ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Más inversión extranjera en industria alimentaria

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 21, 2018
en Cuba
2
Pesca en Cuba. Foto: Ronald Suárez.

Pesca en Cuba. Foto: Ronald Suárez.

Cuba ha aprobado cinco proyectos de inversión extranjera en la esfera alimentaria.

Se espera la instalación de una planta de agua y refrescos en oriente y la apertura de una segunda cervecería en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, proyecto ya muy avanzado según dijo a Prensa Latina la viceministra del Ministerio de la Industria Alimentaria, Betsy Díaz.

También habrá contratos de administración para la actividad del camarón, cultivo de la anguila, comercialización del pepino de mar, y producción de confituras en el centro de Cuba.

En la actualidad, en este sector hay 32 nuevos proyectos de inversiones que superan los 760 millones de dólares, afirmó la viceministra.

Cuba con 2000 millones de dólares de inversión extranjera

En Cuba operan 10 empresas mixtas aprobadas antes de la entrada en vigor de la Ley de Inversión Extranjera o 118, y otros tres nuevos negocios después de esta, todos en fase de creación e inversiones, agregó.

Excepto en la langosta, hay inversión extranjera en todas las producciones de la Alimentaria, que trabaja para incrementar las exportaciones y sustituir importaciones de alimentos procesados, dijo el también viceministro, Yanosky Calderín.

Este ministerio tiene un programa de desarrollo con una etapa hasta 2023, y otra hasta 2030, con los créditos o la inversión extranjera como fuentes de financiación. Se necesitan 2,500 millones de dólares, de los cuales 1,440 millones deberán provenir de esta última, explicó Calderín.

Del 22 al 24 de mayo, la Industria alimentaria cubana patrocina la II Feria Internacional de Alimentación, Bebidas y Tecnología Alimentaria de Cuba, para atraer inversión extranjera y financiación.

Entre las actividades estarán rondas de negocios promovidas por la Cámara de Comercio y un foro de inversiones.

Comienza FIHAV 2017

Cuba atrae inversores extranjeros

En la 35 Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2017, el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, dijo que Cuba logró por primera vez en 2017 cumplir con su objetivo de captar más de 2000 millones de dólares de inversión extranjera, necesarios para sostener sus reformas económicas.

En noviembre pasado, Malmierca presentó la nueva Cartera de Negocios para capital foráneo, que consta de 456 proyectos, unos sesenta más que en la edición precedente, explica EFE.

Ante empresarios de más de 70 países, el ministro dijo que esta vez se buscó incrementar la diversidad de la Cartera con una propuesta más integral y una información más detallada sobre los negocios que se pretende atraer. Los proyectos se encuentran distribuidos por toda Cuba y su composición sectorial se corresponde con las bases del Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030.

La cuarta versión de la Cartera de Negocios consta de 456 proyectos por un monto superior a los 10,700 millones de dólares, y en ella se integran por primera vez oportunidades en el sector cultural, en lo audiovisual –incluyendo una plataforma nacional de televisión de pago– y en el ámbito de los seguros.

EEUU en FIHAV 2017: no cerrar las puertas

En total, son 50 los proyectos que se proponen para la ZEDM, un moderno centro empresarial y puerto mercante todavía en construcción que pretende atraer a empresas extranjeras bajo condiciones fiscales y laborales ventajosas.

El turismo es el segmento que acapara más proyectos, más de 150, principalmente para la construcción y comercialización de nuevos hoteles, pero también para la administración de marinas, para la construcción de un parque acuático en La Habana o para establecer un club ecuestre y la red de clubes de pesca.

Otros de los sectores prioritarios para Cuba es, precisamente, el alimentario, ya que la Isla gasta más de 2,000 millones de dólares en importar comida, y el energético. En este último la Cartera ofrece proyectos para la creación de un parque eólico en Manatí, un parque solar fotovoltaico y once plantas bioeléctricas que funcionarían principalmente con los residuos de la caña de azúcar.

Noticia anterior

Pompeo amenaza a Irán con fuertes sanciones

Siguiente noticia

Identificadas 36 víctimas del accidente

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El director del Instituto de Medicina Legal, Sergio Rabell, ofrece una rueda de prensa sobre las víctimas del accidente aéreo del pasado viernes, hoy, lunes 21 de mayo de 2018, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Identificadas 36 víctimas del accidente

Foto del Galeb (Gaviota) anclado en Rijeka, Croacia. Foto: Darko Bandic / AP.

