ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Los futuros hoteles de La Habana

La capital cubana continúa la construcción de nuevos hoteles y la restauración de otros hasta hace poco derruidos. OnCuba le acerca a seis de los proyectos más importantes.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
mayo 16, 2019
en Cuba
8
Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.

Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.

A pocos meses de celebrar sus 500 años, La Habana apuesta fuerte por el turismo internacional. En medio de la recuperación del reciente tornado y el incierto escenario económico que vive Cuba, continúa la construcción de nuevos hoteles y la restauración de otros, hasta hace poco derruidos.

Solo este año, las autoridades habaneras prevén la apertura de una docena, para elevar el número de habitaciones por encima de las 12,500, poco más de la mitad en instalaciones de cuatro y cinco estrellas. Hace apenas unos días, durante la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2019, abrieron dos de ellos: el Palacio Cueto, en La Habana Vieja, y el Vedado Azul, en el Vedado.

Pero los planes estatales van más allá e incluyen la rehabilitación de otros como el Deauville, el Lincoln, el Sevilla, y el Neptuno-Tritón, y la reanimación de servicios extrahoteleros que incluyen restaurantes, marinas, centros y campos de golf, en un ambicioso plan que se extiende por los próximos años.

La más reciente cartera de negocios para la inversión extranjera propone, incluso, parcelas actualmente ocupadas por edificaciones o espacios públicos, como las de las intersecciones de las conocidas calles 23 y B, Línea y Paseo, y Boyeros y 19 de mayo. La intención, según Xonia Beltrán, delegada del Ministerio de Turismo en la capital, es hacer de La Habana “un destino diferente” y superar los 2.850,000 turistas que la visitaron en 2018.

El movimiento constructivo se nota en la ciudad. Tanto en el centro histórico como en las zonas más modernas de Miramar y el Vedado, no es difícil encontrar sitios cerrados y vallas con señalizaciones sobre las obras que se construyen o se planean construir. Grúas, camiones y obreros trabajando completan el paisaje en los casos más adelantados.

OnCuba le acerca a seis de los proyectos más importantes en los que se trabaja en estos momentos.

Hotel Prado y Malecón

La próxima joya de la corona. Tras las aperturas del Gran Hotel Manzana Kempinski y el Iberostar Grand Packard, el Prado y Malecón redondeará el tridente de hoteles cinco estrellas plus en las inmediaciones del Prado habanero.

La cadena francesa Accor y el grupo cubano Gaviota asumieron el proyecto, ejecutado por la inmobiliaria cubana Almest y cuya apertura está prevista en los próximos meses. Con 250 habitaciones, diez niveles y una amplia galería comercial en su planta baja, ofrecerá una vista privilegiada del litoral habanero y sus fortificaciones coloniales a ambos lados de la bahía.

Concebido para brindar servicios exclusivos y un alojamiento de máximo confort, el Prado y Malecón resalta ya en su entorno por su fachada de grandes ventanales y su mirador frontal con forma de proa de barco. Para contrarrestar su cercanía al mar, es construido con materiales resistentes al medio salino y los fuertes vientos y su parqueo contará con compuerta hermética que evitará la entrada de agua en caso de penetraciones marinas.

 

1 de 3
Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.
- +
slide 1 to 3 of 3
Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.
Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.
Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.

1. Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.

Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.

2. Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.

Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.

3. Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.

Hotel Prado y Malecón, en construcción en La Habana. Foto: Kaloian.

Gran Hotel

Fue primero una casa de huéspedes, luego un hotel reconocido como el más limpio y barato de la ciudad, y más tarde una ruina. Sin embargo, su restauración marcha hoy a toda máquina para abrir sus puertas antes de que finalice el año.

Su céntrica ubicación en la Habana Vieja, a poca distancia del Capitolio, el Parque Central, el Teatro Martí y la Plaza del Cristo, le concede un valor agregado a la edificación que multiplica ahora sus tres plantas y 100 habitaciones de antaño. En los bajos, un gran portal rodeará al hotel para facilitar el acceso a espacios comerciales y de servicio, mientras nuevos niveles se añaden a la construcción original, en un diseño que combina historia y modernidad.

