ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La Fuerza de La Habana

Primero fortaleza militar y hoy museo, el Castillo de la Real Fuerza es uno de los sitios emblemáticos de la capital cubana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 30, 2022
en Cuba
0
El Castillo de la Real Fuerza, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Castillo de la Real Fuerza, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Para los habaneros basta decir “La Fuerza” para entender que se habla de uno de los sitios icónicos de la ciudad, de una edificación que ha acompañado a La Habana desde tiempos remotos y sobre la que se erige su símbolo por excelencia: la Giraldilla.

Fue en el siglo XVI, tras el funesto ataque a la villa comandado por el pirata francés Jacques de Sore, que comenzó a construirse el actual Castillo de La Real Fuerza, luego de la destrucción de su antecesor, La Fuerza Vieja. Las obras originales tomarían alrededor de 20 años, pero se extenderían luego con otras ampliaciones y modificaciones hasta llegar a ser lo que es hoy.

El castillo cuenta con un foso y un muro perimetral, y fue erigido siguiendo los códigos de la arquitectura renacentista, con una planta en cuadrado dividida en nueve partes iguales, rematada por cuatro bastiones regulares. Destaca también el grosor de sus muros, que buscaba darle mayor resistencia a la edificación en caso de ataque con cañones, tal como sucedió durante toma de la ciudad por los ingleses, en 1762.

Maqueta del Castillo de la Real Fuerza de La Habana, que se exhibe en la propia edificación. Foto: Otmaro Rodríguez.
Maqueta del Castillo de la Real Fuerza de La Habana, que se exhibe en la propia edificación. Foto: Otmaro Rodríguez.

Más de un siglo antes, sobre 1630, se colocaría en lo alto uno de sus baluartes: la Giraldilla. La escultura de bronce, obra de Jerónimo Martínez Pinzón, recuerda la emplazada en la torre de la Giralda en Sevilla y, según la leyenda, está inspirada en doña Isabel de Bobadilla, la paciente y devota esposa del conquistador Hernando de Soto, que esperó infructuosamente en La Habana el retorno de este desde la Florida.

Esta veleta, con figura de mujer y 110 centímetros de altura, sostiene en su mano derecha una palma de la que apenas conserva su tronco, y en su izquierda, un asta con la Cruz de Calatrava. La obra original se mantuvo en su sitio durante siglos, hasta ser arrancada de su pedestal por un ciclón, en 1926. Actualmente se conserva en el interior del castillo, mientras que su lugar es ocupado por una réplica.

La Giraldilla original, junto a una campana fundida para el convento de Santa Clara, en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Giraldilla original, junto a una campana fundida para el convento de Santa Clara, en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Castillo de la Real Fuerza, que integró el sistema defensivo de la Habana colonial junto a fortificaciones como las del Morro, la Punta y la Cabaña, sirvió durante años de residencia a los gobernadores de la Isla y de almacén a las riquezas americanas en su tránsito hacia España.

También fungiría como cuartel en diferentes momentos de la historia de Cuba, tanto en el período colonial como en el republicano, y fue sede, además, del Archivo y la Biblioteca Nacional. Ya después de 1959 ha acogido varias instituciones culturales y museos, y ha sido espacio para exposiciones y otras acciones artísticas.

El Castillo de la Real Fuerza, en La Habana, es un distintivo exponente de la arquitectura militar de tiempos del dominio español en el Caribe. Foto: Otmaro Rodríguez.
El Castillo de la Real Fuerza, en La Habana, es un distintivo exponente de la arquitectura militar de tiempos del dominio español en el Caribe. Foto: Otmaro Rodríguez.

En actualidad, La Fuerza es un museo que, junto a la Giraldilla original, cuenta su propia historia como edificación y exhibe instrumentos y herramientas antiguas, piezas arqueológicas resultado de hallazgos en tierra y también en el mar. En sintonía con ello, ofrece a los visitantes elementos referidos a la navegación en el área y a la historia de las construcciones navales en Cuba durante la colonia, con modelos de barcos como el célebre Santísima Trinidad, conocido con el sobrenombre de “El Escorial de los Mares”.

Con estos atractivos, el Castillo de la Real Fuerza es un sitio de visita obligatoria para turistas, nacionales y foráneos, con el plus, además, de formar parte de la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco junto a todo el Centro Histórico habanero. Sus gruesos muros y torreones resguardan parte de la historia de la capital cubana y ofrecen cada día a los visitantes la oportunidad de descubrirla en primera persona.

Foso que rodea al Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Foso que rodea al Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Puerta principal de acceso al Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puerta principal de acceso al Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte superior del Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parte superior del Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pequeño cañón en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Pequeño cañón en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sala de exposición en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sala de exposición en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Modelo del navío de línea Santísima Trinidad, construído en el Real Arsenal de La Habana, en exhibición en el Castillo de la Real Fuerza. Foto: Otmaro Rodríguez.
Modelo del navío de línea Santísima Trinidad, construído en el Real Arsenal de La Habana, en exhibición en el Castillo de la Real Fuerza. Foto: Otmaro Rodríguez.

Réplica del galeón español Nuestra Señora de Atocha  de 1620, en exhibición en el Castillo de la Real Fuerza. Foto: Otmaro Rodríguez.
Réplica del galeón español Nuestra Señora de Atocha de 1620, en exhibición en el Castillo de la Real Fuerza. Foto: Otmaro Rodríguez.

Aguamaniles de plata, siglo XVI-primer tercio del XVII, de España o Hispanoamérica, en exhibición en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Aguamaniles de plata, siglo XVI-primer tercio del XVII, de España o Hispanoamérica, en exhibición en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Órdenes, medallas y atributos, en exhibición en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Órdenes, medallas y atributos, en exhibición en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Etiquetas: Historia de CubaLa HabanaLa Habana ViejaPortada
Noticia anterior

Serie del Caribe: Raúl Valdez lanza otra joya

Siguiente noticia

Falleció la cantante y productora musical Suylén Milanés

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La cubana Leah Reyes Amores se corona Miss Teen Earth 2025.
Cuba

Cubana Leah Reyes Amores gana el Miss Teen Earth 2025 por su defensa del medio ambiente

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Un avión de Copa en el aeropuerto de Panamá. Foto: Aeropuerto De TocumenFacebook.
Cuba

Otro año de prórroga para el visado de tránsito a cubanos que viajan por Panamá

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Billetes de euros. Foto: pixabay.com / Archivo.
Economía

El euro sigue escalando en Cuba y su valor llega a los 460 pesos

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Empresarios chinos en el Instituto cubano de Investigaciones de los derivados de la caña de azúcar. Foto: ICIDCA.
Economía

Empresa china explora oportunidades de inversión en el sector azucarero cubano

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Imagen: Canva / Archivo.
Cuba

Entre 8 y 15 años de cárcel para tres condenados por corrupción en Cuba

por EFE
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La cantante cubana Suylen Milanés, fallecida el 30 de enero de 2022. Foto: News Wep / Archivo.

Falleció la cantante y productora musical Suylén Milanés

Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba reporta siete fallecidos y más de 2 800 contagios este sábado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    346 compartido
    Comparte 138 Tweet 87
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1360 compartido
    Comparte 544 Tweet 340
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}