ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Llegada de turistas a Cuba cae en primer semestre

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 31, 2018
en Cuba
1

La llegada de turistas extranjeros a Cuba cayó un 6,5 por ciento en el primer semestre, debido principalmente al descenso de visitas de estadounidenses por las restricciones del gobierno de Donald Trump, informan medios de prensa cubanos.
La Isla recibió 2,505,874 millones de viajeros entre enero y junio de 2018, cifra que representa 152,354 visitas menos que en el mismo tramo de 2017, según datos ofrecidos por el economista José Luis Perelló.
De acuerdo con el experto, en los primeros cuatro meses del año disminuyó la llegada de turistas, especialmente por vía aérea, por el impacto del huracán Irma el pasado septiembre y, sobre todo, las medidas restrictivas a los viajes a Cuba aplicadas por la administración Trump que han frenado el impulso de los viajeros estadounidenses.
Perelló explicó que, como resultado de esas regulaciones que prohíben los viajes individuales en la categoría “pueblo a pueblo” y restringen aún más el turismo, se redujeron los negocios para la mayoría de las líneas aéreas norteamericanas que realizan vuelos comerciales directos entre EE.UU. y la Cuba desde 2016.
No obstante, el académico cubano confirmó un aumento de los recorridos de turistas estadounidenses en cruceros, aunque estos no realizan estancias en los hoteles cubanos.

Las medidas de Trump han perjudicado a los mismos cubanos que pretendía beneficiar


En este semestre operaron en la isla 17 líneas de cruceros con 25 buques, cuatro de ellas con itinerarios desde Estados Unidos: Royal Caribbean, Norwegian Cruises Lines, Carnival y Pearl Seas.
En total, el turismo estadounidense en Cuba cayó el primer semestre de 2018 un 23,6 por ciento con respecto del mismo período de 2017, según un reciente informe elaborado por The Havana Consulting Group (THCG). Del 1 enero al 30 de junio visitaron Cuba 82,269 estadounidenses menos que en el mismo período de 2017 (348,713), de acuerdo con la consultora especializada.
Las cifras mantienen la tendencia del primer trimestre, cuando solo visitó Cuba el 56 por ciento del total de estadounidenses que arribó en igual etapa del año anterior. Entonces, el decrecimiento general había sido de un 7 por ciento.
Sin embargo, Perelló dijo que en junio el número de turistas ya fue similar al contabilizado en 2017, lo que a su juicio es muestra de una paulatina recuperación del sector.
Su opinión contrasta con la de THCG, que considera que el interés por viajar a la isla “ha disminuido considerablemente” en los que llama mercados estratégicos.

Cuba: legal, segura y acogedora para los estadounidenses


De acuerdo a sus cifras, la caída del turismo en Cuba no solo afecta a los llegados desde Estados Unidos sino también a otros importantes países emisores: Canadá (-8 por ciento), Francia (-4.3 por ciento), Alemania (-15.5 por ciento), Reino Unido (-8.8 por ciento), Italia (-21 por ciento) y España (-0.9 por ciento).
Entre las causas del fenómeno, la consultora no solo tiene en cuenta las medidas de Trump, que “solo afectan al mercado estadounidense”, y cita también un “declive de la calidad del servicio” en la red hotelera cubana, y que la competencia caribeña es “superior a la oferta cubana en calidad y servicio”.
Basada en estos factores, THCG estima irrealizable la meta de 5 millones de turistas estimada por el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) para 2018.
Las autoridades turísticas cubanas, por su parte, han dicho ser “optimistas” y mantienen su proyección de batir un nuevo récord después de los casi 4,7 y 4,5 millones de viajeros que llegaron a la Isla en los dos años anteriores, respectivamente.
El turismo es la segunda fuente de ingresos de Cuba por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior, lo que supone una contribución del 10 por ciento al producto interior bruto (PIB) y la generación de medio millón de empleos.
EFE / OnCuba

Etiquetas: turismo en Cuba
Noticia anterior

Irán escéptico ante propuesta de Trump

Siguiente noticia

Medallas esperadas y sorpresivas para Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Medallas esperadas y sorpresivas para Cuba

North-american students in Havana. Photo: Courtesy of students and teachers

Bienvenidos a un intercambio inesperado: estudiantes norteamericanos en Cuba

Comentarios 1

  1. JOSE says:
    Hace 7 años

    En cualquier pais del mundo puede bajar por X motivos el turismo extranjero. EspaÑa y Francia, que son los 2 punteros de Europa, hay semestres que registran bajadas con respecto al aÑo anterior. Sin embargo, los hoteleros de estos 2 paises, tan pronto ven que disminuye el flujo de turistas, lo primero que atinan es a bajar los precios para atraer visitantes de todos los bolsillos. En Cuba no. Ni se dan por enterados, ni las empresas, ni los directores de hoteles que captan turismo internacional. Tan pronto se inicio el deshielo entre Cuba y EE.UU, comenzo una sangria indetenible de turistas americanos de clase media y alta. Que hicieron los hoteleros cubanos? Aumentar escandalosamente los precios a niveles abusivos aun en hoteles que necesitaban reformas y mejoras. Sin aumentar las codiciadas estrellas, los sesudos que dirigen el turismo en Cuba no hicieron otra cosa que subir los precios de una forma arbitraria y caprichosa, no basada en la mejora de la calidad, sino de la capacidad hotelera. Ahi tienen los resultados, el flujo de visitantes extranjeros, especialmente de su vecino del norte, han caido en picada. Y Los hoteleros cubanos siguen con los brazos cruzados, esperando un milagro en la psita de Rancho Boyero que vea aterrizar una flota de aviones repletos de turistas con los bolsillos llenos de euros y dolares. Ahora tienen lo que sembraron.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    836 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}