Getting your Trinity Audio player ready...
|
El primer embajador que Corea del Sur establece en Cuba después de 1959 presentó sus copias de estilo este martes en La Habana. Lee Ho-yul fue designado oficialmente a finales de enero.
Ho-yul fue recibido por la vicetitular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) Anayansi Rodríguez, según da cuenta una breve nota divulgada por el Minrex.
La vicecanciller @AnayansiRCamejo recibió este martes las Copias de Estilo que acreditan al Excmo. Sr. Lee Ho-yul, como Embajador designado de la República de #Corea ante el gobierno de la República de #Cuba .
https://t.co/v2oFRyNXq1 pic.twitter.com/ZteJwqp1Xt
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) February 11, 2025
Lee, que hasta ahora había sido ministro en la embajada surcoreana en México, es un experto en materia comercial y, además de ser diplomático de carrera, se ha desempeñado como director general de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud y Bienestar, según medios locales citados por EFE.
Cuba y Corea del Sur pasaron más de 60 años sin relaciones, interrumpidas con el triunfo de la Revolución, en 1959.
Se cree que la relación entre Seúl y La Habana, restablecidas en febrero de 2024, pueden estar soliviantando a Pionyang, dada su tradicional amistad con el país caribeño apoyada en posturas ideológicas similares.
Cuba y Corea del Sur dieron un primer paso para la normalización en mayo de 2016, cuando las cámaras de comercio de ambas naciones firmaron un memorando de entendimiento para compartir información relativa a los negocios, realizar intercambios entre sus delegaciones y organizar foros conjuntos.
Además del interés de Corea del Sur en materia energética, el país también considera que “Cuba es un mercado potencial en los negocios médico y turístico en el continente americano”, indicó el Ministerio de Planificación Estratégica y Finanzas de Seúl, citado por EFE.
Por su parte, el embajador cubano en Corea del Sur, Claudio Monzón, ya presentó sus credenciales ante el presidente interino surcoreano, Choi Sang-mok, el pasado 7 de enero y está previsto que el país caribeño abra su primera embajada en el estado asiático antes del 1 de julio.