ES / EN
- septiembre 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Lo que se vio del eclipse

por Carlos Ávila Villamar Carlos Ávila Villamar, Enrique Enrique
agosto 22, 2017
en Cuba
5
Foto: Cynthia Cazañas.

Foto: Cynthia Cazañas.

Publicidad

Salí a la calle desde la una y media, esperando en el fondo alguna especie de horror sobrenatural en la gente, un cielo de colores extraños e indecisos, la prueba de que la naturaleza es imperfecta y caótica, y es capaz de producir monstruos cada cierto tiempo. El huracán es una lluvia amplificada y el arcoíris consiste en ver en el cielo lo que un cristal bien cortado refleja en la pared, pero el eclipse de sol no es una mera variación de lo que ya sabemos. De hecho, contradice esa ley del sentido común que impide la convivencia de los dos astros a la misma hora. Una ley que en realidad se rompe muy seguido, pues no es raro ver la luna transparente, camuflada en el azul del día. Pero que se acerque al sol es inconcebible, y que luego de tantas vueltas llegue a ocultarlo, atroz.

Estaba particularmente interesado, además, porque la semana anterior había visto una lluvia de estrellas fugaces desde la costa de Miramar, durante la inusual celebración de un cumpleaños. No fueron chispas lejanas, de esas saltarinas que se confunden con aviones, avecillas sin cola, sino de las otras, que solo se ven en fotos o videos, pájaros breves pero gloriosos, con estela incluida de plumaje rojo. Un eclipse apenas unos días después no podía ser menos, debía arrebatarnos esa predictibilidad terrible que hay en la civilización. Nunca dejamos de ser niños que desean la crecida del río para no ir a la escuela. Un ojo asomado en el cielo no es un motivo para no trabajar, pero recuerda que hay algo más allá del trabajo, algo por cuyo avistamiento no se puede pagar. Carnavales y otras pirotecnias, que mueven a miles de personas en La Habana, son el silencioso sustituto de las estrellas fugaces y los eclipses de nuestros antepasados.

Averigüé que iba a producirse poco antes de las tres, y que el sol no se iba a tapar por completo, solo una parte. En algunos eclipses, los totales, los pájaros regresan a sus nidos desconcertados por una noche repentina. En La Habana no iba a ocurrir eso, pero al menos atestiguar la oscuridad, la gente murmurando, imaginé un perro que ladraba al aire sin motivo, miedo y euforia a la vez. Eran las dos y el sol seguía como siempre, pero quizás solo había que darle un poco de tiempo. Ya sabía de antemano que el sol no iba a estar tapado por tres horas.

Entonces apareció en el escenario un factor con el que no había contado: las nubes. Primero pasaban a lo lejos. Luego ya estaban sobre el Vedado, interponiéndose con un rencor de actriz frustrada. Grises ladronas, el objetivo era simular que como todos los demás días, eran ellas quienes causaban el oscurecimiento, y no la luna. A lo lejos divisé columnas de agua, llovía sobre el Cerro y 10 de Octubre, y tal vez iba a llover donde yo estaba, exactamente a la hora del eclipse.

Unos minutos antes de las tres, contra mis pronósticos, las nubes se apartaron un poco y dejaron al sol en una laguna extraña. Pasé la vista con cuidado y por fin vi la forma brillosa de una luna en cuarto menguante, el sol ya no era más el sol. Los colores de la acera y los edificios cambiaron sutilmente, como la piel durante un escalofrío, todo era más opaco y arenoso. Nadie lo notaba, sin embargo. Una mujer paraba un carro, el joven alto y flaco con la gorra seguía contando a su amigo lo que hizo la noche anterior, unos muchachos compraban caramelos a un viejo. El ritmo de La Habana seguía inmutable, nada de rupturas de realidad. Era como esos niños que quieren ir de todas formas a la escuela, por así decirlo.

Sin ganas de hacer más nada, regresé. Una mujer en la guagua, finalmente, hablaba con otra sobre el eclipse. Discutía sobre si era a las seis o a las cinco, y la otra le decía que de todas formas solo podía verse con unas gafas especiales, como las de soldador. De lo contrario dañaba la vista. Nadie más prestaba atención, y comenzaba a caer una ligera llovizna. Las nubes habían hecho el favor por unos minutos, pero no iban a abandonar su propósito tan fácilmente. El resto fue una lluvia prolongada, traducida en un par de charcos por la noche.