Conservando sus fachadas antiguas, rodeadas de andamios durante años para evitar su caída, el nuevo Gran Hotel “va a tener la significación que el hotel moderno nace dentro del hotel antiguo”, según explicó el historiador Eusebio Leal, cuya oficina estuvo a cargo de la preservación del inmueble que en poco tiempo recibirá a sus primeros visitantes extranjeros.

 

1 de 3
Gran Hotel, en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 3 of 3
Gran Hotel, en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Gran Hotel, en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Gran Hotel, en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gran Hotel, en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Gran Hotel, en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gran Hotel, en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Gran Hotel, en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hotel Corona

Otro edificio histórico reconvertido en hotel. El que a inicios del siglo XX fuese conocido como el “Palacio de Hierro”, por su sólida estructura de armazones de hierro y acero revestidos de cemento, y luego fuera la fábrica de tabaco “La Corona”, será ahora una flamante instalación hotelera del centro histórico de La Habana.

Perteneciente al grupo turístico Gaviota, el Corona tendrá 120 habitaciones y tiene prevista su apertura para diciembre próximo. El hotel mantendrá sus fachadas antiguas como sello distintivo, e integrará a su diseño y servicios el rico patrimonio tabacalero de la Isla, del cual forma parte.

La imponente edificación ubicada en la calle Zulueta, muy cerca de Bellas Artes y el Museo de la Revolución, se unirá así al listado de nuevos hoteles que abrirán en 2019 y que, junto a los ya mencionados, también incluye otros como el Línea y N, el Marqués de Monte Hermoso, el Hotel Universitario y el Portales de Paseo.

 

1 de 3
Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 3 of 3
Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Trabajadores de la construcción en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.

1ra y D

Su construcción avanza por día. Con un diseño vanguardista, este coloso saltará a la vista muy cerca del malecón habanero, en la manzana que delimitan las calles 1ra, 3ra, D y E, en el Vedado.

Perteneciente también al grupo turístico Gaviota, el 1ra y D contará con unas 600 habitaciones repartidas en dos imponentes torres separadas por una plataforma de menos altura que albergará restaurantes, piscina, centros comerciales y otras instalaciones para quienes puedan disfrutar de sus servicios.

Uno de sus mayores atractivos será una vista privilegiada del litoral, pero esta cercanía también obliga a sus constructores a incluir medidas de protección ante las frecuentes penetraciones del mar. Por la velocidad con que se edifica debe estar listo para recibir turistas en algún momento de 2021.

 

1 de 3
Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 3 of 3
Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.
Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.
Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hotel 1ra y D, en construcción en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

3ra y 70

No es uno sino que son tres los nuevos hoteles que se edifican en la intersección de las avenidas 3ra y 70, en Miramar, en el oeste de La Habana. Construidos con capital totalmente cubano por la inmobiliaria Almest, dos de ellos son levantados junto al Acuario Nacional y estarán separados por una galería de dos pisos con tiendas, casas de cambio y otros servicios.

El más cercano al mar será una torre de 515 habitaciones, mientras el otro tendrá forma de equis y contará con 524 habitaciones. En su base albergará un gran supermercado en el área que actualmente ocupa la muy concurrida tienda de 3ra y 70. La apertura de ambos hoteles está prevista para julio de 2021, si se cumple el cronograma de construcción.

Las obras incluyen, además, un complejo inmobiliario y un tercer hotel de unas 400 habitaciones, cuya apertura debe tener lugar en 2022. Este será colindante con el Centro de Negocios de Miramar, muy cerca del Four Points by Sheraton, el primer hotel administrado por una empresa de EE.UU. en Cuba luego del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países en diciembre de 2014.

 

1 de 3
Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.
- +
slide 1 to 3 of 3
Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.
Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.
Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.

1. Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.

Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.

2. Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.

Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.

3. Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.

Hoteles en construcción en 3ra y 70, en Miramar, La Habana. Foto: Kaloian.

