ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Majana, la playa que ya no tiene Artemisa

por
  • Johanna Pérez
    Johanna Pérez,
  • johanna_perez
    johanna_perez
julio 26, 2016
en Cuba
14
Foto: Yondainer Gutiérrez

Foto: Yondainer Gutiérrez

De Mariel, en la costa norte, hasta Majana, al sur, los soldados españoles trazaron una trocha que quiso impedir el paso de los independentistas por la parte más estrecha de la Isla de Cuba, allá por los finales del siglo XIX.

En Majana, por la década de 1950, encontraron su salida al mar los habitantes de Artemisa, un poblado con gente lo suficientemente emprendedora como para organizarse y hacer de aquel lugar su balneario propio, para divertirse sin tener que viajar mucho en tiempos de playas.

Allí, a 15 kilómetros de la ciudad con nombre de diosa griega, todavía queda el Dique Sur, un estero con más de 50 lanchas de pescadores, aguas y fango medicinales que —según los pobladores más viejos— atraían cada año a cientos de visitantes.

“En los años setenta, lo que ves aquí era un pueblecito que tenía de todo”, recuerda Caridad  Ceruto Torres, una de las pocas personas que lleva casi 40 años ininterrumpidos habitando Majana. Llegó en 1978, y desde entonces permanece inerte ante las salidas de otros, ante la furia del mar en huracán, ante el derrumbe, ante el abandono…

“Cuando yo vine para acá había una escuela primaria donde estudiaban casi 50 niños hijos de familias que habitaban la playa, un círculo social, la tienda mixta, dos restaurantes, una bodega, y una posta médica”, detalla.

“Con la llegada del Período Especial, las personas se fueron yendo. La escuela cerró. Desaparecieron la bodega y el círculo social. En los últimos tiempos ya no venía transporte alguno de Artemisa. Yo, por ejemplo, hoy tengo que caminar ocho kilómetros hasta Las Mangas para poder recoger mis mandados del mes”, sigue contando.

Para Caridad lo que ha pasado allí no es fortuito: “Se puede decir que los pobladores fuimos obligados a salir de aquí. Las condiciones de supervivencia cada vez eran peores, y con el paso del huracán Charlie en el 2002 y luego el Gustav en 2008, Majana quedó totalmente destruida”.

Foto: Yondainer Gutiérrez
Foto: Yondainer Gutiérrez

En el estero de Majana flotan exactamente 58 embarcaciones particulares y siete botes de la Federación Cubana de Pesca Deportiva. Los dueños de estas lanchas también son propietarios de casas de descanso allí.

Luego de los huracanes Gustav e Ike, en el año 2008, y la destrucción casi total de sus viviendas, varios asentamientos ubicados en la zona sur de la antigua provincia de La Habana (entre ellos Majana) comenzaron a correr otra suerte. Estudios de vulnerabilidad y riesgo encargados por la Defensa Civil determinaron que allí se repetirían esos desastres como resultado de las afectaciones crecientes del cambio climático y de estar enclavados en zonas que dañan al ecosistema costero.

En los debates de la Quinta Convención Internacional Trópico -2016, efectuada en La Habana del 30 de mayo al 3 de junio de 2016, expertos cubanos confirmaron que como consecuencia de los efectos del cambio climático, el nivel del mar en la Isla se ha elevado en 6,77 centímetros. Majana, en efecto, corre mucho peligro de continuar esta tendencia.

“Hace aproximadamente tres años, yo me reuní con el jefe de Planificación Física de Artemisa, quien me informó que en Majana no podían reconstruir viviendas porque sería un hecho ilegal”. Pedro Perdomo, presidente de la filial local de la Federación de Pesca Deportiva, ha ido hasta donde ha podido ir. “Me dijeron que como las construcciones aquí no estaban alejadas como mínimo unos 300 metros de la franja costera, ocasionaban daños a la duna y a los ecosistemas”, recuerda Perdomo.

“A pesar de las condiciones de este sitio, todos los años vienen personas. Todavía hay quien busca el fango de la playa por su valor terapéutico. Se hacen curas frotándolo en la piel y dejándolo secar durante un rato”, dice sorprendida Caridad, y agrega que “cuando nadie lo esperaba, mucho menos el gobierno de Artemisa, los propietarios de viviendas volvieron a repoblar Majana. Luego del ciclón, ellos reconstruyeron sus casas en un tiempo muy breve.”

Juan Antonio Kairús es de los que no quiere creer en los vaticinios de la ciencia. Foto: Yondainer Gutiérrez
Juan Antonio Kairús es de los que no quiere creer en los vaticinios de la ciencia. Foto: Yondainer Gutiérrez

Con la nueva división político-administrativa del país en el 2011, que dio identidad a la provincia de Artemisa, aparecieron también nuevas regulaciones urbano-territoriales para la región.

