadas fuera de sus casas durante un apagón nocturno en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Entran Renté y Santa Cruz, pero en la noche se sobrepasará los 1500 mewatts de afectación

por Redacción OnCuba
noviembre 17, 2025
0

...

Pertenencias de una familia frente a su casa, luego de las inundaciones en Cauto Cristo, Granma, tras el paso del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El plan de la economía, los daños de Melissa y otros “importantes asuntos”: la agenda del próximo pleno del Comité Central del PCC

por Redacción OnCuba
noviembre 17, 2025
0

...

Atención a los lesionados en una explosión durante las parradas de Guayos en la Sala de Caumatología del Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus. Foto: Arelys García/ Escambray.
Cuba

Lesionados en explosión en Guayos: varios graves, politraumatizados y con diversos grados de quemaduras

por Redacción OnCuba
noviembre 17, 2025
0

...

Donación enviada por China a Cuba como ayuda para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Tomada del perfil en Facebook de la Embajada de Cuba en China.
Economía

Cuba recibe nuevas donaciones de alimentos y otros artículos para los damnificados del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 17, 2025
0

...

Foto: Lázaro Torres
Cuba

Una madre y su hijo mueren por un derrumbe en La Habana Vieja

por Redacción OnCuba
noviembre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yordan Álvarez apunta a ser la principal estrella de los peloteros cubanos en Grandes Ligas en 2025. Foto: Houston Astros.

MLB: ¿qué dicen las proyecciones de los cubanos para 2024?

El grupo lo encabeza la principal figura femenina de la isla, Elisbet Gámez. Foto: Calixto N. Llanes/Periódico JIT.

Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en el horizonte de atletas cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1267 compartido
    Comparte 507 Tweet 317
  • Selección cubana de fútbol barre en inicio de la serie amistosa de Concacaf

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5591 compartido
    Comparte 2243 Tweet 1395
  • Seis heridos por explosión en parrandas de Guayos, dos en estado crítico

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1267 compartido
    Comparte 507 Tweet 317
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Y que sea una escuela… La Lenin

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}