ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La Embajada de Panamá en Cuba no cree en lágrimas

La historia de la sede diplomática panameña y los cubanos tuvo sus “días de gloria”. Pero, han quedado como sombra del pasado.

por
  • Lucía Rojas
    Lucía Rojas
julio 18, 2022
en Cuba
1

Cualquier usuario que visite el perfil oficial en Facebook de la Embajada de Panamá en Cuba percibirá de inmediato que los más recientes procedimientos de esta sede consular han hecho sentirse a los cubanos, ni más ni menos que, traicionados. Las reacciones de cientos de internautas de la Isla a las publicaciones de casi todo este 2022, e incluso un poco antes, en el perfil de la institución así lo evidencian.

La historia de la sede diplomática panameña y los cubanos tuvo sus “días de gloria”. Pero, han quedado como sombra del pasado. Entre lo vivido pocos años atrás y la experiencia más reciente, el contraste resulta innegable.

De la Tarjeta de Turismo a la Visa de Tránsito: dos caras de una misma moneda

La muy célebre Tarjeta de Turismo para viajar de Cuba a Panamá fue dispuesta en octubre de 2018 por el entonces presidente panameño Juan Carlos Varela. Mediante decreto gubernamental, su administración flexibilizó el ingreso de ciudadanos cubanos que viajaran con el fin de hacer compras o visitas a su país.

Para adquirir el documento solo bastaba mostrar en el Consulado la identificación del solicitante como trabajador por cuenta propia, o demostrar que se había viajado antes a la nación centroamericana, o a un tercer país. Además, se requería contar con pasaje de ida y vuelta a Cuba. La Tarjeta autorizaba solo una entrada, pero permitía una estancia de 30 días naturales, y costaba 20 dólares (CUC, entonces vigente).

Bajo la administración de Varela, Panamá cambió su política migratoria hacia Cuba, cuyos nacionales debían pasar por un engorroso y demorado proceso de aprobación para recibir visa de turista, lo cual se flexibilizó con la llamada “estampada”, otorgada por el cónsul acreditado en Cuba, y que se mantiene hasta hoy.

Mediante la Tarjeta de Turismo decenas de miles de cubanos viajaron al istmo panameño, en lo fundamental —aunque no como único motivo—, para comprar todo tipo de mercancías que luego podrían revender por hasta cuatro veces su precio en la Isla.

Quienes viajaron para hacer compras invirtieron millones de dólares allí. Las reexportaciones a Cuba de la Zona Libre de Colón (ZLC), sumaron 335,5 millones de dólares solo en el 2018, año en el que entre enero y septiembre ingresaron a la ZLC 34.500 cubanos. Mas, de algún modo era un ganar-ganar.

Para solicitar la Tarjeta, los interesados hacían una cola física de varias horas en los exteriores de la Sede, pero eran atendidos en el día. La cola podía reunir a cientos de personas en una sola jornada, porque el documento tenía una altísima demanda.

A pesar de las colas agotadoras y en apariencia interminables, la Tarjeta de Turismo no se le negaba a prácticamente nadie, y en un día se resolvía el trámite. 

Pero, en marzo de 2021, este documento fue eliminado. Desde entonces y hasta nuestros días, las disposiciones y procedimientos han ido de mal en peor para los cubanos.

Solo un año después de la suspensión de la Tarjeta de Turismo llegó, por tiempo indefinido, la imposición de la visa de tránsito. Imprevista, arbitraria y sin concesiones, se estableció para dificultar las salidas de nacionales hacia ese país.

El Decreto Ejecutivo No. 19 publicado el 8 de marzo de 2022 en la Gaceta Oficial de la República de Panamá, dispuso que todo ciudadano o tripulante cubano necesita visa de tránsito para hacer escala en su país, ya sea para volar hacia otro territorio o regresar a Cuba.

Para los residentes en la Isla esto fue un balde de agua fría. Desde los tiempos de la Tarjeta de Turismo, Panamá formó parte de la ruta de cientos de cubanos en su travesía hacia los Estados Unidos por territorio centroamericano. Pero no todos los que salían hacia ese país enrumbaban a EE.UU.

En general, las restricciones de viaje impuestas por el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 en Cuba y el mundo limitaron las posibilidades de salida al exterior por cerca de dos años. La reapertura de las fronteras cubanas en noviembre de 2021 reimpulsó las salidas al exterior por motivos diversos. Mientras, la exención de libre visado entre la Isla y Nicaragua catapultó la migración no legal.

Dentro del mapa de los cubanos que desean emigrar por vía terrestre, Panamá puede constituir tanto el territorio de origen de la ruta como el país donde se requiere hacer escala para seguir en avión hasta Nicaragua, territorio un poco más al norte, y desde el cual deben cruzarse menos países en el camino hacia los Estados Unidos.

La nueva oleada migratoria cubana hacia Estados Unidos

Sin embargo, no todos los cubanos que reservaban sus boletos aéreos con escala en Panamá, lo hacían con fines de emigración. A pesar de ello, el gobierno actual de ese país, encabezado por Laurentino Cortizo, estableció el requerimiento de un visado de tránsito.

En medio del contexto actual, la decisión de imponer este permiso solo puede entenderse como un guiño a los vecinos del norte, quienes ejercen presiones para contener la ola de emigrados —no solo cubanos, desde luego— hacia su país. Aunque también, y no menos importante, es una decisión que permite a Panamá la recaudación de miles de dólares por este concepto.