25 y K

La noticia de que sería construido en el llamado “hueco”, frente a la heladería Coppelia, resultó un escándalo. Fue anunciado con bombo y platillos como el futuro hotel más alto de La Habana, con 42 pisos, 156 metros de altura y 565 habitaciones, un gigante incluso para el hasta ahora señorial Habana Libre.

De acuerdo con el plan, primero se construirán el sótano y las áreas de acceso, y luego se edificará el resto del hotel en dos años y medio, para su apertura en 2022. La entrada y salida de vehículos será por 25 y K –de ahí el nombre provisional del proyecto–, mientras que también se construirá el tramo ahora inexistente de calle K desde 25 hasta 23.

Un año después del anuncio comienzan a verse los primeros indicios –aunque todavía tímidamente– del otro lado de las vallas que cortan el paso a transeúntes y curiosos. A pesar de comentarios y rumores sobre su posible interrupción, parece que finalmente será construido y, con ello, cambiará la fisonomía de uno de los espacios más concurridos de la capital cubana.

 

1 de 3
Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.
- +
slide 1 to 3 of 3
Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.
Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.
Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.

1. Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.

Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.

2. Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.

Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.

3. Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.

Trabajos constructivos donde estará enclavado el futuro hotel 25 y K, en La Habana. Foto: Kaloian.

Etiquetas: La HabanaPortadaturismo en Cuba
Noticia anterior

La Selva del Darién, de nuevo en el centro de ola migratoria

Siguiente noticia

Cancilleres de Cuba y Canadá se reúnen en La Habana

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland (d), habla con el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez (2-i), el 16 de mayo de 2019 en La Habana. Foto: Alexandre Meneghini / Pool / EFE.

Cancilleres de Cuba y Canadá se reúnen en La Habana

Foto: pxhere.com

EEUU: Caso de hombre embarazado reaviva debate sobre género

Comentarios 8

  1. eduardo says:
    Hace 6 años

    Parece que la unica cadena que existe es Gaviota y la inmobiliaria Almest, todas ellas perteneciente al GAE el gran monopolio que ha embarcado el mercado mayorista, minorista, el turismo y a toda la economia en su conjunto. Buen favor le hacen a las medidas de Trump, que ha sancionado a todas sus instalaciones y al parecer le siguen haciendo el juego. Cuál es el objetivo de construir hoteles que despues practicament el peso de sus ingresos tiene que ser destinado a importar desde una servilleta hasta un equipo de aire acondicionado, y el pueblo trabajador sin tener nada para comer aun con cuc, deberia darle verguenza que han logrado llevar la escasez al CUC, la moneda de la que se inundaron en todos estos años y no alertaron para nada al pais de dicha situación. Debieran publicar cuanto le cuesta al pueblo cubano toda la ineficiencia hecha estrucutura Corporativa monopolica y altamente corrupta, no cabe duda que tienen el peso de la respnsabilidad de la situación que tiene el país y con lo que estan haciendo. Debian recibir penas judiciales por ello y debiera encuzarse sus ejecutivos por mal manejo de lso dineros del país. En todos estos años han llenado las tiendas de bebidas de todo tipo, salsas gurmet, enlatados de vegetales importados,, ropa y equipos de de mala calidad, ¿¡cuanta comisión han recibido lso compradores o los jefes que han permitido el mal uso del dinero del pueblo trabajador en nombre de la “propiedad social de todo el pueblo”. habra que demandar un lavajato cubano ?…hasta donde llegarian los encausados¿

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 6 años

    Como marchan las cosas el proyecto para el 2030 es imposible de conseguir,los hoteles de cuatro y en especial de cinco estrellas demoran cerca de diez años en recuperar la inversión,teniendo en cuenta,sobre todo,que el turismo que visita Cuba es un turismo más bien barato,Cuba es realmente un país aburrido para turistas adinerados,sin el turismo americano no creo que Cuba pueda desarrollar el país como los dirigentes sueñan.

