ES / EN
- octubre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Joyas sobre ruedas

Reputadas marcas como Ford, Cadillac, Chevrolet, Plymouth o Dodge tienen aún en Cuba un muestrario de sus maravillas de antaño, no ya en un garaje o una vidriera, sino en plena actividad en La Habana u otras ciudades de la Isla.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 28, 2021
en Cuba
0
Buick LeSabre, parqueado frente al Parque Central de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Buick LeSabre parqueado frente al Parque Central de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La antigüedad de no pocos autos que circulan aún por las calles de Cuba han convertido a la Isla en un sitio singular, en el que historia y presente convergen con naturalidad sobre el asfalto, y hacen del país una añorada atracción turística para los amantes del motor.

Aunque en la nación caribeña ruedan automóviles de diferentes épocas y modelos, son los de las primeras seis décadas del siglo XX, llegados al país antes de que triunfara la Revolución Cubana, los que concitan la mayor admiración de los visitantes y se repiten en fotos, postales y portadas de revistas.

Parqueo de autos clásicos frente al Hotel Inglaterra, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parqueo de autos clásicos frente al Hotel Inglaterra, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Reputadas marcas como Ford, Cadillac, Chevrolet, Plymouth o Dodge tienen aún en Cuba un muestrario de sus maravillas de antaño, no ya en un garaje o una vidriera, sino en plena actividad en La Habana u otras ciudades de la Isla. Y aunque algunos no pueden esconder el peso del tiempo, otros se exhiben relucientes, con una belleza y lozanía que les hace parecer recién salidos de la fábrica.

Dodge del 58, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Dodge del 58, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Se trata de verdaderas joyas sobre ruedas, máquinas que asombran incluso a los más conocedores como verdaderos prodigios de la voluntad y el ingenio humano. Solo sus dueños y mecánicos saben cuánta inventiva y recursos se necesitan para que luzcan como nuevos; para, manteniendo su exterior clásico, se renueven y modernicen sus motores y piezas. O, más insólito todavía, se conserven en plenitud las originales. 

Los dueños de estos autos tratan de mantener elegancia y confort de los modelos originales. Foto: Otmaro Rodríguez.
Los dueños de estos autos tratan de mantener elegancia y confort de los modelos originales. Foto: Otmaro Rodríguez.

Numerosos turistas sucumben a la tentación de pasear en uno de estos autos antiguos —techados o descapotables—, o, cuando menos, de fotografiarse junto a alguno de ellos, como testimonio de una travesía que parece remontarse a décadas atrás. 

Turistas recorren calles de La Habana en un auto clásico. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turistas recorren calles de La Habana en un auto clásico. Foto: Otmaro Rodríguez.

A ella también pueden acceder visitando el Museo del Automóvil, ubicado en el centro histórico habanero. Allí los esperan modelos únicos tanto por sus características y antigüedad —el más “veterano” data de 1905— como por las figuras que hicieron uso de ellos.

Así puede disfrutarse, por ejemplo, del De Soto donado al historiador Eusebio Leal por el coleccionista, empresario y filántropo estadounidense Richard Herman Driehaus. También de otros autos de reconocidas marcas como Rolls Royce, Packard, Masserati, Mercedes Benz, Oldsmobile y Fiat.

 

1 de 10
- +
DeSoto de 1949, donado al historiador Eusebio Leal por el coleccionista Richard Herman Driehaus. Foto: Otmaro Rodríguez.
MG-TD de 1953 fabricado en Inglaterra, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Packard modelo Single-Eight, de EE.UU., exhibido en Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ford modelo A, año 1929, país EE.UU, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Rolls Royce, modelo Phantom, de Gran Bretaña, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Auto Ford, modelo T, de EE.UU., operado por tres pedales. Foto: Otmaro Rodríguez.
Auto Ford, modelo T, de EE.UU., operado por tres pedales. Foto: Otmaro Rodríguez.
Daimler Limousine, modelo DW ATL, del Reino Unido, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguas bombas de gasolinas, las cuales llevan el nombre de las diferentes compañías que operaban en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Los tres Papamóviles utilizados por Sumos Pontífices Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, durante sus visitas a Cuba, marca Peugeot, Hoggar. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. DeSoto de 1949, donado al historiador Eusebio Leal por el coleccionista Richard Herman Driehaus. Foto: Otmaro Rodríguez.

DeSoto de 1949, donado al historiador Eusebio Leal por el coleccionista Richard Herman Driehaus. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. MG-TD de 1953 fabricado en Inglaterra, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

MG-TD de 1953 fabricado en Inglaterra, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Packard modelo Single-Eight, de EE.UU., exhibido en Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Packard modelo Single-Eight, de EE.UU., exhibido en Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Ford modelo A, año 1929, país EE.UU, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ford modelo A, año 1929, país EE.UU, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Rolls Royce, modelo Phantom, de Gran Bretaña, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Rolls Royce, modelo Phantom, de Gran Bretaña, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Auto Ford, modelo T, de EE.UU., operado por tres pedales. Foto: Otmaro Rodríguez.

Auto Ford, modelo T, de EE.UU., operado por tres pedales. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Auto Ford, modelo T, de EE.UU., operado por tres pedales. Foto: Otmaro Rodríguez.