El licenciado en Derecho Gianni Vera Martínez toma en sus manos un nuevo decreto, que en su artículo 226 indica que en las zonas costeras y áreas de protección que por cualquier razón se desocupen no se permitirá la construcción o ubicación de nuevas instalaciones permanentes, excepto en los casos justificados por utilidad pública o interés social.

“El artículo 227 específica que en las playas de ambas costas norte y sur de la provincia Artemisa se prohíbe la construcción de viviendas y la ampliación de las existentes”, detalla Vera.

En la Oficina de Atención a la Población de Planificación Física del municipio de Artemisa, están al tanto de la reconstrucción de las viviendas. Al decir de los especialistas, las propiedades de Majana datan de inicios de la década del cincuenta del siglo pasado, por lo que, según señalan, “hoy mismo nadie sabe lo que puede pasar en la playa. Los dueños reconstruyen lo que se va deteriorando de sus propiedades totalmente legales y reconocidas, conscientes de que los especialistas del CITMA de la provincia han alertado acerca del riesgo que corren al enclavar allí sus casas de descanso”.

Juan Antonio Kairús González es de los que no quiere creer en los vaticinios de la ciencia. “Quien ve esto ahora y lo compara con su época de esplendor sufre mucho. ¡¿Llenante?!… Pregunte a todos esos pescadores cómo se vive un llenante aquí. Por seguridad salimos, y cuando el mar vuelve a su lugar pues nosotros también.

“La solución de los gobiernos siempre fue quitar. Como este es un sitio muy aislado, al despojarnos de la bodega, de las tiendas y quitarnos las posibilidades de supervivencia, nos obligaron a marcharnos. El último ejemplo es el puente del Canal, que se cayó por los años noventa; y jamás le importó al gobierno del municipio. Lo que tiene hoy son unas vigas superpuestas entre las calles, y eso es una amenaza pública para todo el que pase en vehículos pesados”.

Hace poco llegó hasta Majana una brigada de hombres en un camión. A las siete de la mañana comenzaron a desmantelar lo que quedaba de las instalaciones estatales. Dijeron pertenecer a la dirección de Comercio municipal. Caridad salió a hacerles frente, pero los del camión venían con la orden de demoler el bar y las sombrillitas del balneario… y así lo hicieron.

Foto: Yondainer Gutiérrez
Foto: Yondainer Gutiérrez

De la suerte de Majana poco se habla en Artemisa. Lo que puede pasar o no depende de la naturaleza o de decisiones más drásticas que impidan a los pescadores tener allí sus embarcaciones, y sus casas.

Mientras, siguen llegando personas a curarse con el fango medicinal y sus aguas. La carretera, ahora terraplén, permite al visitante apreciar un paisaje casi ausente de vida humana, que con cierta tristeza decadente, no deja de ser encantador.

Noticia anterior

Eduardo López-Collazo, un cubano de éxito en Madrid

Siguiente noticia

Con Luis Carbonell en la memoria

Johanna Pérez

Johanna Pérez

Johanna Pérez

Johanna Pérez

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada de Cubarte.

Con Luis Carbonell en la memoria

El lanzador abridor Alex Lange (EE.UU.) trabajó cuatro entradas sin hits contra Cuba el lunes. Foto: Cameron Harris / USA Baseball.

Sinfonías inconclusas

Comentarios 14

  1. Javier ( México) says:
    Hace 9 años

    Buena nota. Felicidades.

    Responder
  2. Erich says:
    Hace 9 años

    Uppsss, dolor es lo que mas siento al ver y leer como ha quedado esa playita. Esa fue la playa de mi infancia. Allí pasamos momentos memorables en familia… lo que más nos gustaba era irnos a pescar en el bote o en lancha hasta un pesquero que le llamaban el avioncito porque eran restos de un avión sumergido… Este trabajo me ha hecho volver a vivir aquella etapa. Que bien por la muchacha que cuenta la historia !! Enhorabuena !

    Responder
  3. Felipe says:
    Hace 9 años

    Que pena que pase eso soy testigo que es una playa muy buena y donde se comía y se tomaba la mejor comida de la comarca con su gran cocinero no recuerdo su nombre y también recuerdo sus moradores amigos y personas muy amables la podrán serrar pero en nuestros corazones estará presente siempre

    Responder
  4. myaqueline says:
    Hace 9 años

    Yo nací en ese lugar y me duele como ha quedado en el olvido Ojalá q alguien haga algo al respecto

    Responder
  5. Hansel says:
    Hace 9 años

    Es algo lamentable, pero lo que me da es miedo yo vivo a menos de 30 metros de una playa y ahora anda un rumor de que mi casa hay que quitarla de ahi por disposicion del IPF lo mas triste es que si fuese de un extranjero se declararia como casa de playa y se quedaria.
    Si alguiensabe de estos rumores porfa expliqueme.