Yate de Tito será museo flotante

Comentarios 2

  1. Alberto N Jones says:
    Hace 7 años

    Mi visita reciente a Viet Nam, me dejo estupefacto e incredulo, sobre el nivel de desarrollo que ha alcanzado ese pais a partir de la introduccion de nueva constitucion en 1985. Entre 1975 y 1985 aquel pais era el ejemplo de desastre economico en el mundo, cuando las personas emigraban por aire, tierra y mar. Hoy, regresan, trabajan, construyen e invierten una importante porcion de su intelecto, recursos economicos y dinamismo en su pais, ignorando las diferencias ideologicas que una vez habia dividido amargamente el pais.

    A pesar de ser Viet ser en este momento, el pais con el indice de crecimiento mas alto en todos los sectores y todas las areas de la region y cuando lugares como la antigua Saigon o Ciudad Ho Chi Minh tiene una meta de superar a ciudades como Miami para el año 2030, nos da una idea miniscula de sus planes y aun asi, llaman constantemente a sus hijos de ultramar a regresar a casa, a constuir juntos un future luminoso para la patria, Sin Mirar Hacia Atras!

    Cuba debe considerar los daños auto-inflingidos que le causa una constitucion añeja de 52 años sin modificar, que impide, que millones de sus hijos, en posesion de los recursos necesarios para el lanzamiento del Proyecto de inversion del pais, que hasta hoy, la constitucion impide y ha obligado a la nacion a poner su futuro en manos extranjeras, que nada los atan al pais que no sea, un aumento en su portafolio.

    Muchos en mi recorrido por Asia nos decian que Cuba podia y debia ser el Singapur del Caribe. Las bases existen y en manos de Cuba esta, independiente de lo que los Estados Unidos y el Bloqueo quieran hacer si se logra la voluntad politica para cambiar todo lo que deba ser cambiado.

    Responder
  2. Alberto N Jones says:
    Hace 7 años

    Otra experiencia personal ganada durante mi visita a Asia, es la de la pequeña isla de apenas de Singapur de 100 Km2 y 5 millones de habitantes, de los cuales el 42% son extranjeros a pesar del cual, es el modelo a imitar en la region.

    El poderoso desarrollo naviero, financiero, su alto desarrollo electronico, su ejemplar educacion, el cuidado del medio ambiente, la disciplina ciudadana, civismo, la calidad de vida y la ejemplar solucion de la salud y la vivienda, son elementos dignos de tomar en consideracion sin copiar, que no deben ser ignorados.

    La Singapore Airlines fue fundada en 1947 y ha crecido hasta poseer en este momento 113 aviones de ultimo modelo con una vida media de 7 años de explotacion y es catalagado como uno, si no es la mejor linea aerea del mundo, cuando nuestra aerolinea insigne Cubana de Aviacion cumplio recientemente 75 años de fundada y esta atravesando graves problemas de involucion y perdida de su prestigio internacional.

    Por esos motivos y por los del Bloqueo que le impide acceso al Mercado Norteamericano ni dispone del equipamiento adecuado para obtener una tajada mayor del creciente turismo de la isla, en la que participacion de Cuba es apenas de 2%, la formacion de una Empresa Mixta aerea de los dos paises emergentes, pudiera resultar mutualmente beneficioso debido a los equipos de punta, la esmerada atencion, disciplina y puntualidad del servicio que traeria consigo SIA, que no tiene una base de operaciones en este hemisferio, cuya union con Cuba, le restauraria los dias de gloria a Cubana, modernizaria su flota, elevaria el nivel professional del personal, introduciria la disciplina y respeto Asiatico necesario y aumentaria sustancialmente su participacion economica en el mercado del turismo internacional y nacional, que contribuiria a dicha empresa, operaciones en unos 20 paises del mundo y acceso al creciente Mercado Asiatico con sus naves de largo alcance.

    Al mismo tiempo, el deficiente service aereo del Caribe y Centro America que ha impedido su desarrollo, caeria como fruta Madura en manos del efeciente servicio de SIA, lo que eliminaria del area la imperfecta competencia actual. Cubana puede brillar nuevamente!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1067 compartido
    Comparte 427 Tweet 267
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}