    Responder
  3. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    La apuesta de los generales de GAE es que si estos hoteles entran en funcionamiento rápido, sus ingresos podrían pagar el petróleo necesario para la isla. Parece que en las escuelas militares no dan mucha aritmética…

    Responder
    • Yeyo says:
      Hace 6 años

      Yo diría más bien que están construyendo sus negocios privados del siglo XXI. Lo que menos les interesa es atraer turismo 5 estrellas. El pais irremediablemente tiene que ir a economía de mercado y ellos lo saben. Cuando eso llegue ya verás generales y coróneles dueños de esos hoteles

      Responder
  4. ALBERTO says:
    Hace 6 años

    Me parece muy bien que se estén construyendo estos nuevos hoteles en La Habana. En primer lugar, aumenta y divesifica la oferta hotelera y extrahotelera del país. En segundo lugar, esto redundará en los ingresos que el país reciba y que sin dudas facilitará la vida económica del país a todos los niveles. Tercero, cientos de cubanos encontrarán trabajo en sitios confortables donde podrán sentirse más a gusto que vendiendo croquetas en un merendero de mala muerte. Cuarto, desaparecerán de La Habana algunos de esos solares y ruinas que tan mala imagen daban a la capital. Sexto, la isla podrá mostrar imágenes de una país que avanza y se moderniza, porque tiene más sentido mostrar una Habana Vieja, cuando se cuenta con la contrapartida de una Habana Nueva. Los cubanos necesitamos poder decir: “Te llevo a la Habana Vieja y también te llevo a la Habana Nueva. Séptimo, el trabajo contagia a otros a trabajar, las oportunidades de empleo en lugares agradables y mejor remunerados, crea ilusión en la gente, y eso es bueno. Es malo que la gente sienta que para vivir, tiene que hacerlo del robo y del invento. Que haya sitios donde trabajar, hace que la gente no tenga la justificación de decir: “No trabajo porque no hay trabajo.” Y bueno, al menos yo, reconozco todo este esfuerzo que se está haciendo en medio de las difíciles circunstancias de la Derechización de América Latina y el mundo, del resurgimiento del fascismo, de la política agresiva de la administración Trump, de las pérdidas millonarias para el país por la retirada de los médicos cubanos de Brasil (400 millones), de las afectaciones por la falta de entrada del petróleo venezolano, y también por el daño que le hace al país esa clase rica de taxistas que quieren seguir ganando 2500 CUC al mes y que no entiende que el estado intente evitar que le sigan robando el 95% del combustible, o de todos esos negocios particulares, restaurantes y casas de hospedaje, que como necesitan tener abastecidos y en funcionamiento sus negocios, están acaparando productos o pagándolos a altos precios, con la consecuencia de que el cubano de a pie no pueda acceder a los productos, por que se acaban rápido o porque sus precios se han disparado. Es lo que hay. Es la nueva coyuntura cubana. La introducción paulatina del capitalismo en la isla trae estas cosas, cosas malas porque el nuevo sector enriquecido se convierte en un problema para el buen funcionamiento de la vida del país, y cosas buenas porque el aporte de su tributación pone dinero en las manos de los gobiernos municipales para resolver los problemas del municipio,

    Responder
    • Yania says:
      Hace 5 años

      ALBERTO, yo creo que tu estudiaste muy bien las asignaturas de analfabeto e ignorante. No puedo decirte que eres inteligencia pura, jejejejejeje, claro que no, porque usted es un burro !!
      discúlpeme por favor!, me he reido mucho con esto que usted ha escrito

      Responder
  5. Alberto N Jones says:
    Hace 6 años

    La concentracion de las decisiones economicas y otras en manos de unos pocos en Cuba, ha conducido a graves errores y a perdidas irreparables para el pais. Como muchos dicen, o nos quedamos corto o nos pasamos.

    Asi ha fue con la Reforma Agraria, las zafras, el Cordon de la Habana o la Vaca Matilde. La multiplicidad y complejidad de todo pais, no permite que este se mueva en una sola direccion, sino en la capacidad de mover simultaneamente cada resorte de la vida.

    Mientras se construyan hoteles con el mismo ritmo que se creo la Flota de Pesca y Mercante y la expansion de los centrales azucareros, de donde saldran los alimentos para estas instalaciones, si el Ministerio de Agricultura, Industria ligera, servicios al Turismo y otros, no estan informados de estos planes o seguiremos importanto alimentos de Santo Domingo, Uruguay o Panama?

