ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

En los primeros tres meses de 2022, la edificación de hoteles, así como otros aspectos relacionados con el turismo, concentró el 35 % de las inversiones totales, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

por
  • EFE
agosto 18, 2022
en Cuba
0
Autos pasan junto a hoteles en construcción y otros ya abiertos, en La Habana, en agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Autos pasan junto a hoteles en construcción y otros ya abiertos, en La Habana, en agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

En la cafetería del lujoso hotel Grand Aston de La Habana —inaugurado en marzo— hay más camareras que huéspedes, al grado de que en plena tarde de verano las empleadas bromean: “Hasta da tiempo de pensar”.

Desde este imponente edificio, con 600 habitaciones, que pueden llegar a costar unos 200 dólares la noche, se otea el icónico malecón de la capital cubana entre una hilera de mesas vacías y un refrigerador con cervezas extranjeras.

Apenas hay visitantes hospedados. Pero no solo aquí, sino en un buen número de hoteles de la Isla, algunos de ellos construidos y abiertos en los últimos años, coincidiendo con la grave crisis que enfrenta el país desde 2020.

“Yo me di cuenta (de la falta de turistas) cuando miré desde mi habitación a la calle en la mañana siguiente y no había nadie. Es verdad que nos pareció raro”, confiesa desde el lobby del hotel Habana Libre Valerie, una francesa de 20 años junto con su amiga Shawnee, de 19.

Aunque la ocupación hotelera en Varadero —el principal destino de sol y playa de Cuba— es más elevada que en La Habana y que la Isla no está en temporada alta —coincidente con el invierno del hemisferio norte— las cifras que emplean los expertos reafirman la percepción de estas dos chicas.

Turistas y habitaciones

La tasa de ocupación en los alojamientos de Cuba se mantuvo en torno al 50 % entre 2016 y 2020, según datos oficiales cotejados por el economista Pedro Monreal.

El número de habitaciones, por su parte, ha repuntado más de un 25 % desde 2016. Si a inicios de aquel año se contabilizaban 62.000 habitaciones, el Ministerio de Turismo (Mintur) habla actualmente de 78.862, de las que un 74 % son de 4 y 5 estrellas.

Monreal añade que en el último bienio, mientras el producto interior bruto (PIB) caía más de un 7 %, el Estado desembolsó cerca de 1.500 millones de dólares en hoteles.

La construcción de nuevas habitaciones turísticas  —que este economista estima que es el grueso de la partida “servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler”— llegó a rozar el 50 % de la inversión entre 2020 y 2021.

Más hoteles ¿más turistas?

En los primeros tres meses de 2022, la edificación de hoteles, así como otros aspectos relacionados con el turismo, concentró el 35 % de las inversiones totales, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Esto quiere decir que se invirtió 20 veces más en este rubro que en la sanidad pública (1,7 %) o en educación (1,2 %), según las cifras oficiales.

El aumento del número de habitaciones contrasta con los altibajos que ha sufrido la cifra de turistas por las vicisitudes políticas y la pandemia, principalmente.

En el primer semestre Cuba recibió a 682.297 viajeros internacionales, cinco veces más que en el mismo período del año anterior, pero aún lejos de los más de 2 millones que arribaron en los primeros seis meses de 2019, antes de la irrupción del coronavirus.

Las autoridades del país esperan para este 2022 el arribo de 2,5 millones de turistas, una cifra que los expertos consultados han puesto en duda que se pueda alcanzar con la tendencia actual.

Antes de la pandemia, en 2018 y 2019, Cuba llegó a atraer a entre 4 y 5 millones de viajeros internacionales al año.

Incomprensión

Estas cifras han generado incomprensión entre ciertos sectores cubanos, como ha reconocido el propio Gobierno, algo en parte relacionado con el adverso contexto económico actual.

Cuba atraviesa una grave crisis desde 2020 fruto de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones de EE.UU. y los errores en la gestión nacional.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció este año en el marco de una feria de turismo que el esfuerzo inversor del país en este sector “no siempre es comprendido por una parte de la población” y enfatizó la necesidad de trabajar en la “eficiencia” del sector.

Cuba: construyen hotel sobre las ruinas de uno de los más famosos cabarets de La Habana

Los expertos, por su parte, no comparten el diagnóstico del Gobierno.

