ES / EN
- agosto 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La golpiza contra Enrique

Un joven periodista lucha por su vida tras ser asaltado y golpeado brutalmente en Santiago de Cuba.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
agosto 5, 2025
en Cuba
5
El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

Getting your Trinity Audio player ready...

Hace solo dos días, Enrique caminaba de madrugada por su Santiago de Cuba. Lo hacía como tantas veces, confiado, como debería poder seguir haciéndolo tantas veces más, todas las que él quisiera. 

No sé de dónde venía, ni hacia dónde iba. No es relevante, como tampoco importa quién informó primero o después sobre la brutal golpiza que recibió en la madrugada del domingo, presuntamente para robarle los zapatos, el celular y la billetera, de acuerdo con publicaciones en las redes sociales.

Hoy Enrique está ingresado en la Sala de Terapia Intermedia del Hospital Provincial Saturnino Lora, luchando por su vida. Su cabeza fue salvajemente golpeada. 

Enrique es periodista, realizador radial, profesor universitario, doctor en Ciencias de la Comunicación. Es alguien conocido, apreciado, querido en Santiago y también fuera de su ciudad. Pero, por encima de todo eso —que no es poco y que, sin duda, le ha dado una connotación pública a lo ocurrido—, Enrique es un joven cubano, una persona, una buena persona que no merecía en absoluto ser blanco de un crimen como este.

Enrique se apellida Pérez Fumero, pero muchos —en la universidad, en la radio, en Santiago— lo conocen sencillamente por Fumero, el apellido de su madre. Una madre que está ahora mismo consternada por un dolor inimaginable apenas dos días atrás, sufriendo injusta y terriblemente por algo que nunca debió sucederle a su hijo, ni a nadie más. Pero sucedió.

Enrique, según publicaciones compartidas este lunes, se encontraba “clínicamente estable dentro de la gravedad” y se mantenía “bajo observación estricta” de los médicos.

En las redes, donde se desatan tantas pasiones y se cocinan tantos oportunismos, no han faltado polémicas, especulaciones y denuncias, incluso controversias políticas, pero todo eso sucumbe —o debería sucumbir— ante la más elemental humanidad. 

La golpiza contra Enrique —me cuentan desde Santiago y leo en las redes— ha conmocionado la ciudad, al gremio radial y periodístico, a sus muchos amigos dentro y fuera de la isla, y también a otros que ni siquiera lo conocen personalmente.

Son numerosos los pedidos por su recuperación, y también los llamados a investigar a fondo lo sucedido y llevar a los culpables ante la justicia.

Lo ocurrido a Fumero, tristemente, ya no es algo excepcional. Cada vez con más frecuencia leo en las redes sobre casos similares o peores en La Habana o Santiago, Camagüey o Matanzas, en cualquier parte de Cuba: robos, asaltos violentos, asesinatos, feminicidios, desapariciones.

Muchas víctimas eran, son, personas comunes y corrientes, gente de pueblo, trabajadores, amas de casa, cuentapropistas, jóvenes estudiantes, jubilados, cuya vida cambia en un momento por la violencia irrefrenada de otros. Una violencia que, al son de la crisis y la desesperanza cotidiana, se ha venido extendiendo sobre la isla como una hiedra venenosa, funesta, corrosiva.

Pero lo peor es que, a fuerza de repetirse, impregnados y paralizados por el miedo que suscita, esa violencia llegue a naturalizarse, a asumirse como una consecuencia “normal” de la escasez.

Nunca será lo normal y debería generar mucho más desprecio y movilización por parte de la sociedad que la sufre.

Incluso entre las autoridades, no faltan quienes culpan a las redes por visibilizar esa violencia, siguiendo la lógica tan tradicional ya de atacar al mensajero. ¿La espiral de violencia se detendría si dejaran de compartirse estas noticias en las redes sociales?

Es cierto que abundan quienes disfrutan exponiendo estos dramas por puro morbo o por otros motivos que nada tienen que ver con preocupaciones ciudadanas o por solidaridad con las víctimas.

Aunque puede tener mucha influencia, no es la visibilidad en las redes la causa principal de que se estén multiplicando actos de esta envergadura, donde la agresividad es mayúscula.

¿Qué nos está pasando? Es la pregunta. Los hechos alertan sobre una realidad que no se puede soslayar.

Esa violencia creciente existe y, después de sufrirla, para las víctimas —aquellas que sobreviven— y sus familias, ya nada es igual. 

La realidad es que hoy Enrique está grave en un hospital santiaguero con fracturas craneales y en el rostro, cuando debería estar haciendo la radio que tanto ama, o caminando por la ciudad despreocupado como un día o una noche cualquiera, aun con apagones y carencias, o compartiendo con su madre y amigos, que ahora sufren y piden por él.  

Hace solo unos días, el pasado viernes, Enrique estuvo de cumpleaños. Entonces lo felicité por Messenger y él, cordial como siempre, me respondió enseguida. “Gracias, amigo mío”, me escribió.