    Responder
  6. Tania says:
    Hace 8 años

    Yo soy testigo de que esos fangos son medicinales ahí tenia una casa mi tía que era de madera y le entraba el agua y había un puente para caminar a la playa y mi abuelo que padecía artritis y reuma de ahí dalia nuevo..yo me recuerdo me metía con zapatillas pero lo que no me gustaban eran las cochilbillas unos bichitos que así les llamábamos pero era un lugar que olía a Mar y a pescado fuimos allí muy felices de esto hace mas de cuarenta años señores…grandes vecinos y ambiente playero aunque era una plata de Sur ..diferente.gracias por esta oportunidad de hablar algo de un lugar donde vivimos un tiempo muy feliz.gracias

    Responder
  7. Omar says:
    Hace 8 años

    lamentable lo que pasa en majana que lejos que mejorar cada dia que pasa se pone peor y los pocos pobladores que todavian residen hay no cuentan ni con el apoyo ni con la ayuda del gobierno de artemisa

    Responder
  8. Bruno says:
    Hace 8 años

    Yohana: Si quieres escribir otro artículo tan bueno como éste, ve al Morrillo. Otra playa de Artemisa a la cual le pasó exactamente lo mismo. Verifica además, las precarias condiciones de subsistencia de los que quedan allí, en contraste con buenas casas hechas por poderosos de dinero y de posiciones sociales/políticas.

    Responder
  9. jorge garcia says:
    Hace 8 años

    Soy de Las Mangas, y aunque llevo 40 anos fuera de Cuba, y hoy vivo en una Playa que es un Verdadero, Paraiso, quisiera volver a mi Charquero Favorito, el que tanto disfrute cuando yo no era nadie, hoy tengo mas de lo que necesito, pero me faltas Majana, te quierode verdad y te estoy agradecido por los Buenos momentos que me diste, pienso que todavia este El Tamariondo, Frente a casa de Macho Paula, donde cojia la Guagua para Majana, en Las Mangas!! Saludos a todos, soy uno de los Garcia!!!

    Responder
  10. jorge Garcia says:
    Hace 8 años

    Quiero volver a Opinar de Majana, no habran habido Ciclones y tiempos malos, despues que se hizo Majana en los 50’S, sin embargo siempre Majana vivio, se reconstruyo, se pesco, se vivio, contra viento y Marea. miles ibamos alli a disfrutar de su fango, pero tambien su pescado Frito, El Toston y La Cerveza, pero es mucho mas facil decir, que no que no se puede, esta claro pues si para este Gobierno Dictatorial y Corrupto, no se puede en otros lugares, donde han destruido lo poco o lo mucho, que habia, es major que a Majana, la sigan devorando los Ciclones, y la mala administracion, de vagos e ineptos, que pululan dentro de las Filas de los Mandantes, y que solo piensan en Robar Mientras el Pueblo se Muere de Hambre, y ellos tienen cuentas Jugosas en Suiza y otros paraisos Fiscales, Maldita sea la Miserable hora en que Ayude esta Mentira de Revolucion !!

    Responder
  11. Jorge Garcia says:
    Hace 8 años

    REcuerdan el Bar de Vito Lrezcano, el Bodeguero de las Mangas, devenido en Chivaton de la Seguridad del Estado, cuando El Negro de Guanajay, o el Kaki eran los Jefes de la Represion en Artemisa!!!
    O el Bar de Rosendo Mason, tambien Chivaton en la Deacda de los 60’s, que Junto a Rosendo Lopez. Fidel Guzman, Polito el Barbero y El Negro Morillo, controlaban La Chivateria en las Mangas!!!
    El Pobrecito Rosendo Mason, al fin le echo un pie al Comunismo y se ahorco, en Hialeah, HP’s arrepentidos, estoy loco por morirme, para verlos en el Infierno a todos!!!

    Responder
  12. Pedro says:
    Hace 8 años

    Que bueno que today hay personas que se ocupen de hablar ,por los que no tienen voz.

    Responder
  13. Yusniel Prieto Hernandez says:
    Hace 5 años

    Es una verdadera lastima lo de la playita de Majana tengo 35 años y soy de Artemisa y mi niñez y juventud basicamente mi mayor entretenimiento era el sur que belleza apesar de su fango como muchos dicen, pero mucha diversion en aquelos entonces.

    Responder
  14. armando says:
    Hace 6 meses

    Saludos, de pronostica que el cicllon Rafel entre por ahí y salga por Cabaña o Mariel

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    602 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    602 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}