ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La situación y el debate actual

Continuemos entonces las reflexiones serias y apostemos a entender el todo con lucidez, sin dogmas y sin ingenuidades y con compromiso. La nación lo necesita. 

por
  • Julio Carranza
    Julio Carranza
diciembre 2, 2020
en Cuba
10
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

En mi modesta pero sincera opinión, en el debate actual sobre Cuba en las redes sociales se ven textos que dicen cosas muy acertadamente y que, sin embargo, excluyen otras fundamentales que forman parte de la situación.

A veces me molestan textos que solo hablan del bloqueo y de la agresión de Estados Unidos y de la obvia política subversiva que sufre la nación, a la vez que desconocen las notables insuficiencias que tiene el país y la necesidad urgente de cambios y reformas que tantas veces hemos discutido y que no acaban de avanzar con la coherencia y la voluntad política necesarias.

Otras veces veo textos que, por el contrario, analizan —en muchas ocasiones con notables aciertos— las insuficiencias y la necesidad de cambios y de aperturas en un país cuyas condiciones han cambiado en un mundo que no es como el de antes (es, probablemente, peor). Sin embargo, lo hacen olvidando que la agresión es un hecho real y amenazante, contrario a los intereses legítimos del país.

Esa agresión tiene un guion claro y probado en mil lugares. Te aprietan económicamente, hacen que las cosas empeoren, desabastecimientos de todo tipo, colas mal organizadas, dificultades múltiples agravadas por una burocracia incapaz y a veces corrupta, y un liderazgo que promulga cambios que después no puede o no quiere implementar. Paralelamente, fomento de grupos disidentes, pero no disidentes legítimos, auténticos como los hay, sino de otros que son parte, conscientemente o no, del guion que se escribe fuera del país y al que sirven (“Trump 2020″, gritan algunos, como si el presidente de Estados Unidos tuviera legitimidad o algo que decir en Cuba sea quien sea, como si Cuba no fuera indiscutiblemente un país soberano) y luego una maquinaria mediática amplificando y manipulando todo eso. El dinero va corriendo y “aceitando” el mecanismo.

El objetivo es convertir la crisis económica en una crisis política; que la sociedad estalle en manifestaciones llenas de malestares difusos; y que el gobierno caiga o se deslegitime con una respuesta represiva para inmediatamente establecer otro favorable a intereses espurios y dejar al país probablemente destruido.

En ambas narrativas hay factores ciertos, esenciales, pero cuando aparece la una sin la otra siempre hay un vacío en ver el todo y, por lo tanto, queda la sensación de que falta algo. Por eso uno lee con atención. Hay cosas que se comparten, muy bien dichas, pero que al excluir parte de la realidad (en uno y otro caso) quedan mutiladas. Y uno al final tiene que detener el aplauso.

La Cuba de anoche

Desde luego, hay otros textos brillantes no solo por lo que dicen, sino también porque lo dicen todo, sin omisiones, ahí el aplauso llega sin pausa. Ese es, en mi opinión, el problema con los análisis escorados. A la mayor parte de sus autores les sobra talento para integrar el todo y ser totalmente objetivos.

Ahora bien, las dos perspectivas dan cuenta de una parte de la realidad y la primera es muy peligrosa porque es la subversión articulada con vastos recursos desde un territorio vecino y descomunalmente poderoso. Lo único que puede evitar que se junte el proyecto destructor con el lógico malestar que la actual situación provoca en el país es una real capacidad de hacer avanzar las reformas —sobre todo las económicas, pero no solo estas—, dialogar con los jóvenes y con el pueblo en general, democratizar las instituciones todas, apreciar las claves del cambio de época en que se encuentra el mundo (complejo, incierto, hostil y desafiante, pero es el que existe más allá de las costas de Cuba), establecer un nuevo pacto con la juventud, darle mayores espacios de expresión y realización y por supuesto que no solo a los artistas e intelectuales. No es ese un derecho solo de aquellos que están tocados por el don de la creación. Es de todos: desde el que hace una obra de arte o avanza una investigación científica hasta el que vende fritas en una esquina, labora en una empresa estatal, trabaja por cuenta propia, es un pequeño empresario o barre una calle.

¿Dialogar en esta Cuba?

Eso lo puede hacer, lo debe hacer un Estado socialista sin parálisis paradigmáticas ni ortodoxias ideológicas y, por supuesto, sin desconocer las mil cabezas de la agresión a que se le somete desde fuera. Si esta te paraliza en lo que debes hacer; si no te permite encontrar las formas en que la gente estimulada produzca más, participe más; si te impide cambiar para responder a las demandas económicas y sociales y avanzar; si te ata a una posición de resistencia a secas, sin iniciativa, entonces la agresión en el mediano plazo estaría ganando espacios a veces muy difíciles de recuperar.

