ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La economía cubana busca oxigenarse en las Mipymes

Hasta el momento 102 mipymes han recibido la luz verde, en su mayoría en el sector privado y en actividades como producciones manufactureras y de alimentos.

por EFE
octubre 8, 2021
en Cuba
0
Una mujer espera que un mecánico le repare un ventilador, en un taller de equipos electrodomésticos en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Una mujer espera que un mecánico le repare un ventilador, en un taller de equipos electrodomésticos en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

La llegada a la escena económica cubana de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representa un avance hacia un modelo mixto, aun cuando la gestión estatal seguirá predominando en un escenario lleno de limitaciones, según expertos.

Hasta el momento 102 mipymes han recibido la luz verde, en su mayoría en el sector privado y en actividades como producciones manufactureras y de alimentos, tras la reciente aprobación de 67 nuevas que se suman a las primeras 35 autorizadas en septiembre por el Ministerio de Economía y Planificación.

Contribución con límites

El profesor asociado del Departamento de Economía de la colombiana Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Pavel Vidal, explicó a EFE que las Mipymes dan inicio al modelo de economía mixta, al menos en términos de empleo y número de compañías.

«Son fuente de innovación, le añaden flexibilidad al tejido empresarial y contribuyen a la competitividad de las grandes empresas, tanto nacionales como extranjeras», añadió Vidal.

Sin embargo, quedarán muy lejos de tener una participación destacada en el Producto Interior Bruto por las restricciones a la acumulación: «Nadie puede estar en más de una Pyme o ser socio de más de una cooperativa, y hay un límite máximo de 100 empleados».

Dofleini Software, una de las primeras Mipymes privadas en Cuba después de la reforma

El economista cubano Omar Everleny, por su parte, considera también que el importante aporte de estas empresas dependerá del cumplimiento de las normas jurídicas que no permiten la concentración de riqueza.

Las Mipymes cubanas pueden integrarse por uno o más socios, se constituyen como sociedades mercantiles y se clasifican según el número de personas ocupadas como: microempresa, de 1 a 10 trabajadores; pequeña empresa, de 11 a 35, y mediana empresa, de 36 a 100.

Pueden ejercer en el sector estatal, privado y mixto, pero sin acceso a esferas estratégicas para el Estado como la salud, las telecomunicaciones, la energía, la defensa o la prensa.

Tampoco podrán crearse en algunas de las actividades actualmente permitidas para los autónomos (trabajador por cuenta propia) como programador de equipos de cómputo, tenedor de libros, traductores e intérpretes, según el decreto-ley 46.

Cuba: Ministerio de Economía convoca a crear Mipymes y cooperativas manufactureras y de informática

Desatando el nudo económico

El Estado cubano identifica como actores económicos del país a la empresa estatal socialista (el principal), las cooperativas no agropecuarias, el trabajo por cuenta propia (privado) y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Estas últimas pueden exportar e importar, gestionar sus bienes y definir los productos y servicios a comercializar, así como sus proveedores, clientes, destinos e inserción en mercados, además de operar cuentas bancarias y acceder a cualquier fuente lícita de financiación.

Después de que el fallecido líder Fidel Castro las prohibiera en 1968, las Mipymes regresan a Cuba en uno de los momentos más complejos de los últimos tiempos por el impacto de la pandemia, la caída del turismo, el impago a los acreedores internacionales, el incremento de las sanciones de Estados Unidos, la devaluación del peso cubano y la demora en implementar las reformas anunciadas hace una década.

Esos factores son «claros obstáculos» para el desarrollo de las Mipymes y su potencial, al menos en el corto plazo, según Vidal.

Everleny apoya esa idea al comentar que «con esas señales es muy difícil prever, al menos inmediatamente, que las Mipymes sean otro motor impulsor de la economía, a pesar de sus enormes potencialidades».

La regulación constitucional de la propiedad privada en Cuba. Orden normativo, narrativa cultural y reglas no escritas

El problema de la doble moneda

El exdirector del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana agrega que otras limitaciones son «la obtención de los insumos necesarios para su accionar, sean importados o nacionales».

El asunto de la doble moneda, añade, es otro desafío porque muchas venderán en pesos cubanos (CUP), pero comprarán en moneda libremente convertible (MLC, un pago por tarjeta en dólares), «y el Estado no ha definido si le venderá MLC a un precio justo, que podría ser entre la tasa oficial y la informal».

Para recaudar divisas, los bancos estatales han facilitado la apertura de cuentas en divisa y ya más de 800.000 cubanos tienen tarjetas en esta denominación, donde reciben o depositan por lo general las remesas que envían sus familiares en el exterior.

Así, quienes tienen ingresos en dólares o euros pueden comprar en los comercios exclusivos en MLC, donde se ofrece una variedad limitada de productos que contrasta con los estantes vacíos de los supermercados y tiendas que aún venden en CUP. 

Laura Becquer / EFE.

Etiquetas: Economía cubanaMIPYMESPymes

Noticia anterior

Carlos Lazo a Biden: “¿Pudiera usted mostrar al menos un tin de humanidad por las familias cubanas y levantar las sanciones?”

Siguiente noticia

Ataque suicida del Estado Islámico mata a más de cuarenta personas en mezquita de Afganistán

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: ONAT / Twitter.
Cuba

Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Efectivos de la policía y paramédicos alrededor de un camión en el que fueron hallados decenas de migrantes hacinados, muchos de ellos ya fallecidos, en las afueras de San Antonio, Texas. Foto: Captura de video / gray-kltvsp-prod.cdn.arcpublishing.com
Cuba

Cuba lamenta muerte de migrantes en Texas y acusa a EEUU de fomentar la migración irregular

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Vista del hotel Saratoga, en La Habana, tras la explosión ocurrida en el lugar el 6 de mayo de 2022, que dejó un saldo de 47 víctimas mortales y cerca de un centenar de lesionados. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba: recibe alta médica la única persona que permanecía hospitalizada por la explosión en el Hotel Saratoga

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Cuba

Código de las Familias: el referéndum y el país que seremos

por Ariel Dacal Díaz
junio 29, 2022
0

...

Protestas frente al Capitolio de La Habana el 11 de julio de 2021. Foto: Getty Images vía BBC / Archivo.
Cuba

Gobierno de Cuba sugiere a EEUU “abstenerse” de juzgar en derechos humanos

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Daños en el interior de una mezquita tras un atentado suicida en Kunduz, provincia del norte de Afganistán, el viernes 8 de octubre de 2021. Foto: Abdullah Sahil/AP.

Ataque suicida del Estado Islámico mata a más de cuarenta personas en mezquita de Afganistán

Acto de donación de insumos médicos por parte de la compañía Havana Club Internacional S.A .en la Empresa de Suministros Médicos. Foto: Ariel Ley Royero/Acn.

Dona grupo empresarial francés insumos médicos a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.