ES / EN
- septiembre 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿La Viuda Negra en Cuba?

Una araña con "todas las características anatómicas de la Viuda Negra" fue encontrada en Jatibonico, en la provincia cubana de Sancti Spíritus.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 13, 2018
en Cuba
7
Viuda Negra o araña del trigo. Foto: hablemosdeinsectos.com

Viuda Negra o araña del trigo. Foto: hablemosdeinsectos.com

El arácnido más temido de Cuba –al menos en el imaginario colectivo– es la llamada araña “pelúa” o tarántula cubana, cuyo veneno es menos ponzoñoso que el de otros miembros de su familia. Pero esto podría cambiar si continúan aparaciones como la de la presumible Viuda Negra encontrada recientemente en la central provincia de Sancti Spíritus.

El artrópodo fue hallado en los almacenes de una antigua fábrica de papel en el municipio espirituano de Jatibonico y “reúne todas las características anatómicas de la Viuda Negra”, según confirmó al periódico local Escambray la Dra. Lidia Hernández, de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología.

La araña fue encontrada por un joven trabajador del lugar en los depósitos contiguos a una planta de bandejas para huevos, y enviada para su estudio al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, de La Habana, junto a “decenas de huevos” puestos por el animal ya en cautiverio.

La Dra. Hernández explicó a la prensa que tras la captura, el sitio fue fumigado con “insecticidas fuertes”, lo que no quiere decir que la especie “se haya erradicado en su totalidad”, pues puede haber desovado previamente.

Por su parte, Freddy Carriles, responsable del control de vectores en Jatibonico, aseguró que al momento de aplicar la fumigación sus operarios pudieron ver “no solo esta, sino otras familias de arañas”.

Araña capturada en Jatibonico y enviada al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí de La Habana. Foto: Escambray.
Araña capturada en Jatibonico y enviada al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí de La Habana. Foto: Escambray.

Ignacio Pérez, director de la planta de bandejas para huevos donde apareció el arácnido, reconoció no tener la seguridad “de que la mercancía contaminada haya sido fumigada al arribar al país hace aproximadamente dos años” y admitió que tampoco cuenta “con ningún documento que garantice el estado microbiológico o de control de la sanidad del papel procedente de Canadá”, de donde se presume puede haber llegado la especie invasora.

La Viuda Negra es una especie que habita originalmente en las regiones templadas o cercanas a ambos polos del planeta. En el caso de la variante americana, a la que podría pertener la hallada en Sancti Spíritus, vive principalmente en el este de Norteamérica, cerca de la tierra y en puntos abrigados y oscuros.

Especialistas locales de Higiene y Epidemiología, explicaron que la picadura de la también llamada araña del trigo “puede provocar necrosis del tejido y severas complicaciones respiratorias que ponen en riesgo la vida de sus víctimas” y que la evolución de aquellos pacientes que resulten picados “depende de la severidad de la intoxicación”.

No obstante, aunque su veneno es neurotóxico –puede generar síntomas y efectos en todo el organismo de la persona afectada, y no solo en la zona de la picadura– ,y, por ende, más peligroso, raramente llega a ser letal. Los síntomas en los pacientes no tratados suelen desaparecer en una semana y en los adecuadamente tratados con un antídoto, entre 48 y 72 horas.

Los efectos más comunes de la mordedura incluyen dolor abdominal, espasmos musculares e hipertensión, y de manera más asilada se han descrito complicaciones como trombosis, linfedema crónico, priapismo, parálisis de extremidades, infecciones y fallecimiento. Los niños, ancianos y adultos débiles o enfermos, son los grupos de mayor riesgo.

La Viuda Negra no es agresiva, sino sedentaria y retraída, y ataca solo para alimentarse o si se siente amenazada. Su dieta principal esta compuesta de insectos y otros arácnidos, incluidos los machos de su misma especie, a los que las hembras suelen matar y comerse tras la cópula; de ahí su nombre.

Además de Cuba –donde no es primera vez que salta a la vista y existen registros de picaduras–, su presencia también ha sido reportada en otros países de la región como México, Puerto Rico y República Dominicana.