Por todo esto hay algunos textos inteligentes e informados que me parecen bien por lo que dicen, pero me parecen mal —o sea, incompletos— por lo que omiten, tanto de un lado como de otro. Y, por supuesto, hay otros textos que no merecen ni el tiempo necesario para leerlos porque son pura propaganda o simplificaciones fatuas de un lado y de otro.

Continuemos entonces las reflexiones serias y apostemos a entender el todo con lucidez, sin dogmas y sin ingenuidades y con compromiso. La nación lo necesita. 

Etiquetas: CubaPolíticaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: Sancti Spíritus con todos sus municipios en fase tres de la recuperación

Siguiente noticia

Ratifican fecha del Congreso del Partido Comunista cubano, del 16 al 19 de abril

Julio Carranza

Julio Carranza

Doctor en Ciencias Económicas y Profesor universitario.

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El segundo secretario del PCC, José Ramón Machado Ventura, leyó la convocatoria al octavo congreso de esa organización. Foto: @EscSuperiorPCC/Twitter.

Ratifican fecha del Congreso del Partido Comunista cubano, del 16 al 19 de abril

'Patroclo' (1780), óleo de Jacques-Louis David

Territorio queer: andanzas y visitaciones (II)

Comentarios 10

  1. Karel says:
    Hace 4 años

    Mejor, imposible. Esa es la cosa. No se puede actuar con ingenuidad pero tampoco es válida la parálisis, y esperar a que la crisis se disuelva sola porque lejos de amainar puede arreciar. El gobierno, como poder garante de la paz y estabilidad, debe dar pasos urgentes para escuchar a la ciudadanía e idear un plan urgente de medidas para sacar a Cuba del bache.

    Responder
  2. Rodolfo Ridriguea says:
    Hace 4 años

    Hacerle el juego a los apátridas que se prestan para ello es muy peligroso y no es lo correcto.
    Culpar al bloqueo solo de la grave crisis que atraviesa el País es faltarle el respecto al pueblo. La dirigencia de Cuba ha sido dogmática y se ha obrado desconociendo la realidad de los cambios globalmentey y el resultado ahí está. Dejaron el País parado en el año 59 y no fueron capaces de montarse en el carro de la nueva era tecnológica y les pasó por arriba la rueda.
    Espero por el bien de mi País que se echen a un lado los dinosaurios y cambien el dogmatismo por la dialectica

    Responder
    • Alex Pons says:
      Hace 4 años

      Jaja, usted quiere quedar bien con Dios y con el diablo. Llama apátridas a los únicos que se atreven a expresar lo que piensa la mayoría de la gente en Cuba (incluyéndolo a usted). Estas personas tienen que existir como oposición política, ¿los mantiene Estados Unidos?, ¿pues qué espera usted para sacar dinero de su bolsa y ayudarlos?; así ya no serán apátridas, ni mantenidos por una potencia extranjera. ¿o piensa usted que Fidel Castro se mantuvo por si mismo mientras estuvo años y años haciendo política?. Créame que esa dirigencia “dogmática” (como usted bien le llama) no se echarán a un lado solitos (como bien propone usted además).

      Responder
      • Joc says:
        Hace 4 años

        La misma respuesta de las redes…. se la han aprendido bien…!!!

        Responder
        • Alex Pons says:
          Hace 4 años

          A qué se refiere con su comentario?

          Responder
  3. Kurt Turing says:
    Hace 4 años

    Ni una palabra del Movimiento San Isidro. Ni en este articulo ni en toda ONCUBANEWS…se parecen a Nerón tocando la lira con Roma ardiendo.

    Responder
  4. Diego Ortolani says:
    Hace 4 años

    Lúcida y precisa intervención. Por ahi va la cosa, y por cualquier otro lado que vaya no sirve

    Responder
  5. Sail says:
    Hace 4 años

    Es de lo mejor que he leído últimamente. En las redes y espacios noticiosos solo veo posturas radicales y odio,ademas de notables estupideces. Gracias por darme esperanzas, al parecer aún queda gente con mesura y sentido, con decencia y cordura.

    Responder
  6. Jorge luis says:
    Hace 4 años

    Coincido con el academico julio Carranza no se trata solamente de San Isidro ni del reclamo legitimo de los artistas sino de cuestiones mas profundas como el futuro de Cuba.

    Responder
  7. josé says:
    Hace 4 años

    Toda crisis económica es, en el fondo, política. Mariel lo fue. Lo fue la crisis de los balseros también. Y habrá otras. Siempre habrá crisis porque el conflicto en las relaciones humanas forma parte de su mismo desarrollo. De modo que hay que resolver políticamente ésta, y la forma política de resolverla es mediante el diálogo. Hay quien piensa que el dialogar es una forma de derrota metamorfoseada, pero no es así. Un diálogo a tiempo evita males mayores y es algo que lo sabe hasta el pinto de la paloma. Por desgracia yo vi venir la crisis (y es probable que otros piensen igual). No voy a poner ejemplos porque ya muchos saben cuáles son. Por cierto, ¿quién le ha dado vela en este entierro al presidente derrotado de Estados Unidos?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}