ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La Habana: 501 años y una pandemia

Hace apenas un año, la capital cubana vestía sus mejores galas para celebrar su medio milenio. Ahora, llega a sus 501 años luchando por dejar atrás de una vez la COVID-19.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
noviembre 16, 2020
en Cuba
1
Cúpula del Capitolio Nacional, en La Habana, vista desde los jardines de la edificación. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cúpula del Capitolio Nacional, en La Habana, vista desde los jardines de la edificación. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hace apenas un año, La Habana vestía sus mejores galas para celebrar su medio milenio de fundada. Los de entonces fueron festejos largamente esperados, concebidos, disfrutados. Unas celebraciones de acento popular, con la gente desbordando las calles, y ferias, conciertos, y fuegos artificiales, y también con conmemoraciones solemnes, actos oficiales y la visita de los Reyes de España como preámbulo.

Las autoridades cubanas dijeron que los 500 años no serían un cierre, sino un comienzo; que seguirían trabajando en lo mucho que aún faltaba por hacer, entre las numerosas obras planificadas por el aniversario y las pesadas deudas que ha arrastrado la ciudad durante años. Y los habaneros, acostumbrados a sobreponerse a crisis y penurias, a capear temporales y promesas incumplidas, siguieron celebrando el cumpleaños de la urbe en ese fino equilibrio entre el optimismo y la desconfianza. Así despidieron el 2019.

Celebración por el 500 aniversario de La Habana. 16 de noviembre de 2019. Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE

Pero el 2020 rompería el molde. No sería un tornado, ni un ciclón traicionero ni otro mazazo de la Administración Trump –aunque también los hubo–, sino un virus llegado allende los mares, el que tensaría al máximo la cuerda y pondría a toda la Isla, no solo a La Habana, en alerta roja. El SARS-CoV-2 se infiltró en Cuba, como lo ha hecho en todo el mundo, y con su invasión letal y silenciosa les cambió la vida a todos: a las personas y al país. Por ocho meses ya y contando.

No tardaría mucho la capital en convertirse en el epicentro cubano de la epidemia. Sus complejidades sociales, demográficas, constructivas, geográficas y culturales –en el sentido más amplio de la palabra– serían un caldo de cultivo ideal para el coronavirus, a pesar de las medidas gubernamentales para frenar su propagación –tanto locales como las incluidas en la estrategia implementada en todo el país– y el esfuerzo sostenido de médicos, científicos, autoridades y población en general.  

La COVID-19 extendió sus tentáculos por toda la geografía habanera. Enfermó a miles –hasta este domingo la cifra de infectados en La Habana superaba los 3.500, casi la mitad de todos los casos reportados en la Isla– y segó la vida de decenas de habaneros, aun cuando, gracias a la calidad de los médicos y los protocolos cubanos, muchos han podido salvar la vida. No es cosa de juegos.

Ernesto Mastrascusa/EFE/Archivo.
La Habana, 2020. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Además, cambió el paisaje y las reglas del juego. Impuso el nasobuco como prenda obligatoria, el distanciamiento social como necesaria precaución –aun cuando en las colas y otros espacios muchos se arriesguen a violarlo–, y el lavado frecuente de las manos y otras pautas higiénicas que pueden ser la diferencia entre infectarnos o mantenernos sanos. También obligó al cierre de escuelas y oficinas, a la suspensión del transporte y eventos culturales, a interrumpir los viajes y el turismo, a poner en pausa la vida social tal como la conocíamos hasta entonces y a quedarnos en casa como medida más segura.

En toda Cuba y, en particular, en La Habana, hubo que convertir escuelas en centros de aislamiento, poner en cuarentena cuadras y comunidades, concentrar a médicos y estudiantes en el pesquisaje y la atención de enfermos y sospechosos, y dejar funcionado solo lo esencial para la economía. Incluso, en los momentos más duros –durante el rebrote que afectó la capital el pasado septiembre–, la epidemia obligó a imponer un toque de queda y cerrar la ciudad a cal y canto hasta que las cifras empezaron a mejorar. Y aunque hoy las estadísticas oficiales muestran un panorama diferente al de meses atrás y otras provincias cargan ahora con la triste condición de epicentro de la COVID-19, la enfermedad sigue al acecho, atenta al menor descuido.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Hoy La Habana transita por la etapa recuperativa, vive una nueva normalidad que ha hecho regresar los niños a las escuelas, los ómnibus a las calles, los clientes a comercios, cafeterías y restaurantes, y hasta los vuelos regulares al Aeropuerto Internacional José Martí.

La pandemia, sin embargo, no ha terminado, y por ello las celebraciones por los 501 años de la capital son diferentes. Por ello y también porque en medio de las sombras del coronavirus la urbe perdió a su hijo más ilustre, a su historiador más consagrado, al hombre que más hizo por rescatar sus piedras y su memoria, y a él ha dedicado entonces su nuevo aniversario.

Eusebio Leal ha muerto

Leal a Leal, a su adorado Eusebio, como defiende la campaña de comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad, La Habana ha vuelto a darle vueltas a la ceiba del Templete y ha vestido nuevamente sus mejores colores, en un descanso de su lucha contra la pandemia. Ha sacado otra vez las sábanas blancas a sus balcones, ha abierto sus puertas y ventanas a la brisa del mar, y ha encendido nuevamente sus utopías y desvelos.

Y como la sobreviviente que es, la imbatible y alegre y esperanzada, ha vuelto a pedir a todas sus deidades por el futuro y por la vida, porque puedan curarse de una vez sus viejas heridas o, al menos, no sufra de otras nuevas, mientras espera, con las manos prestas y los pies en la tierra, que los nubarrones de la enfermedad se vayan de una vez del horizonte.

Etiquetas: coronavirusLa HabanaPortada
Noticia anterior

Poder no es querer, querer no es poder

Siguiente noticia

Prueba de PCR para cubanos que salen del país sigue siendo libre de costo

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un trabajador sanitario toma una muestra para un test de PCR, para detectar el coronavirus SARS CoV-2, en el aeropuerto de La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Prueba de PCR para cubanos que salen del país sigue siendo libre de costo

Foto: EFE/EPA/Claudio Giovannini.

OMS: estamos “cautelosamente optimistas” con las vacunas contra la COVID-19

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 4 años

    Muchas felicidades!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}