ES / EN
- enero 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

En los primeros tres meses de 2022, la edificación de hoteles, así como otros aspectos relacionados con el turismo, concentró el 35 % de las inversiones totales, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

por EFE
agosto 18, 2022
en Cuba
0
Autos pasan junto a hoteles en construcción y otros ya abiertos, en La Habana, en agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Autos pasan junto a hoteles en construcción y otros ya abiertos, en La Habana, en agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

En la cafetería del lujoso hotel Grand Aston de La Habana —inaugurado en marzo— hay más camareras que huéspedes, al grado de que en plena tarde de verano las empleadas bromean: “Hasta da tiempo de pensar”.

Desde este imponente edificio, con 600 habitaciones, que pueden llegar a costar unos 200 dólares la noche, se otea el icónico malecón de la capital cubana entre una hilera de mesas vacías y un refrigerador con cervezas extranjeras.

Apenas hay visitantes hospedados. Pero no solo aquí, sino en un buen número de hoteles de la Isla, algunos de ellos construidos y abiertos en los últimos años, coincidiendo con la grave crisis que enfrenta el país desde 2020.

“Yo me di cuenta (de la falta de turistas) cuando miré desde mi habitación a la calle en la mañana siguiente y no había nadie. Es verdad que nos pareció raro”, confiesa desde el lobby del hotel Habana Libre Valerie, una francesa de 20 años junto con su amiga Shawnee, de 19.

Aunque la ocupación hotelera en Varadero —el principal destino de sol y playa de Cuba— es más elevada que en La Habana y que la Isla no está en temporada alta —coincidente con el invierno del hemisferio norte— las cifras que emplean los expertos reafirman la percepción de estas dos chicas.

Turistas y habitaciones

La tasa de ocupación en los alojamientos de Cuba se mantuvo en torno al 50 % entre 2016 y 2020, según datos oficiales cotejados por el economista Pedro Monreal.

El número de habitaciones, por su parte, ha repuntado más de un 25 % desde 2016. Si a inicios de aquel año se contabilizaban 62.000 habitaciones, el Ministerio de Turismo (Mintur) habla actualmente de 78.862, de las que un 74 % son de 4 y 5 estrellas.

Monreal añade que en el último bienio, mientras el producto interior bruto (PIB) caía más de un 7 %, el Estado desembolsó cerca de 1.500 millones de dólares en hoteles.

La construcción de nuevas habitaciones turísticas  —que este economista estima que es el grueso de la partida “servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler”— llegó a rozar el 50 % de la inversión entre 2020 y 2021.

Más hoteles ¿más turistas?

En los primeros tres meses de 2022, la edificación de hoteles, así como otros aspectos relacionados con el turismo, concentró el 35 % de las inversiones totales, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Esto quiere decir que se invirtió 20 veces más en este rubro que en la sanidad pública (1,7 %) o en educación (1,2 %), según las cifras oficiales.

El aumento del número de habitaciones contrasta con los altibajos que ha sufrido la cifra de turistas por las vicisitudes políticas y la pandemia, principalmente.

En el primer semestre Cuba recibió a 682.297 viajeros internacionales, cinco veces más que en el mismo período del año anterior, pero aún lejos de los más de 2 millones que arribaron en los primeros seis meses de 2019, antes de la irrupción del coronavirus.

Las autoridades del país esperan para este 2022 el arribo de 2,5 millones de turistas, una cifra que los expertos consultados han puesto en duda que se pueda alcanzar con la tendencia actual.

Antes de la pandemia, en 2018 y 2019, Cuba llegó a atraer a entre 4 y 5 millones de viajeros internacionales al año.

Incomprensión

Estas cifras han generado incomprensión entre ciertos sectores cubanos, como ha reconocido el propio Gobierno, algo en parte relacionado con el adverso contexto económico actual.

Cuba atraviesa una grave crisis desde 2020 fruto de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones de EE.UU. y los errores en la gestión nacional.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció este año en el marco de una feria de turismo que el esfuerzo inversor del país en este sector “no siempre es comprendido por una parte de la población” y enfatizó la necesidad de trabajar en la “eficiencia” del sector.

Cuba: construyen hotel sobre las ruinas de uno de los más famosos cabarets de La Habana

Los expertos, por su parte, no comparten el diagnóstico del Gobierno.

La construcción de nuevos hoteles “no se justifica”, asegura a EFE el economista cubano Mauricio de Miranda. “En ningún momento reciente se ha llegado a una ocupación que realmente indique que hace falta incrementar el número de habitaciones”, señala.

