ES / EN
- mayo 22, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La UNESCO reconoce trayectoria de Cuba en la diplomacia científica y médica

Un informe de la organización resalta que desde 1963 el país caribeño “ha enviado más de 400.000 profesionales médicos en 164 misiones a países de África, América, Oriente Medio y Asia, además de prestar ayuda humanitaria en casos de catástrofes, emergencias y epidemias como el Ébola y más recientemente la COVID-19”.

por OnCuba
noviembre 12, 2020
en Cuba
0
Llegada a La Habana de médicos cubanos que trabajaron en la región italiana de Lombardía en plena crisis por coronavirus. Foto: Yamil Lage / EFE / Archivo.

Llegada a La Habana de médicos cubanos que trabajaron en la región italiana de Lombardía en plena crisis por coronavirus. Foto: Yamil Lage / EFE / Archivo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el papel de Cuba en la diplomacia científica y médica, en particular en la región de América Latina y el Caribe, en un informe presentado en el contexto de las celebraciones por el Día Mundial de la Ciencia para el Desarrollo.

“Cuba es uno de los países con mayor trayectoria en diplomacia científica y médica de la región basada en una avanzada industria biotecnológica y un robusto sistema de salud”, asegura el informe, citado por la cancillería cubana y por medios de prensa de la Isla.

https://twitter.com/CubaUNESCO/status/1326666879243603969

En el documento, titulado “Diplomacia Científica en América Latina y el Caribe: Estrategias, Mecanismos y Perspectivas”, la UNESCO destaca el liderazgo de Cuba en materia de cooperación científica y reconoce el prestigio internacional y capital político ganado por la nación caribeña en este ámbito,  destaca el sitio del Ministerio de Exteriores cubano.

El informe resalta que desde 1963 el país caribeño “ha enviado más de 400.000 profesionales médicos en 164 misiones a países de África, América, Oriente Medio y Asia, además de prestar ayuda humanitaria en casos de catástrofes, emergencias y epidemias como el Ébola y más recientemente la COVID-19”.

Además, señala que Cuba “participa también en proyectos de cooperación Sur-Sur en campos como la salud, la educación y la agricultura, y contribuye a formar recursos humanos en América Latina y el Caribe a través de escuelas internacionales en diversas disciplinas desde la salud pública hasta la resiliencia climática”.

https://twitter.com/CubaMINREX/status/1326969409106276355

La UNESCO presentó el informe durante el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC), espacio de reflexión e interacción sobre los problemas de la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, el cual busca contribuir a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en las naciones latinoamericanas y caribeñas.

“En un contexto globalizado, donde la coordinación entre las esferas de la ciencia y las relaciones exteriores constituye factor clave para dar respuesta a los desafíos presentes y futuros, este informe hace un llamado a la región de América Latina y el Caribe a fortalecer la diplomacia científica como una oportunidad para mejorar las relaciones internacionales y a adoptar estrategias innovadoras para la colaboración científica entre sus países y con el resto del mundo”, apunta la cancillería cubana acerca del documento.

En el presente año, Cuba ha enviado unas 50 brigadas médicas, integradas por más de 3.000 sanitarios, a combatir la COVID-19 en naciones de Europa, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe. Por esta labor, diversas organizaciones internacionales han apoyado públicamente la candidatura del Contingente Internacional Henry Reeve al premio Nobel de la Paz.

Etiquetas: médicos cubanosSalud

Noticia anterior

Providencias del Paquete (III): Pasión cubana por telenovelas turcas (+ podcast)

Siguiente noticia

Ya son diez los positivos a la COVID-19 en el entorno de Trump en la última semana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en una cola para comprar alimentos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: 44 nuevos casos sin fallecidos este sábado

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

Foto: captura de pantalla del NTV.
Cuba

Estados Unidos, México y Bahamas devuelven 116 migrantes irregulares a Cuba

por EFE
mayo 21, 2022
0

...

Uruguay, sede de la Reunión 67 de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Foto: Yahoo Noticias.
Cuba

Confirma Cuba en Uruguay reactivación del turismo

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

El niño cubano Abel Robago posa junto al robot con el que ganó un concurso nacional de robótica, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Los niños cubanos que construyen muñecos robots

por EFE
mayo 20, 2022
0

...

Foto: Twitter @SSalud_mx
Cuba

México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El asesor de la campaña de Donald Trump, Corey Lewandowski. Foto: Behar Anthony / EFE / Archivo.

Ya son diez los positivos a la COVID-19 en el entorno de Trump en la última semana

Foto: EFE/Yander Zamora.

Lluvias de noviembre llenaron los embalses de Cuba, menos en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Twitter @SSalud_mx

    México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2315 compartido
    Comparte 926 Tweet 579
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1458 compartido
    Comparte 583 Tweet 365
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1036 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1458 compartido
    Comparte 583 Tweet 365
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.