ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La insuficiencia del salario y los ingresos en Cuba

por
  • Marcos Álvarez Arguija
    Marcos Álvarez Arguija
enero 6, 2013
en Cuba
0

 La recurrencia del tema del salario y los ingresos de la población presente en cualquier análisis de la vida cotidiana de los cubanos, obliga a profundizar en la complicada realidad de lo necesario y lo posible: incrementar salario e ingresos deben corresponderse con los crecimientos productivos.

 

 ¿Hasta dónde la economía cubana actualmente puede llegar en el propósito de beneficiar los ingresos de los que trabajan en las nóminas estatales para con ello permitirles un nivel mayor de acceso a un mercado cada vez más severo?

 

Hemos escuchado y leído con frecuencia criterios y razonamientos acerca de cómo resolver este trascendente asunto, no sólo en términos del crecimiento económico, sino por el efecto social que implica y para el propio desarrollo ulterior del proceso de construcción socialista que se intenta perfeccionar actualmente.

 

Como asociación práctica se vincula la necesidad de una mayor remuneración salarial, o a decir mejor, del mejoramiento de la solvencia, con la imprescindible eliminación de la doble circulación de la moneda y de los dos mercados que ello induce.

 

Otros entendidos, y hasta prestigiosos académicos, reiteran como propuesta la disminución paulatina de la tasa de cambio de ¨mercado ¨ (Casas de Cambio-CADECA) entre el peso convertible y el peso.

 

Esta apreciación de la moneda oficial indudablemente incrementaría la solvencia de la población en general, pues se estima por cada peso de disminución de la tasa, habría un incremento de 4 por ciento en la capacidad de compra.

 

Tal decisión se sustentaría en una erogación en divisas que las finanzas del país respaldarían a la necesaria importación de bienes de uso y consumo para asegurar la correspondiente oferta en el mercado, que se enfrente a una masa monetaria con mayor poder de compra.

 

Disponer de los recursos necesarios para esta propuesta, significa extraerlos de los que el país acumula como parte de su reproducción económica, disminuyendo el nivel de inversión actual, e incrementando el consumo personal; pero hay que tener en cuenta el limitado crecimiento de los recursos disponibles.

 

¿Hasta dónde sacrificar la inversión tan demandada para la capitalización de la economía, y comprometer así el futuro? Veamos la posibilidad actual que tiene la economía cubana de materializar esta propuesta.

 

Según la información recogida en el Anuario Estadístico de Cuba del 2010, publicado por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el monto de recursos de la economía nacional para realizar sus inversiones entre el 2005-2009 promedió un 11,1 por ciento anual de todos los recursos para distribuir. Por su parte, el consumo final utilizó el 88,9 por ciento en igual período.

 

Debe agregarse que el gasto final efectivo de los hogares, como reflejo de los bienes y servicios que consumen los habitantes del país, entre el 2005-2010 creció a un ritmo promedio anual de un 7,8 por ciento.

 

Para asumir esta vía como solución, las arcas centrales de la nación tendrían que gastar divisas adicionales a las planificadas actualmente, que debe obtenerse de un incremento de las exportaciones o de la sustitución de las importaciones.

 

El crédito de corto plazo no sería la más conveniente de las alternativas porque evidentemente aumentaría el endeudamiento que tantos obstáculos representa para las finanzas externas.

 

Vale recordar la crisis de la cuenta corriente de la balanza de pagos en el 2008 (último dato disponible en el Anuario Estadístico), cuyo saldo negativo fue de poco más de 2 300 millones de pesos.

 

Esto sin tomar en cuenta la deuda externa acumulada, que hasta ese año ascendía a mas de 11 mil 500 millones de pesos, de la cual el 25,5 por ciento era de corto plazo, por tanto algunas de ellas ya estarán vencidas o deberán pagarse en estos años, lo que igualmente compite con el consumo y las inversiones.

 

Un criterio ha reiterado el Presidente cubano Raúl Castro Ruz en casi todos los discursos relacionados con la economía: “no se puede gastar más de lo que se tiene”, lo que equivale a una crítica de la etapa en que el consumo descansó en el endeudamiento del país.

 

Reordenar la economía, con la debida flexibilización y liberalización de las fuerzas productivas, debe ser el camino -tal vez el único- para resolver el grave problema de los ingresos de los trabajadores estatales y que los mismos se correspondan con el trabajo que realizan.

 La anterior es el camino para convertir al trabajo formal en la principal vía de sustento de la familia de los asalariados; porque los estudios arrojan que hoy no sucede así.

Noticia anterior

Destacado hacedor de la música cubana

Siguiente noticia

Desi Arnaz, un santiaguero en Hollywood

Marcos Álvarez Arguija

Marcos Álvarez Arguija

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Desi Arnaz, un santiaguero en Hollywood

Hasta Santiago a pie

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}