Auto Ford, modelo T, de EE.UU., operado por tres pedales. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Daimler Limousine, modelo DW ATL, del Reino Unido, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Daimler Limousine, modelo DW ATL, del Reino Unido, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Antiguas bombas de gasolinas, las cuales llevan el nombre de las diferentes compañías que operaban en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Antiguas bombas de gasolinas, las cuales llevan el nombre de las diferentes compañías que operaban en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Los tres Papamóviles utilizados por Sumos Pontífices Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, durante sus visitas a Cuba, marca Peugeot, Hoggar. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los tres Papamóviles utilizados por Sumos Pontífices Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, durante sus visitas a Cuba, marca Peugeot, Hoggar. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sin embargo, el mayor encanto para muchos sigue estando en los que todavía recorren las calles. En los más glamorosos que pasean turistas, quinceañeras o recién casados, o en los “almendrones” duros de roer, que hacen de taxis o de autos familiares, y sortean baches y carencias con más soltura que los carros del año.

Ellos, aunque no fueron fabricados ayer ni tampoco en Cuba, han sabido sobreponerse al tiempo y han reclamado, por derecho propio, su ciudadanía en una Isla que los tiene ya como uno de sus hijos adoptivos más ilustres y perseverantes, y como una de sus imágenes más icónicas. 

Muchos autos antiguos, conocidos como "almendrones", prestan servicio de taxi en La Habana y otras ciudades de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Muchos autos antiguos, conocidos como “almendrones”, prestan servicio de taxi en La Habana y otras ciudades de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Recién casados montan un auto clásico a la salida del Palacio de los Matrimonios de Prado, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Recién casados montan un auto clásico a la salida del Palacio de los Matrimonios de Prado, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Muchos amantes de los autos visitan La Habana para ver a los llamados museos rodantes. Foto: Otmaro Rodríguez.
Muchos amantes de los autos visitan La Habana para ver a los llamados museos rodantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

En las calles de Cuba se puede apreciar una gran variedad de autos estadounidenses de antes de 1960. Foto: Otmaro Rodríguez.
En las calles de Cuba se puede apreciar una gran variedad de autos estadounidenses de antes de 1960. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los colores llamativos en autos clásicos estadounidenses son una tendencia en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Los colores llamativos en autos clásicos estadounidenses son una tendencia en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Chevrolet del 52 Bel Air, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Chevrolet del 52 Bel Air, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Camión Republic, modelo 10, país EE.UU., que perteneció al agricultor Carlos Morales Hernández, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Camión Republic, modelo 10, país EE.UU., que perteneció al agricultor Carlos Morales Hernández, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Salle, modelo 340, de EE.UU, que perteneció al Sr. Dionisio Milián Cantero, integrante de una de las acaudaladas familias del Vedado, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Salle, modelo 340, de EE.UU, que perteneció al Sr. Dionisio Milián Cantero, integrante de una de las acaudaladas familias del Vedado, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Auto Volkswagen, modelo 1300, país Alemania, que perteneció al escritor Alejo Carpentier, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Auto Volkswagen, modelo 1300, país Alemania, que perteneció al escritor Alejo Carpentier, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Auto Oldsmobile  Ninety Eight utilizado por el Comandante Camilo Cienfuegos, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Auto Oldsmobile Ninety Eight utilizado por el Comandante Camilo Cienfuegos, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Auto Oldsmobile utilizado por la líder revolucionaria Celia Sánchez Manduley, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Auto Oldsmobile utilizado por la líder revolucionaria Celia Sánchez Manduley, exhibido en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las antiguas reinas del Carnaval de La Habana se paseaban en un Alfa-Romeo Spider, como este que se exhibe en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Las antiguas reinas del Carnaval de La Habana se paseaban en un Alfa-Romeo Spider, como este que se exhibe en el Museo del Automóvil de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Etiquetas: autos clásicosCubaPortadatransporte en Cuba
Noticia anterior

“Cadáver exquisito” por Agustina Bazterrica: desafuero caníbal y desencanto humano

Siguiente noticia

Canciller cubano critica comunicado de EEUU por aniversario del 27N

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: @BrunoRguezP
Cuba

Gobierno cubano denuncia “peligroso despliegue militar” de EEUU en el Caribe

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

De 2009 datan las primeras experiencias del uso de drones en la agricultura cubana. Foto:  TelePinar

Drones en Pinar del Río: tecnología para una agricultura en crisis

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: ETE "Lidio Ramón Pérez" Felton / Facebook / Archivo.
Economía

Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Tiburón en su hábitat marino. Foto: Gerald Schömbs / Unsplash / Archivo.
Cuba

“Hice lo que debía”: médico cubano salva a pescador atacado por un tiburón en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Grupo de jóvenes artistas e intelectuales cubanos que participaron en la protesta pacífica frente al Ministerio de Cultura en La Habana, Cuba, desde la mañana del 27 de noviembre de 2020 hasta la madrugada del 28. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Canciller cubano critica comunicado de EEUU por aniversario del 27N

Viajeros esperan pruebas rápidas para el diagnóstico de la COVID-19 en el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a medida que entren en vigor las restricciones a los vuelos internacionales, el 28 de noviembre de 2021. Foto: Nic Bothma / EFE.

Coronavirus: Ómicron se expande por el mundo y provoca blindajes y restricciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

    Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Mundial Sub-20 de fútbol: Cuba no participó, compitió

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}