    Acaso alguien cree, que estos proyectos podran tener exitos, con las manos atadas de los Cubanos y los salarios desmotivadores que solo promueven corrupcion y robos?

    A pesar del bajol indice ocupacional en los hotels existentes, se construyen otros y se confia, que la situacion cambiara, aun cuando las condiciones del entorno indicant lo contrario.

    Mientras, la crisis de salud en los Estados Unidos que mantiene a mas de 40 millones de personas sin Seguro medico, la pandemia de la drogadiccion y los trastornos neurologicos, la violencia escolar y la crisis habitacional de 40 millones de jubilados que estan obligados a racionar sus alimentos y medicinas, pasa inadvertida, desatendida e ignorada por las mismas personas que se empenan en un expander un Turismo complejo, dificil, que tiene que competir con mejores precios, calidad de los servicios y atractivos en todas las islas que circundan a Cuba?

    Porque entonces Cuba insiste en competir en Turismo, cuando su fuerte esta en los servicios de Salud, Educacion, Residencial extendido para Jubilados que apenas ofrecen Panama, Costa Rica con menos condiciones que Cuba?

    Algun dia, Cuba reconocera la importancia de las opiniones de todo un pueblo, mas que las determinaciones inconsultas de un punado de Generales, Academicos y Ministros.

    Responder
  6. Rafael Monteagudo Cañizares says:
    Hace 5 años

    Leo muchas opniones de las nuevas construcciones en La Habana Cuba y me parece que no tienen ni idea de que significa a un extranjero ir a Cuba y sobre todo pasear por la capital. En primer lugar para ver nuevas construcciones no se va a la isla porque excelentes construcciones tenemos en cualquier otro pais y con mas elegancia y diseños.Para que construyes un nuevo hotel cuando no han sido capaz de mantener los que ya hicieron como el Triton, que en estos momentos esta abandonado al salitre , pero que cosas dicen ?¿. 1-. El que va a Cuba quiere ver su imagen colonial con la conservacion de las joyas arquitectonicas que se pueden restaurar ,.2- Se va a Cuba a intercambiar conversaciones con la ciudadania y ver las costumbres del cubano por ser tan extrovertidos.· -Esos palacetes que se convirtieron en solares, forman parte de la historia de los que no tenian casas en el capitalismo y lo ideal seria restaurarlos y dejar viviendo parte de los habitantes o tambien convertirlos en edificaciones por dentro modernas ganando altura y restablecer su arquitectura exterior.4- Como va un cubano poder trabajr en los hoteles cuando en su casa no tiene comida , lo unico que pensara como llevarse algo a su casa.5- Al parecer no tienes o no tienen ideas de lo que pudiera ser la capital con larestauracion de sus edificaciones coloniales . 6- Quieres eliminar los solares tambien se pude hacer habilitando las casas o chalet abandonados en Tarara y no sean viviendas para los llamados dirigentes.7 Para hospedarme en un hotel 5 estrellas hay que agregar uchas cosas que Cuba no dispone como por ejemplo un puertto deportiva en la bahia de la habana para el estacionamiento de yate de lujos , Hospitales en condiciones mercados con gran variedad de productos y que lleguen a desaparecer las maditas colas del pollo ,por mencionar una de las colas .Que los jubilados o pensionistas tengas las condiciones minimas de bienestar . El turismo en Cuba nunca sera de calidad mientras que que aumente la desigualdad en la poblacion , porque el dinero va donde haya dinero y no donde haya miseria.La miseria conyeva a la prostitucion ,el robo y la inestabilidad de una sociedad. 7- Mientras que la poblacion no tenga iniciativas propias para hacer el trabajo que deseen con libertad no cambiara la situacion actual del pais . Y para tomar ejemplo solo hay que mirar a dos grandes naciones .Una es China comunista y la otra es Rusi ya convertida en capitalista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    818 compartido
    Comparte 327 Tweet 205
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    461 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    710 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    663 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}