Ahora entiendo lo que sucedió: el peso de la realidad fue demasiado grande para el pobre eclipse. A pesar de sus múltiples esfuerzos, no llegó a ser real. Pudo más nuestra costumbre que su voluntad física. La mayoría de los sucesos extraordinarios, a diferencia de lo que se suele pensar, son imperceptibles. Tal vez veamos un unicornio, como advirtió Kafka, y ni siquiera nos demos cuenta, porque la verdad es que no sabemos cómo es un unicornio. El eclipse es un evento tan alucinante que solo vemos de él lo que estamos preparados para aceptar.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

Bitácora 57: Tabaco del bueno

Siguiente noticia

Aeropuerto de La Habana recibe más de 4 millones de viajeros

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Artículos Relacionados

La Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Foto: Infomed.
Cuba

Universidad espirituana de Ciencias Médicas formará enfermeros noruegos

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Cuba atraviesa una grave crisis económica desde hace más de dos años, algo que se evidencia en la escasez de productos básicos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Al menos tres aeronaves comenzarían a prestar servicio en el segundo semestre de este año, según autoridades. Foto: Cubana de Aviación/Facebook.
Cuba

Cubana de Aviación reincorpora a su flota una aeronave reparada en Rusia

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

El hecho se produjo en Compostela, No. 913. Foto: Gobierno de La Habana.
Cuba

Fallece una persona por derrumbe en La Habana Vieja

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Parque Solar Fotovoltaico en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños / IPS / Archivo.
Cuba

Construirán en Holguín parque fotovoltaico donado por China

por Redacción OnCuba y EFE
septiembre 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Foto: aeropuertos.net.

Aeropuerto de La Habana recibe más de 4 millones de viajeros

Suylén Milanés. Foto Darcy Borrero.

Festival Eyeife: Crear sin excusas

Comentarios 5

  1. Meh says:
    Hace 6 años

    Dijo que era prueba de que la naturaleza es «imperfecta y caótica». No sé por qué le parece que un eclipse demuestra que la naturaleza es imperfecta, es una idea rara. Pero lo de caótico no tiene sentido. En todo caso, un eclipse demuestra que la naturaleza es predecible. Y monstruoso y caótico no son sinónimos, francamente. En cuanto al estilo, entiendo que es en parte una cuestión de gustos. La gente suele preferir estas cosas floridas porque creen que es escribir bien. Como le gustan los músicos que tocan rápido porque creen que eso es hacerlo mejor. E igual lo que hay es gente que le gusta que se piense y se escriba con precisión. Por otro lado, al muchacho no creo que le haga daño un poco de cuero, su ego parece a prueba de golpes. Si no, no publicaría cosas como esta o como la que está arriba de «Raros y solitarios». Tremenda telenovela esa.

    Responder
  2. sdsdsud says:
    Hace 6 años

    El autor no dijo que un eclipse no se predice, lo que lo llama un fenómeno monstruoso porque desafia el dia a dia. Vamos, que creo que es el tema verdadero de su articulo. De estilo literario no sé mucho pero a mí me gusta. Lo que parece que como alguien dijo por alla abajo hay gente que esta pa joder y punto.

    Responder
  3. Meh says:
    Hace 6 años

    ¿Será que se lo gana? ¿Te parece que exagero en lo que le crítico? ¿No es una tontería llamar caótico a un eclipse? ¿No es cheo escribiendo? Si uno se gana las cosas a pulso, no son injustas.

    Responder
  4. Gabriel says:
    Hace 6 años

    que jiña le tienen a este chama

    Responder
  5. Meh says:
    Hace 6 años

    ¿Un eclipse es prueba de que la naturaleza es caótica? ¿Un eclipse? ¿Uno de los eventos más fáciles de predecir y que se predice con antelación de siglos? ¿Caótico? Paciencia, Señor. Y recorta los ‘purple patches’ esos, viejo, qué prosa tan decorativa. Suave con el kitsch, que lo vas a acabar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Barrio Pogolotti, circa 1930.

    A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El laberinto del envejecimiento en Cuba

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • De los males y las curas para la economía cubana

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Califican de exitosa la cumbre del G77+China y dan a conocer la “Declaración de La Habana”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La primera refinería de azúcar en Cuba 

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Al servicio de Wilfredo León

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: