ES / EN
- septiembre 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

OnCuba propone una mirada a los principales indicadores demográficos de la isla, según los datos oficiales, los cuales contemplan a todos los cubanos con residencia legal en el país.

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
en Cuba
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Publicidad

La población cubana atraviesa desde hace años una compleja situación. La baja natalidad y el envejecimiento creciente marcan el escenario demográfico de la isla, una ecuación en la que los flujos migratorios resultan otra variable de peso.

No obstante, la pregunta que da título a este trabajo es, en realidad, imposible de responder con exactitud. No solo por la variabilidad de los indicadores demográficos —aun cuando estos mantengan bastante claras sus tendencias—, sino también por la complejidad de medir las cada vez más frecuentes entradas y salidas de cubanos del país. También por las disposiciones vigentes en materia migratoria.

Así lo reconocieron días atrás especialistas en el tema, al presentar a la prensa datos actuales y proyecciones sobre la población de Cuba. Preguntado por el impacto de la emigración en estas cifras, Juan Carlos Alfonso, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), confirmó que los cálculos y estimados oficiales se realizan teniendo en cuenta lo normado legalmente al respecto.

Siguiendo estas pautas, las personas que, aun estando fuera de la isla, mantienen su residencia legal en ella, se contabilizan oficialmente como parte de la población cubana. Y, como se recordará, según lo regulado por la ley, un cubano puede permanecer hasta 24 meses en el exterior sin perder su condición de residente en el país. A ello se suma la moratoria hoy vigente más allá de ese tiempo, establecida durante la pandemia.

Por tanto, dentro de los 11 089 511 habitantes con que contaba oficialmente Cuba al cierre de 2022 deben estar incluidos los alrededor de 300 mil cubanos que entraron de manera irregular en Estados Unidos el pasado año, según datos de las autoridades estadounidenses. Y también los que salieron de manera legal o ilegal rumbo a ese u otros destinos al menos en los últimos dos años.

Cuba y la emigración. La salida como voz

Entonces, bien puede suponerse que el número de cubanos que están hoy en el país es en realidad inferior al de las estadísticas oficiales, algo que quizá hubiera podido verificarse en el censo previsto para septiembre pasado y pospuesto —por ahora— hasta 2025, debido a la crisis económica de la isla. Incluso, también es de suponer que dicho número sea inferior —y no poco— a los 11 millones, una cifra de la que, según las previsiones oficiales, no se descenderá hasta dentro de par de años.

Aun así, incluso con el margen de enmascaramiento que se deriva de esta situación, el panorama demográfico cubano está signado por el sostenido descenso de la población desde hace varios años, con más muertes que nacimientos, una tasa de fecundidad también decreciente y un grado de envejecimiento en ascenso. Todo ello entraña presentes y futuras tensiones al ya de por sí tenso escenario socioeconómico de Cuba.

Dicho esto, y sin perder de vista lo ya explicado sobre las pautas para calcular los datos oficiales, OnCuba propone una mirada a los principales indicadores demográficos del país, a partir de datos recientes ofrecidos por la ONEI. En un segundo trabajo, brindaremos las proyecciones futuras de la población de la isla, a partir de un estudio realizado sobre el tema por investigadores cubanos.

Finalmente, para una mejor comprensión de algunos de los indicadores reseñados, los invitamos a consultar un pequeño glosario incluido al final del texto, a continuación de los gráficos.

Glosario de indicadores demográficos

  • Saldo migratorio externo: diferencia entre la inmigración (número de inmigrantes o repatriados) y la emigración (número de emigrantes) en un determinado lugar.
  • Tasa de crecimiento: tasa que mide el aumento o disminución poblacional, a partir de los nacimientos, defunciones y el saldo migratorio externo e interno.
  • Tasa de crecimiento natural: tasa que mide el aumento o disminución poblacional a partir del superávit o déficit de nacimientos en comparación con las muertes.
  • Grado de urbanización: Porcentaje de la población urbana (la que vive en asentamientos con más de 2 mil habitantes) con respecto a la población total.
  • Tasa global de fecundidad: Número promedio de hijos por mujer en un país o lugar. Cuando este número se encuentra por debajo de 2,1, se sitúa por debajo del llamado nivel de fecundidad de reemplazo, lo que significa que la población disminuirá con el transcurso del tiempo.
  • Edad media: Edad promedio en una población. Se obtiene sumando todas las edades de las personas que componen esa población, y dividiendo esa suma por el número de dichas personas.
  • Edad mediana: Valor que divide a la población en dos partes iguales. El 50 % de la población está por debajo de esa edad y el otro 50 %, por encima.
  • Relación de dependencia (coeficiente de carga demográfica): medida demográfica que expresa la relación entre las personas potencialmente activas, por su edad, y las personas potencialmente dependientes (inactivas). Cantidad de personas dependientes (de 0 a 14 y de 60 y más años) por mil personas activas (de 15 a 59 años).

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: CubaEnvejecimiento poblacionalpoblaciónPortada
Noticia anterior

Cancelan Juego de las Estrellas y Gala de Premiación de la actual Serie Nacional de Béisbol en Cuba

Siguiente noticia

Tarde de Jazz en el Ecléctico con David Faya

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

El pianista cubano residente en Estados Unidos Nachito Herrera. Foto: Dakota Jazz / Archivo.
Nación y Emigración

Gobierno cubano convoca a festival cultural y foro de negocios para residentes en el exterior

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

Grupo de autos en una gasolinera de La Habana a la espera de abastecerse de combustible. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, según expertos

por EFE
septiembre 30, 2023
0

...

Aeropuerto de Santa Cruz, Bolivia. Foto: Avianca Bolivia.
Cuba

Agencias de viaje de Bolivia interesadas en el destino Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

Economía

Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
David Faya en concierto

Tarde de Jazz en el Ecléctico con David Faya

Familiares de los lesionados, en el hospital de Moa. Foto: Rubiel De La Cruz Rabí.

Fallece una de las lesionadas por caída de rayo en Moa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • De los males y las curas para la economía cubana

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • La gran ciudad “khmer”

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • En noviembre la IV Conferencia La Nación y la Emigración

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: