ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Los últimos toros en La Habana

por
  • Orlando Carrió
    Orlando Carrió,
  • Orlando Carrio
    Orlando Carrio
agosto 5, 2017
en Cuba
7
Las corridas de toros comenzaron en Cuba en el siglo XVI. Foto: deltoroalinfinito.blogspot.com.

Las corridas de toros comenzaron en Cuba en el siglo XVI. Foto: deltoroalinfinito.blogspot.com.

Aunque el arte del capote rojo, las banderillas, la muleta y el estoque no tiene en Cuba el éxito de las peleas de gallos, lo cierto es que las corridas de toros se inician en la Isla en la lejana fecha de 1569, cuando, según las actas del cabildo de La Habana, en la villa se lidian dos novillos en medio de “víspera, misa y procesión”.

Miguel Luna Parra, citado en el libro Gallos y toros en Cuba, asegura que durante el siglo XIX existen concurridas plazas en el Campo de Marte, en la calle Águila, cerca del actual Malecón, y en Belascoaín, donde un concurrido ruedo se mantiene activo hasta finales de esa centuria.

Cuba Brava: el regreso de los toreros

Gran notoriedad alcanza también la segunda plaza de la ultramarina localidad de Regla –abierta en 1866 tras la ruina de la primera–, célebre porque Mazzantini torea allí en enero de 1898, un hecho que le provoca un gran empacho a los jerarcas que gestionaban la plaza de Carlos III e Infanta, siempre listos para aplastar cualquier competencia.

Pero las pugnas taurinas comienzan a decaer y entre 1899 y 1902 son prohibidas por las autoridades interventoras norteamericanas –junto a las vallas de “quiquiritos”–, con el espaldarazo de la sociedad cubana, la cual no demora en estimular el desarrollo del béisbol, nuestro pasatiempo nacional, adoptado con gran entusiasmo por las clases pudientes y los sectores populares.

¡El regreso del Minotauro!

Durante los primeros años de la Neo República resultan inútiles los esfuerzos para rescatar las corridas, aunque las autoridades autorizan aisladas exhibiciones en las que el sacrificio del animal no está permitido y se le rinde homenaje a Lagartijo, Frascuelo, Guerrita y otros grandes toreros.

Tal situación cambió cuando algunos empresarios decidieron contratar a los célebres matadores Silverio Pérez, conocido como Compadre Silverio y Fermín Espinosa, Armillita, para que protagonizaran, en agosto de 1947, una auténtica reunión de toros bravos en el Gran Stadium de La Habana –actual Estadio Latinoamericano–, abierto un año antes.

Torero Silverio Pérez, El Faraón de Texcoco.
Silverio, apodado El Faraón de Texcoco, es inmortalizado por un pasodoble de Agustín Lara: Monarca del trincherazo, / torero, torerazo, azteca y español. / Silverio, cuando toreas no cambio por un trono / mi barrera de sol.

Tal espectáculo, vale aclararlo, hubiera sido reclamado de inmediato por las más exigentes plazas del mundo; sin embargo, si aspiraban a torear en Cuba con un mínimo de dignidad, los mexicanos iban a necesitar mucho más que un nombre.

Los trajes de luces, de seda y cubiertos de lentejuelas color oro, fueron exhibidos durante varios días en la vidriera de la tienda La Filosofía, de Neptuno y Galiano. Allí se podían admirar la montera, el corbatín, la chaquetilla con atrayentes hombreras; el taleguilla o pantalón de faena; y el capote de paseo, lleno de lujosos bordados.

Fermín Espinosa, Armillita.
Fermín Espinosa, Armillita.

A la par, los responsables del evento realizaron una enorme propaganda que destacaba la bravura de los ejemplares contratados en la hacienda colombiana Aguas Vivas —mezcla de miuras y sotomayor— y ponía de relieve el peso mínimo de 370 kilos de las colosales bestias.

Para sorpresa de muchos, los trabajos de acondicionamiento del Coloso del Cerro también se efectúan con gran prontitud. Los carpinteros se afanan en preparar las puertas y los tableros de madera que llevará la plaza. Los encierros se sitúan detrás de la cerca del jardín izquierdo y los chiqueros del toril dentro del propio césped, a unos cinco metros del ruedo, el cual es regado con arena y protegido por una barrera de más de un metro de altura.

Espadas de madera

Cuando ya se ha vendido la casi totalidad de la boletería y el pueblo espera impaciente, el ministro de Gobernación, Alejo Cossío del Pino, dio una noticia demoledora: las funciones del 30 y 31 de agosto no serán oficiales, sino demostraciones. En consecuencia, son vetadas las banderillas, las garrochas con puyas de los picadores y la “última suerte“, la de matar, queda en el recuerdo.

Ante el aturdimiento general, los voceros gubernamentales indican que el presidente Ramón Grau San Martín acata un dictamen de la época del machadato. Y aunque varios leguleyos demuestran que tal decreto había sido derogado en 1940 bajo el mandato de Federico Laredo Bru, al final, los Auténticos mantienen el polémico fallo.

 

1 de 3
- +

1. Silverio Pérez junto al actor Cantinflas.

2. Silverio Pérez.

3. Silverio Pérez junto a Lázaro Cárdenas, quien fuera presidente de México.

Obviamente, el espectáculo resulta un bochorno, una engañifa para el público, a pesar del valor a toda prueba y la vergüenza profesional de los diestros. A lo deslucido de una fiesta brava sin estocada se suma otro desastre: la docilidad de la ganadería del sábado 30. Elio Menéndez comentó en el Juventud Rebelde del 28 de abril de 1991 que se trataba de «toros mansos sin remedio que, haciendo caso omiso de capas y novilleros, volvían al lugar de donde salieron como si quisieran proseguir una siesta interrumpida. Parecían melancólicos y reumáticos».