Todo ello en detrimento de los cubanos, quienes han debido sumar los 60 USD que vale este permiso de viaje a los ya muchos gastos que implica salir de la Isla, y además, aceptar la posibilidad muy objetiva de que les sea negado el permiso.

La afectación real de los planes de muchos nacionales, llevó a cientos a manifestarse por más de 24 horas en las afueras de la Embajada en La Habana tras el anuncio del Decreto. Por esos días muchos perdieron sus vuelos o debieron invertir aún más dinero en reprogramarlos. Desde luego, sus protestas para revocar el requerimiento de visado cayeron en saco vacío.

El trámite se ha mantenido hasta nuestros días. El 6 de junio de 2022, el gobierno de Panamá expidió el Decreto Ejecutivo No. 48 que extiende la obligatoriedad de la visa de tránsito para pasajeros y tripulantes con nacionalidad cubana por 3 meses más a partir de su promulgación en este mes de junio.

Pasados varios meses de su imposición, por fin esta norma exonera del visado de tránsito a los nacionales que tengan vigente una visa de turismo en Panamá; y a quienes posean residencia permanente de 5 años o más de un tercer país y estén en viaje de retorno hacia el mismo desde Cuba.

De procedimientos, precios consulares y otros demonios

El procedimiento de petición de un visado de tránsito es engorroso. La solicitud de la cita se realiza vía online, con todos los inconvenientes que ello implica, pero la entrevista es personal en la Embajada. Los resultados se comunican a través del perfil oficial de la Sede en Facebook y quienes son aprobados deben volver a la Embajada para que les sea puesto el cuño del visado en su pasaporte.

En esta red social, los usuarios refieren molestias por los atrasos con la tramitación de la visa, e irregularidad en la publicación de los listados de quienes son aprobados o denegados. El gobierno ha extendido de 15 a 30 días el tiempo de tramitación. Y los atrasos no se superan.

En el propio perfil de la Embajada en Facebook, se publican también los resultados de los trámites de visa de turismo estampada. Con este procedimiento se registran numerosas y justas inconformidades.

Tras la eliminación de la Tarjeta, este visado quedó como la única vía para la entrada de cubanos por motivos de visita a esa nación. Sin embargo, también desde la desaparición de la Tarjeta, el otorgamiento de este tipo de permiso se ha reducido al mínimo. Los listados publicados evidencian que el número de denegados duplica y hasta triplica los aprobados.

Entre los cubanos, además de por esta causa arbitraria, las principales insatisfacciones radican en el hecho de que las citas deben agendarse por vía online, y el mecanismo no es nada sencillo.

Como contraparte, los mismos internautas denuncian que las citas online, cuando “alguien” se encarga de hacerlas por ti, tienen un costo de entre 600 y 700 USD en la actualidad. A ello se suma siempre el riesgo de ser estafado y de perder el dinero invertido.

El 10 de junio de 2022, la Embajada suspendió sus servicios consulares debido, según notificó, a la entrada en vigor de la instrucción 1/2022 emitida por el Banco Central de Cuba (BCC), la cual modificó la normativa sobre las transferencias en pesos cubanos o dólares desde cuentas de Embajadas y Consulados en Cuba hacia el exterior.

Tras más de dos semanas sin funcionar, el 29 del propio mes, la Sede reabrió. El sistema para sacar y/o reprogramar las citas todavía el 4 de julio no se encontraba funcionando.

Debido a la disposición del BCC, los costos consulares pasaron a ser cobrados en Euros. Ante la decisión, aquellos que no reciben esta moneda mediante remesas familiares se ven forzados a comprar la divisa en el mercado informal —donde único puede encontrarse—, en el que los precios superan los 120CUP=1EUR.

Las inconformidades de los residentes en la Isla son múltiples y no gratuitas. Para todos los trámites, los cubanos deben viajar desde cualquier lugar de Cuba hasta La Habana, costear los gastos, pagar los servicios consulares, y además lidiar con las irregularidades de los procesos, con las dificultades para agendar una cita, con la cada vez más distante posibilidad de ser aprobados.

Los mensajes en las redes no se andan con rodeos: de la molestia a la ira van los sentimientos de los cubanos. Agotados, extorsionados y necesitados. Son los grandes perdedores contra un sistema que los supera y al que ninguna de sus quejas o ruegos parece conmover.

Etiquetas: PanamáPortadasociedad cubana
Noticia anterior

EEUU: hombre abre fuego en un centro comercial y es liquidado de un disparo por otro

Siguiente noticia

Catálogo Audiovisual de Tecnologías Agroecológicas: la Morera

Lucía Rojas

Lucía Rojas

Artículos Relacionados

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Catálogo Audiovisual de Tecnologías Agroecológicas: la Morera

Foto: Kaloian.

Coronavirus en Cuba: más de 80 contagios y cuatro pacientes en cuidados intensivos

Comentarios 1

  1. Rebeca de la Cerda says:
    Hace 3 años

    es una total falta de respeto hacia los ciudadanos cubanos. aún hoy hay personas que solicitaron en abril que no han salido en ningún listado. hasta cuándo debemos seguir soportando tales irregularidades. no hay forma de frenar tal injusticia?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}