Pavel Alejandro Vidal, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), coincide en este dictamen, aunque añade que el turismo “ha mantenido unos niveles de eficiencia aceptables” y destaca que “es el único sector en el que se puede apuntalar una recuperación” nacional.

Apuesta de Estado

Esta apuesta por aumentar la oferta hotelera tiene su germen en un plan de 2016 del Ministerio de Turismo (Mintur) que contempla la construcción de más de 100.000 habitaciones para 2030.

El documento se tejió en un momento en el que la mirada cubana estaba puesta en el potencial del mercado estadounidense, el mayor y más adinerado de la región Caribe, a raíz del proceso de “deshielo” con Estados Unidos durante el mandato de Barack Obama (2009-2017).

Dos años más tarde, y ya con la hoja de ruta de Obama dilapidada por su sucesor, el republicano Donald Trump, el Mintur trazó el Plan de Desarrollo 2018-2030 con vistas en la apertura de 216 nuevos hoteles.

“No podemos esperar a que el bloqueo finalice para construir la planta hotelera”, justificó entonces Díaz-Canel, quien confió en que el sector se convirtiese en “locomotora de la economía nacional”.

EFE contactó al Mintur para poder incluir su posición y argumentos, pero por el momento no ha obtenido respuesta.

Turismo: mucho más que edificios-hoteles

Modelo turístico

Los expertos no solo critican el dinero que el Gobierno cubano destina a hoteles, sino el modelo con el que el país intenta posicionarse como un destino hacia el exterior.

“Pierden la oportunidad de crear un producto turístico propio. Han apostado por el modelo de sol y playa masivo, que ya está en decadencia en muchos países”, censura el economista Elías Amor.

Amor también reprueba que el presupuesto sea acaparado en alojamientos y no en “carreteras u otro tipo de infraestructuras» que también conforman la experiencia del viajero: “Al final, el turista sale del resort y lo que se encuentra es con un país con muchas carencias”, señala.

Para Vidal, la forma en que se decide la inversión hotelera en Cuba está ligada también con el peso del Grupo de Administración Empresarial (Gaesa), un conglomerado multisectoral en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) con más de medio centenar de empresas, entre ellas las principales del sector turístico.

“Es un factor… ha manejado un flujo de caja en efectivo independiente del resto de la economía. Ellos tienen facilidades que no tienen otros ministerios e industrias”, apunta Vidal.

Gaesa, que no rinde cuentas al Mintur o al parlamento y tampoco difunde sus cuentas, controla buena parte de los hoteles y de los ingresos provenientes del sector.

Su influencia económica en Cuba es enorme: algunos expertos consideran que controla más del 50 % del PIB. 

Juan Carlos Espinosa / EFE

Etiquetas: Economía cubanahoteles en Cubaturismoturismo en Cuba
Noticia anterior

Principal agencia de salud pública de EEUU será reorganizada por ineficiencias durante la pandemia

Siguiente noticia

Revelan oficialmente la identidad de los desaparecidos en el incendio en Matanzas

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Sede del Instituto de Cibernética, Matemática y Física, en La Habana. Foto: Perfil de Facebook de la institución.
Cuba

Académico cubano recibe importante premio internacional

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Antigua escuela en Pinar del Río, en la que se trabaja para su reconversión en una granja avícola. Foto: Ronald Suárez Rivas / Granma.
Cuba

Antiguas escuelas son convertidas en granjas avícolas en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Mencomo, que viajó a La Habana junto al ministro de Comercio e Industrias, se ha reunido también con su homólogo Bruno Rodríguez, y con el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera. Foto: Radio Rebelde.
Cuba

Diálogo político y comercial centran conversación entre Díaz-Canel y canciller panameña

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Alejandro Aguilera Milanés, secuestrado en Haití.
Cuba

Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Foto: Banco Central.
Cuba

Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

por Redacción OnCuba
enero 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bomberos tras la extinción del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Revelan oficialmente la identidad de los desaparecidos en el incendio en Matanzas

Un agente de la ley frente a la casa del ex presidente Donald Trump en Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida, el pasado martes 9 de agosto Foto: Gregorio Viera/AFP.

Encuesta: mayoría de votantes aprueba redada del FBI a Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Desafiando el nuevo programa federal de parole  

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    386 compartido
    Comparte 154 Tweet 97
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    634 compartido
    Comparte 254 Tweet 159

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.