Eladio Secades, por su lado, afirma en el Diario de la Marina de 31 de agosto de 1947:

«Toros en La Habana, pero nada más que a medias (…). Una bronca sin puyas, sin banderillas de verdad, y con una espada de madera adornada con papel de envolver chocolate reduce y relega la belleza de la institución al plano de la profanación… Los espectadores no quedaron satisfechos, sin conocer a fondo, comprendían que faltaba algo, que faltaba mucho, que faltaba casi todo (…).»

https://www.youtube.com/watch?v=UOtk_Vy1nv8

Durante la corrida del domingo 31, vista por las treinta mil personas que abarrotan el Latino, los puntiagudos pitones se sueltan un poco más y le permiten a Compadre Silverio lucirse con algunos capotazos temerarios que causan mucho furor en el respetable. No obstante, en el momento en que aparece el cuarto y último toro, y la lidia ya es válida, un torrencial aguacero pone fin al lance y el azteca, alojado en el exclusivo hotel Sevilla, le anuncia a los patrocinadores su disposición de torear el rumiante que falta el lunes a fin de donar los aportes voluntarios de los asistentes a la Casa de Beneficencia y Maternidad.

Armillita en el Gran Stadium de La Habana.

El programa de inicio de semana no se puede concretar, al parecer, por falta de autorización de la alcaldía. Cuando la multitud que se da cita en el Gran Stadium de La Habana se entera de la suspensión por el audio local, comienza a lanzar hacia el ruedo sombreros, cojines, botellas de bebida y hasta algunos ladrillos provenientes de un área en remodelación. En el incidente se reporta un joven con la cabeza rota pero, hay muchos más heridos.

Gran Stadium de La Habana, actual Estadio Latinoamericano.
Gran Stadium de La Habana, actual Estadio Latinoamericano.

En los días en que Silverio y Armillita están preparándose para mostrar sus dotes, muere en Córdova el torero Manuel Rodríguez, Manolete, víctima de una brutal cornada. “Mal presagio”, murmuran los agoreros. ¡Y vaya si tenían razón! Tras el fiasco de la referida corrida nunca más se intenta organizar en la capital un evento de grandes dimensiones relacionado con el toreo. La lección queda bien aprendida.

Noticia anterior

Flores en Santiago

Siguiente noticia

Yarisley Silva: las nubes de la revancha

Orlando Carrio

Orlando Carrio

Orlando Carrio

Orlando Carrio

Artículos Relacionados

OrishIA, la plataforma de IA que pretende transoformar la atención al cliente en Cuba, fue lanzada en la Feria Internacional de La Habana. Foto: Facebook/DClick Soluciones.
Cuba

Presentan a OrishIA, la plataforma de IA que quiere “transformar la atención al cliente” en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

PMA asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa en oriente cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
¿Podrá Yarisley Silva repetir en Londres su imagen victoriosa? Foto: ACN.

Yarisley Silva: las nubes de la revancha

El director de la banda de rock Adictox posa para el logotipo de la Fedehomcu. Foto: Ricardo Riverón.

La afirmación de la afirmación

Comentarios 7

  1. don Aurelio says:
    Hace 8 años

    Mi abuelo me contó que él frecuentaba un sitio llamado Los Zapotes, en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, activo hasta 1940, donde muchos emigrantes españoles hacían montas dominicales de caballos «al pelo» y los toreros de ocasión, envalentonados con el vino y las gaitas , mortifican a toretes que a duras penas dan ganas de gritar: ¡Oleee…! Qué buenos tiempos aquellos…

    Responder
  2. PEPE says:
    Hace 8 años

    Fui a la exposición sobre el toreo que está en la Casa de México. Me pareció muy interesante y curiosa. No sabía que se había toreado tanto en Cuba. Ojalá vuelvan las corridas, será algo más que ver, pues le falta más vida a La Habana. Me ha sorprendido mucho saber que el famoso Silverio haya toreado en el Latino, mi viejo escuchaba a cada rato el pasodoble que le hicieron. Bien Oncuba.

    Responder
  3. Marco says:
    Hace 8 años

    Grandiosa crónica, detalla con precisión una época icónica de mi querida Habana, leer al escritor es remontarse en el timpo y volver a vivir esos momentos. Maravilloso… ¡Y ooooolé, toreros!

    Responder
  4. Macarena says:
    Hace 8 años

    Ay, pero qué bonita lectura, me siento tan feliz de poder leerla, aunque no haya tradición taurina en La Habana, sin lugar a dudas fue un momento que marcó época en la isla… muchísimas felicidades al escritor… es un gozo leerle.

    Responder
  5. Dandy says:
    Hace 8 años

    Toros en La Habana, soy mexicanos y esto sí me gusta… pensé que a los cubanos solo les interesaba la pelota… Ya fui a Cuba con un profesor de allá y la pasé chido…

    Responder
  6. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Ojala que esto quede solo como una cronica y no como una idea para regresar a la tauromaquia en un momento donde es criticada practicamente a nivel mundial por el abuso animal. Necesitamos distraccion sana, no mas sangre y violencia.

    Responder
  7. HA says:
    Hace 8 años

    Parece que los toros se están poniendo otra vez de moda en Cuba… abuelo intentó torear en un potrero de Guanabacoa, y luego se fue a México donde sí lo hizo en serio. Si surgen empresas interesadas tal vez podríamos ver una corrida en Cuba… aunque eso de matar al toro me parece espantoso. DE hecho en Barcelona lo prohibieron. En Venezuela, donde vivo ahora, hay toreadas, fui a una y el torero era tan malo que ni con espejuelos de aumento logró herir al animal. Buen artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}