ES / EN
- octubre 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La población de Cuba cayó un 18 % entre 2022 y 2023, según un estudio independiente

La principal causa del descenso es la migración, según el economista y demógrafo Juan Carlos Albizu-Campos, quien estima que 1,79 millones de personas salieron del país en los últimos dos años.

por
  • EFE
julio 9, 2024
en Cuba
2
Un pescador en la Bahía de La Habana, donde días atrás atracaron embarcaciones rusas de visita. Foto: Kaloian.

Un pescador en el Malecón de La Habana. Foto: Kaloian.

La población de Cuba cayó un 18 % entre 2022 y 2023, principalmente por la migración, hasta situarse en los 8,62 millones de personas, según un estudio demográfico independiente listo para su publicación al que ha tenido acceso EFE.

El estudio del reconocido economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos trata de cifrar el efecto del masivo éxodo que sufre el país desde 2021 —principalmente por motivos económicos— y cubrir el hueco dejado por la falta de estadísticas oficiales al respecto.

El cálculo se basa en las cifras de cubanos que han llegado a EE.UU. entre octubre de 2021 y abril de 2024, que ascienden a 738 680 personas, según informaciones difundidas por las autoridades estadounidenses que combinan visados, paroles y llegadas irregulares.

De ahí se extrapola el número total de migrantes, teniendo en cuenta el porcentaje de cubanos que marchan a EE.UU. con respecto al total de personas que abandonan el país rumbo a cualquier destino, que para 2022 y 2023 el autor estima en un 33 % basándose en tendencias históricas.

Esto arrojaría una cifra de migrantes para el período 2022-2023 de 1,79 millones de personas, una cifra sin precedentes en la historia cubana reciente.

En comparación, en las grandes oleadas previas desde el triunfo de la revolución (1959), entre las que se incluyen la oleada inicial, los llamados “vuelos de la libertad”, el éxodo del Mariel y la crisis de los balseros, entre otras, salieron del país en total unas 620 000 personas, según distintos recuentos.

Si a esa cifra de migrantes se le suma el saldo negativo del crecimiento vegetativo en Cuba —porque tanto en 2022 como en 2023 hubo muchas más muertes que nacimientos en la isla—, la cifra de población a la que llega el autor es de 8,62 millones de personas.

¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

La cifra inicial de habitantes que toma Albizu-Campos no son los 11,11 millones de personas que los informes de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) decían que vivían en Cuba a 31 de diciembre de 2021.

El autor considera que esa cifra “ficticia” y la corrige tomando como referencia los padrones electorales de 2013 y 2023. A su juicio, el valor de partida debe ser de 10,48 millones de personas.

“Cientos de miles de personas, a menudo con el apoyo financiero de familiares en el extranjero, notablemente Estados Unidos, han aceptado el reto y se han unido a los incontenibles flujos de emigrantes que buscan escapar de la pobreza o de la intolerancia política, a menudo de ambas”, concluye Albizu-Campos.

Las cifras oficiales cubanas no arrojan suficiente luz sobre el hecho migratorio reciente. En primer lugar porque Cuba sólo reconoce a un ciudadano como emigrado cuando pasan 24 meses de su salida del país.

En segundo lugar porque la crisis ha hecho que se posponga sin fecha la realización del censo de población que estaba previsto que se hiciese en 2022.

El vicejefe de la ONEI, Juan Carlos Alfonso, aseguró en una reciente entrevista a EFE que el propósito de su departamento es realizar el censo en 2025. También reconoció que tienen estimados de emigración, pero que no se publican.

La pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y fallidas políticas económicas y monetarias han agravado desde 2020 problemas estructurales de la economía cubana.

La crisis se traduce en escasez de básicos (alimentos, medicinas, combustible), inflación galopante, frecuentes apagones, creciente dolarización de la economía y un éxodo migratorio inédito. 

Etiquetas: Censopoblación
Noticia anterior

Bolsonaro se embolsilló 1,2 millones de dólares por regalos oficiales “desviados”

Siguiente noticia

El Salvador investiga supermercados por orden de Bukele ante alza de precios

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Tomada de Prensa Latina (PL)
Cuba

Alta cifras de incendios en Villa Clara relacionados con motos eléctricas

por Redacción OnCuba
octubre 5, 2025
0

...