Sé que en estos momentos no es posible, que lo más importante ahora es que pueda salvar su vida, recuperarse, pero espero poder escribirle pronto y recibir su respuesta, que podamos encontrarnos otra vez en algún lugar.

Y espero que ni su caso ni los muchos otros casos como el suyo queden impunes. Que quienes deben actuar actúen, y que Cuba, su gente, las familias, no tengan que seguir llorando por sus Enriques; que no llegue a asumirse resignadamente este tipo de violencia como uno más de los males que agobian a nuestra isla.  

Etiquetas: CubaPortadaSantiago de Cubaviolencia
Noticia anterior

Cifra de petróleo venezolano para Cuba da un salto en julio, según agencias

Siguiente noticia

Raidel Martínez llega a 31 rescates en la temporada profesional de Japón

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Una brigada médica regresa a Cuba desde Italia, donde trabajó durante la pandemia de COVID-19, en una imagen de archivo. Foto: Yamil Lage/EFE.
Cuba

Otra región italiana pide médicos cubanos

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Venta de huevos en la avenida 26 en Nuevo Vedado, La Habana. Foto:  AMD
Cuba

La producción de huevos en Cuba busca fórmulas para enfrentar su peor crisis en décadas

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
1

...

Imagen de archivo de ambulancias en el Hospital Calixto García, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Cuba

Siguen hospitalizados tres de los ocho heridos en atropello masivo en La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

puros cubanos
Economía

Puros cubanos y ron Caney conquistan mercado de El Salvador

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Personas caminan por una calle durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Apagones en Cuba: casi 1800 MW de afectación máxima para abrir la semana

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano Raidel Martínez. Foto: Yomiuri Giants.

Raidel Martínez llega a 31 rescates en la temporada profesional de Japón

buena fe facebook

Buena Fe en Vivartes 23

Comentarios 5

  1. Zulimary says:
    Hace 3 semanas

    Excelente comentario. Muy atinado. Que se recupere Enrique y que pueda reinar nuevamente la paz y la confianza en las calles cubanas

    Responder
  2. Preocupado Colorado says:
    Hace 3 semanas

    Es un problema de apellidos. Hay ciertos apellidos que mágicamente dotan de una barrera invisible a la casa para que no la roben ni ocupen, a la persona para que, no ya no lo asalten, sino que ni le cobren en un lugar caro, ni lo multen por una contravención ni lo llamen a contar por sus ostentosas publicaciones, apellidos que agilizan trámites, apellidos donde una mascota perdida se vuelve asunto muy importante, donde una operación compleja es al momento y una medicina aparece, donde hay un cordón de seguridad a un espectador durante un concierto de regueton en los cayos, donde un negocio sube como la espuma de una Cristach. Es un problema de apellidos. Lamentablemente no hay Fumeros “ilustres” excepto él mismo. Si llega a tener el apellido correcto, no hubiese andado solo (ciertos apellidos nunca andan solos) o a pie (los apellidos tampoco andan a pie mucho) o los maleantes sabrían que los buscarían hasta con tanques si hacían algo. No tenía buen apellido.
    Aunque los índices del delito hayan bajado según recientes datos oficiales, es increíble la cantidad de robos o asaltos o abusos o broncas a personas humildes mientras curiosamente a los “ilustres” nunca les pasa nada. Y si le pasa a alguien cercano a ellos, en breve están los autores cogidos y confesos.
    Esto es tan preocupante (la equidad ante la violencia) como el incremento de la violencia.

    Responder
  3. Raquel says:
    Hace 3 semanas

    Gracias Erick por tu comentario y ojalá llegue a los receptores adecuados para ver si se le pone un freno a la violencia (que SI va en aumento) en esta isla donde faltan tantas cosas y sobran otras! Un abrazo hermano y pronta recuperación para Fumero.

    Responder
  4. JM says:
    Hace 3 semanas

    Personalmente no le hago caso a lo que vea en las redes sociales, o al menos, lo pongo en duda, a no ser que se trate de una noticia muy puntual en un perfil o canal institucional, o en el perfil de un periodista oficial que no quiera ser visto como un propalador de fake. Por poner un ejemplo, la información sobre averías en las redes eléctricas en el canal oficial de la Empresa Eléctrica de La Habana en Telegram, pero a esto de los crímenes, no le doy crédito en redes, porque es que las redes son un mentidero, y no hay ningún filtro de verificación de autenticidad para publicar información en ellas. El otro día mataron a Edith Massola en Instagram, asegurando que se había muerto en un accidente de tránsito en el malecón, así que, para muestra, un botón.

    Responder
  5. JM says:
    Hace 3 semanas

    Ya sé, Preocupado Colorado, por dónde vienes. Ya sé a qué apellidos y a qué familias te refieres. Muy ingenioso comentario.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

    Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1072 compartido
    Comparte 429 Tweet 268
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Un muerto y ocho heridos por una serie de atropellos en La Habana

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • María Auxiliadora, otra avenida de La Habana

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • La nueva perla del picheo cubano en MLB impresiona con su arsenal

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1390 compartido
    Comparte 556 Tweet 348
  • Su majestad “el momento adecuado”

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}