ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Legisladores de EE.UU. se adelantan hacia Cuba

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
enero 17, 2015
en Cuba
5

Unos días antes de que el Departamento de Estado envíe diplomáticos a negociar en La Habana, una delegación de miembros del Congreso de los Estados Unidos tomó un vuelo a la isla caribeña para comprobar el pulso de la normalización.

Encabezados por el senador demócrata Patrick Leahy, un veterano en los diálogos con Cuba, el grupo integrado por otros tres senadores y dos congresistas se propone “buscar claridad” acerca de cómo el gobierno de Raúl Castro ve la restauración de las relaciones con Washington.

Patrick Leahy, jefe de esta delegación
Patrick Leahy, jefe de esta delegación

“Queremos explorar oportunidades para una mayor cooperación, y alentar a los funcionarios cubanos para abordar las cuestiones que realmente preocupan a los estadounidenses y a sus representantes en el Congreso”,explica un comunicado publicado en la web oficial del senador Leahy, quien permanecerá en La Habana junto a sus colegas hasta la noche del 19 de enero.

En su itinerario, el primer grupo del Congreso que cruza el Estrecho de la Florida en 2015 tiene previsto encuentros con oficiales gubernamentales cubanos y una tentativa de reunión con el Arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega. También intercambiarán impresiones con el personal de la Oficina de Intereses de Estados Unidos y los embajadores de México, España, Noruega y Colombia.

El presidente cubano Raúl Castro acostumbra a recibir a Leahy durante sus viajes a la Isla.

Aunque no hay republicanos en la delegación, la normalización con Cuba y el cese del bloqueo es un tema de interés bipartidista. No existe un consenso total entre los congresistas y senadores del Partido Republicano acerca del cambio de política hacia la nación caribeña, realizada por el presidente Barack Obama. Unos se oponen, otros lo apoyan.

El tema ya está en la agenda del Congreso. Bobby Rush, representante demócrata de Illinois, recién presentó a la Cámara un proyecto de ley para “levantar el bloqueo económico, las restricciones de viaje y paquetería, normalizar las relaciones comerciales y sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.”

La aprobación de The UnitedS tates-Cuba Normalization Act solo es posible si se consigue una mayoría en los dos cuerpos legislativos estadounidenses, ahora dominados por el Partido Republicano. Sería posible con la suma de los votos de la minoría demócrata más una pequeña parte de los conservadores.

Sólo el Congreso de los Estados Unidos puede derogar la Ley Helms-Burton, que codifica el bloqueo económico. En manos del presidente Obama está aún el cese de la aplicación contra Cuba de la Ley de Comercio Contra el Enemigo.

El 63{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los estadounidenses apoyan la decisión de Obama de restablecer lazos diplomáticos con el gobierno de Raúl Castro, según un sondeo realizado en enero de 2015 por el Pew Research Center for People &t he Press. Una cantidad similar de los norteamericanos encuestados opinan que la nueva política no traerá cambios políticos en Cuba.

Noticia anterior

Nieto de Hemingway celebra decisión de Obama

Siguiente noticia

El arte y el habano

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Zaida del Río

El arte y el habano

Pupy y los que son, son de Cuba

Comentarios 5

  1. Elsa says:
    Hace 10 años

    Nadie sabe nada ahora es cuando es jajaha

    Responder
  2. elsa says:
    Hace 10 años

    Prevents? A Los ciudadanos Americanos nacidos en Cuba nos van a dejar viajar sin passporte cubana.Ah y hay que esperar a ver si acceptan el comentario si no les gusts lo borran y a otra cosa Mariposa.

    Responder
  3. Gilberto Martinez Valverde says:
    Hace 10 años

    I have to say it in English so that my American friends understand that when one of you repeat that “lifting the embargo was necessary because the Cuban people was suffering”, I want you to know that if there are no plantains or potatoes on the tables of Cuban families in the Island, it has nothing to do with the cruel Yankee Imperialism, but the inefficiency of the Cuban government that uses that old lie to seduce the rest of the world into believing that the American government has caused the Cuban people´s suffering. This is so far from the truth. The truth is that for many years, while the former USSR was sending millions and millions of dollars each and every day, the Cuban people was suffering as much. Please, don´t repeat things that you do not know. Ignorance in the age of Internet is a choice.

    Responder
  4. bande says:
    Hace 10 años

    Valverde: Bueno cuando los URSS nos mandaba millones como tu dices no sufriamos para nada, habia de todo en las tiendas, en el puesto del mercado mi padre nos compraba las manzanas por sacos, te podias hospedar en el Habana Libre por diez pesos cubanos… So, no se de donde sacas eso. La cosa se puso mala cuando se derrumbo la URSS, y vino el periodo especial, ahi fue cuando nos dimos cuenta de que: no estabamos desarrollados (porque estabamos pegados a la teta de la matrioska) y cuando sentimos con fuerza el bloqueo. Si bien muchas veces el bloqueo es usado como escudo para justificar ineficiencias, negarlo es como tu dices, Ignorancia en la era de Internet. Simple logica, si la 1era economia del mundo dice que, luego de tocar puerto cubano ningun buque puede tocar puerto americano por seis meses, que crees que pase??. Veo que tu analisis es en blanco y negro, como muchos otros, por eso es errado. Generalmente ese tipo de analisis en blanco y negro responde a reflejos incondicionados creados a partir de el autoconsumo de mentiras y manipulaciones. Lo malo de ese tipo de analisis es que no ayuda, por el contrario separa y divide. Es ese tipo de pensamiento el que sustenta aberraciones como el bloqueo.

    Responder
  5. Pepito says:
    Hace 10 años

    El bloque es externo e interno. Quién a estas altura crea que el bloqueo impuesto por EU no afecta a Cuba está ciego, tanto como el que no ve que muchas de las cosas que escasean, la pluralidad de expresión, entre otros, son consecuencia de un modelo rígido que da muy poco margen a la iniciativa individual. Un país con tantos talentos no puede ser tan poco flexible en su construcción.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}