La construcción de nuevos hoteles “no se justifica”, asegura a EFE el economista cubano Mauricio de Miranda. “En ningún momento reciente se ha llegado a una ocupación que realmente indique que hace falta incrementar el número de habitaciones”, señala.

Pavel Alejandro Vidal, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), coincide en este dictamen, aunque añade que el turismo “ha mantenido unos niveles de eficiencia aceptables” y destaca que “es el único sector en el que se puede apuntalar una recuperación” nacional.

Apuesta de Estado

Esta apuesta por aumentar la oferta hotelera tiene su germen en un plan de 2016 del Ministerio de Turismo (Mintur) que contempla la construcción de más de 100.000 habitaciones para 2030.

El documento se tejió en un momento en el que la mirada cubana estaba puesta en el potencial del mercado estadounidense, el mayor y más adinerado de la región Caribe, a raíz del proceso de “deshielo” con Estados Unidos durante el mandato de Barack Obama (2009-2017).

Dos años más tarde, y ya con la hoja de ruta de Obama dilapidada por su sucesor, el republicano Donald Trump, el Mintur trazó el Plan de Desarrollo 2018-2030 con vistas en la apertura de 216 nuevos hoteles.

“No podemos esperar a que el bloqueo finalice para construir la planta hotelera”, justificó entonces Díaz-Canel, quien confió en que el sector se convirtiese en “locomotora de la economía nacional”.

EFE contactó al Mintur para poder incluir su posición y argumentos, pero por el momento no ha obtenido respuesta.

Turismo: mucho más que edificios-hoteles

Modelo turístico

Los expertos no solo critican el dinero que el Gobierno cubano destina a hoteles, sino el modelo con el que el país intenta posicionarse como un destino hacia el exterior.

“Pierden la oportunidad de crear un producto turístico propio. Han apostado por el modelo de sol y playa masivo, que ya está en decadencia en muchos países”, censura el economista Elías Amor.

Amor también reprueba que el presupuesto sea acaparado en alojamientos y no en “carreteras u otro tipo de infraestructuras” que también conforman la experiencia del viajero: “Al final, el turista sale del resort y lo que se encuentra es con un país con muchas carencias”, señala.

Para Vidal, la forma en que se decide la inversión hotelera en Cuba está ligada también con el peso del Grupo de Administración Empresarial (Gaesa), un conglomerado multisectoral en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) con más de medio centenar de empresas, entre ellas las principales del sector turístico.

“Es un factor… ha manejado un flujo de caja en efectivo independiente del resto de la economía. Ellos tienen facilidades que no tienen otros ministerios e industrias”, apunta Vidal.

Gaesa, que no rinde cuentas al Mintur o al parlamento y tampoco difunde sus cuentas, controla buena parte de los hoteles y de los ingresos provenientes del sector.

Su influencia económica en Cuba es enorme: algunos expertos consideran que controla más del 50 % del PIB. 

Juan Carlos Espinosa / EFE

Etiquetas: Economía cubanahoteles en Cubaturismoturismo en Cuba
Noticia anterior

Principal agencia de salud pública de EEUU será reorganizada por ineficiencias durante la pandemia

Siguiente noticia

Revelan oficialmente la identidad de los desaparecidos en el incendio en Matanzas

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Caída de un triciclo eléctrico por el puente del viaducto y hacia el río San Juan, en Matanzas. Foto: Facebook/Pedro Rizo Martínez.
Cuba

Triciclo eléctrico cae a río en Matanzas y deja ocho personas lesionadas

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2025
0

...

Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Economía

El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2025
0

...

Bruno Rodríguez dialoga con el viceministro de Exteriores norcoreano, Kim Son-gyong, durante su encuentro celebrado el pasado 27 de septiembre en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Foto: EFE.
Cuba

Diplomáticos de Cuba y Corea del Norte se reencuentran tras vínculo oficial entre La Habana y Seúl

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2025
0

...

La ciudad de Santiago recibió 250 milímetros de lluvia durante 24 horas.  Foto: Corresponsalía de Prensa Santiago de Cuba
Cuba

Miles de evacuados por tormenta Imelda, que “continuará generando inestabilidad” en Cuba este lunes

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2025
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bomberos tras la extinción del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Revelan oficialmente la identidad de los desaparecidos en el incendio en Matanzas

Encuesta: mayoría de votantes aprueba redada del FBI a Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • El Sevillano de La Habana

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}