Diez lesionado recibieron primeros auxilios en Manicaragua. Foto: ACN.
Cuba

Accidente de una ambulancia deja un fallecido y 10 lesionados en Villa Clara

por Redacción OnCuba
octubre 5, 2025
0

...

El lugar, conocido como El Domingón, se vio afectado por el colapso del techo. Foto: Facebok/Indira La O Herrera.
Cuba

Colapsa el techo de un mercado de Güines, sin víctimas ni heridos

por Redacción OnCuba
octubre 4, 2025
0

...

Fumigación en hogares en Cárdenas, Matanzas. Foto: Facebook: TV Yumurí.
Cuba

Aumentan los casos de dengue y chikungunya en Matanzas, sin bazucas necesarias para fumigar

por Redacción OnCuba
octubre 4, 2025
0

...

Curiosa fotografía de la entrega de una máquina de coser en Cuba a finales del siglo XIX. Foto: Cortesía de Carmen Álvarez/ Tomada de la página en Facebook "Nostalgia Cuba".
Historia

La máquina Singer y las costuras del tiempo

por Igor Guilarte
octubre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Defensoría del Consumidor de El Salvador.

El Salvador investiga supermercados por orden de Bukele ante alza de precios

Álvaro Ruiz es uno de los talentos del fútbol cubano en Europa que no ha sido llamado a las selecciones nacionales. Foto: Captura de video.

Futbolistas cubanos continúan siendo noticia en el mercado de fichajes

Comentarios 2

  1. Armando Estevez says:
    Hace 1 año

    Estudio poco serio y tendencioso. Asumir que la migración a USA es sólo el 33% basado en supuestas estadísticas que, de ser ciertas, están basadas en realidades diferentes y momentos muy distintos del fenómeno migratorio cubano.

    En los comentarios al proyecto de Ley de Migración ya se explicó que se va a cambiar el concepto de los 24 meses para que las estadísticas oficiales se acerquen a los estándares internacionales. Este artículo es un evidente intento de aprovechar el momento antes de que se publiquen los nuevos números oficiales para crear desasosiego y desesperación.

    No minimizo para nada el gran problema que es la migración en este momento, lo sufrimos a diario en la familia, amigos, colegas. Se está marchando gente muy valiosa, sobre todo jóvenes que necesitamos para levantar la economía. Tampoco apoyo la idea de que los mejores se van, esono es cierto. Los que se van son buenos, hasta muy buenos pero los que se quedan teniendo la oportunidad de irse, son realmente los mejores, los IMPRESCINDIBLES. Tampoco se puede decir automáticamente que los que no se van porque no quieren trabajar duro ni arriesgarse y prefieren vivir cómodamente lucrando con la necesidad y la miseria ajena, sean buenos. No, al contrario, son un lastre para la economía porque consumen pero no aportan, exigen derechos pero no son capaces de dar nada a cambio a la sociedad. Son esos que se jactan de decir ” no le trabajo al estado”.

    No hay necesidad de exagerar la gravedad del problema, es bastante grave en sí mismo. Pero sólo nosotros, los que nos quedamos, tenemos el poder de resolverlo. Será difícil, llevará tiempo y esfuerzo porque pasa por una verdadera recuperación económica que hoy todavía no se ve en el horizonte.

    Responder
  2. Justo says:
    Hace 1 año

    La población de Cuba y de muchos países decrecen, eso está ocurriendo en el mundo y no es nada que sea particular de Cuba, ejemplo tienen la población de Corea del Sur, la población de España y así de muchos otros países….es la falta de natalidad la principal causa….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • exportaciones huevo Cuba

    Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1294 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Arrendado con opción de compra y fruto de la Feria de Transporte, así navega el catamarán V2V Empress

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La generación eléctrica sigue en picada con diez unidades térmicas fuera de servicio

    675 compartido
    Comparte 270 Tweet 169

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    871 compartido
    Comparte 348 Tweet 218
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • En la guarida de Ojalá

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}