En las últimas décadas, la Isla ha sufrido la generalización de varias especies invasoras, como la claria (pez gato), el búfalo de agua, el pez león, el mejillón verde y el caracol africano, algunas traídas como parte de planes gubernamentales –principalmente de alimentación– y otras introducidas por particulares o llegadas de manera natural.

Etiquetas: animalesSancti Spiritus
Noticia anterior

Parlamento ruso organiza concurso de rap

Siguiente noticia

Festival de Cine de La Habana: Jueves 13

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fotografía cedida por la Presidencia de Cuba del presidente Miguel Díaz-Canel (i), junto a su homólogo de Vietnam, Luong Cuong, en Hanói. Foto: Alejandro Azcuy / Presidencia de Cuba / EFE.
Cuba

Cuba y Vietnam acuerdan estrechar su cooperación militar y de inteligencia

por EFE
septiembre 3, 2025
0

...

Imagen de archivo del interior de la termoeléctrica Renté, de Santiago de Cuba. Foto: Miguel Rubiera Jústiz / ACN / Archivo.
Cuba

Trabajador de Renté en estado “crítico extremo” tras un accidente en la termoeléctrica santiaguera

por Redacción OnCuba
septiembre 3, 2025
0

...

Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.
Cuba

Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Gobierno cubano Vietnam
Cuba

Gobierno cubano busca atraer más inversión vietnamita en medio de crisis económica

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Planta Energás de Boca de Jaruco, en Mayabeque. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate / Archivo.
Economía

Crisis energética: la disponibilidad sigue cayendo y la afectación se acerca a los 2000 MW

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"El viaje extraordinario de Celeste García": Foto: cubamanece.com.

Festival de Cine de La Habana: Jueves 13

El expresidente uruguayo Pepe Mujica junto al cineasta Emir Kusturica. Foto: EFE.

Festival de Cine de La Habana: Viernes 14

Comentarios 7

  1. carlos says:
    Hace 7 años

    En la unidad donde hice el servicio militar en Santa Clara (unos almacenes donde tuve que hacer guardia, cerca de la circunvalacion de la ciudad), habian viudas negras. La primera vez que las vi, tuve que investigar en internet, y vi varios sitios donde se afirmaba que en cuba habian arannas de este tipo. No se por qué ahora ustedes se enteran que en cuba hay de este tipo de arañas.

    Saludos

    Responder
  2. jose says:
    Hace 7 años

    de niño exploraba en las lomas de Menocal, en las antiguas instalaciones del INRA y me encantaba descubrirlas alojadas en sacos de arena abandonados… y sin temor pues ya habia leido de ellas, siempre han existido en Cuba.

    Responder
  3. otro says:
    Hace 7 años

    No es un fenómeno nuevo, en Guantánamo mi madre que es Bióloga las ha visto.

    Responder
  4. Mike says:
    Hace 7 años

    En 1977 pasando un entrenamiento militar en la base aéra de la DAAFAR de Holguin me picó esta araña al ponerme las botas por la mañana. La examiné en detalles para cerciorarme de que era esta especie tan singular con su marca roja característica y los dolores fueron bastante molestos e intensos pero sin mayores consecuencias posteriores.

    Responder
  5. ALEXISa says:
    Hace 7 años

    Estimados,

    De verdad asombra el comentario…desde pequeño siempre tuve entendido que aquí existía ese arácnido, pero en mucha menor proporción comparada con la araña pelúa…

    Responder
  6. Pedro Javier Medina says:
    Hace 5 años

    En cuba hay viudas negras desde jace mas de 3 décadas esto no es nuevo..mi mamá con 52 años es ingeniera de sanidad vegetal….y en sus estudios de emtomofauna en la universidad de Villa Clara las presentó… baffff
    En todas las playas de la costa norte la hay y en los terrenos de piedra calisa

    Responder
  7. M1K3 says:
    Hace 2 años

    Soy de Cienfuegos y hace mas de 20 años ya esa especie era nativa del patio de mi casa, ya que tiene características tan distintivas fue fácil reconocerla aunque nunca entendí como llegaron a mi casa si se que llevan entre nosotros mucho tiempo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.

    Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1971 compartido
    Comparte 788 Tweet 493
  • De La Habana a Guanabo en tren

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Ejército de EEUU ataca barco procedente de Venezuela alegando narcotráfico

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.

    Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    774 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}