El primer ministro Manuel Marrero llegó este sábado a Arabia Saudita, donde tiene previsto participar en un foro global de inversiones y también reunirse con autoridades de ese país.
La visita, que debe extenderse a lo largo de la próxima semana, coincide con el inminente impacto del huracán Melissa en el oriente de Cuba, que mantiene en máxima tensión a la isla.
Al informar sobre su llegada al país árabe, el Gobierno cubano señaló en sus redes que Marrero y la delegación que lo acompaña “desarrollarán una intensa agenda bilateral, que contribuirá a fortalecer los nexos de amistad y cooperación entre los dos países”.
Por su parte, el propio primer ministro aseguró que su visita responde a un invitación de su Alteza Real el Príncipe Heredero saudí, Mohamed bin Salman para participar en la IX edición del Foro Iniciativa Futuro de la Inversión.
Iniciamos una visita al Reino de Arabia Saudita, al cual nos unen lazos de amistad y cooperación, donde participaremos en la IX edición del Foro Iniciativa Futuro de la Inversión, en correspondencia con la invitación cursada por su Alteza Real el Príncipe Heredero. pic.twitter.com/IyjNeEGUvL
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) October 25, 2025
El evento, que se celebrará del 27 al 30 de octubre, reunirá a más de 5 mil participantes, entre líderes gubernamentales, empresariales y de inversión de más de 90 países, refiere el sitio Cubadebate.
Por su parte, Waleed Bin Abdulrahman Alhamoudi, embajador del Reino de Arabia Saudita en Cuba, dijo al diario Granma que la participación de Marrero y su delegación en el foro “confirma su compromiso” de las autoridades cubanas “con la apertura a la economía global y representa una oportunidad para fortalecer la cooperación económica y técnica” con su país.
“Voluntad mutua de fortalecer los vínculos”
Tanto Marrero como la prensa oficial cubana destacaron que la visita del primer ministro a Arabia Saudita tiene lugar “en el umbral del aniversario 70 del establecimiento de relaciones diplomáticas” entre ambas naciones, el cual se cumplirá en 2026.
En este sentido, el jefe de Gobierno señaló que su viaje “reafirma la voluntad mutua de fortalecer los vínculos entre los dos países, forjados sobre la base del respeto y la solidaridad”.
Mientras, el embajador saudí en Cuba consideró que la visita de Marrero y su delegación —integrada por funcionarios de la cancillería y el ministerio de Comercio Exterior de la isla— resulta un “paso importante para consolidar las relaciones” entre La Habana y Riad.
Además, dijo que en su país “existe un interés creciente por ampliar la cooperación a sectores como las energías renovables, el turismo, la salud, la cultura, la educación y la agricultura”.
El primer ministro fue recibido en la capital saudí por el príncipe Mohamed bin Abdulrahman bin Abdulaziz, vicegobernador de la ciudad, a quien “agradeció la contribución del país árabe en el desarrollo de importantes programas sociales que benefician a la población cubana”, así como el apoyo de Riad contra el embargo/bloqueo de Estados Unidos.
El reporte oficial señala que, a la par de participar en el foro de inversiones, Marrero “sostendrá encuentros bilaterales con altas autoridades de esta nación”, pero no precisa con quiénes se reunirá ni tampoco si espera la firma de algún acuerdo bilateral.
Cuba y el Reino de Arabia Saudita establecieron relaciones diplomáticas en 1956. Cubadebate resalta que las mismas “han registrado en los últimos años un impulso en diversos ámbitos”, entre las que refiere “la promoción del comercio, la colaboración médica, el intercambio cultural y la cooperación con el Fondo Saudita para el Desarrollo”.
Por su parte, Granma destaca la cooperación médica desde 2014, y la contribución del Fondo Saudita en “proyectos hidráulicos de alto impacto social” en la isla. De igual forma, señala la coincidencia de temas internacionales, como el apoyo a la causa palestina.











