|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
A poco más de dos semanas del devastador paso del huracán Melissa, las provincias de Granma y Holguín enfrentan un nuevo desafío: intensas lluvias e inundaciones que han provocado evacuaciones y complican las labores de recuperación en el oriente cubano.
Las precipitaciones, asociadas a un frente frío, ya obligaron a evacuar personas la noche del martes y este miércoles siguieron aumentando la tensión en territorios ya saturados y con presas al tope por el impacto de Melissa.
Según despachos de prensa, las autoridades evacuaron a casi 3000 personas en las últimas 24 horas en las provincias de Holguín y Granma, debido al fuerte temporal de lluvias, al tiempo que han obligado a aumentar el vertimiento de los embalses y reforzar la vigilancia hidrológica.
Este nuevo contratiempo ha agravado la situación en territorios que aún se encuentran en fase recuperativa, tras los severos daños que dejó Melissa en infraestructuras, viviendas y servicios básicos.
Para no ir más lejos, la empresa eléctrica granmense explicó en sus redes que las labores recuperativas en marcha en ese sector se podían retrasar. “Ante estas condiciones climáticas adversas existen trabajos que no se pueden ejecutar como medida de prevención para garantizar la seguridad y salud de nuestros linieros”, refirió la entidad.
Desbordamientos en Holguín y nuevas evacuaciones en Granma
Antes de las lluvias de ayer ya en el municipio holguinero Sagua de Tánamo, unas 2500 personas residentes en zonas bajas debieron ser protegidas en casas de familiares y amigos tras el desbordamiento del río Sagua, de acuerdo con la prensa local.
Mientras, el río Cabañas, en Moa, superó en más de tres metros su cauce habitual, lo que provocó inundaciones que obligaron a proteger a más de 260 habitantes de esa localidad.
En Granma, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yudelkis Ortiz, informó que fueron evacuadas 147 personas en centros estatales ante el aumento del nivel de la presa Bueycito, que se encuentra al límite de su capacidad.
Antes, ya se habían evacuado unos 50 pobladores de la comunidad de Los Rivero, según explicó entonces la propia Ortiz.
Inundaciones, evacuaciones rápidas y vertimiento de presas por más lluvias en el oriente cubano
Aumento del caudal de presas y afectaciones en Yara
La presa Bueycito vertía este miércoles 107 metros cúbicos por segundo, mientras la Derivadora Yao añadía otros 100 m³/s, lo que provocó nuevas inundaciones en el municipio de Yara.
Ante esta situación, y a la par de las evacuaciones, el Consejo de Defensa Provincial de Granma exhortó a la población a mantenerse en alerta, especialmente en las zonas cercanas a la Sierra Maestra, donde las lluvias continuaban con intensidad.
Inundaciones en el oriente cubano y embalses al límite
El telecentro CNC TV Granma informó que en las últimas 24 horas se habían registrado lluvias significativas en la zona montañosa de la provincia: 219 milímetros en la estación de aforo La Virgen y 103 milímetros en el telecorreo Las Mercedes.
Los embalses del territorio reportaban un 79 % de llenado, con los siguientes volúmenes:
- Presa Buey: 11,4 millones de metros cúbicos
- Cauto del Paso: 10,5 millones de metros cúbicos
- Pedregales: 2,9 millones de metros cúbicos
- Paso Malo: 2 millones de metros cúbicos
Ante la magnitud de las lluvias, equipos de Salvamento y Rescate de la Cruz Roja Cubana apoyaron en la evacuación y autoprotección de pobladores vulnerables, incluidos niños, adultos mayores y enfermos postrados, según el medio local.
Frente frío prolonga la inestabilidad
Mientras, el Instituto de Meteorología advirtió que las abundantes lluvias continuarán en las próximas horas, asociadas a un frente frío estacionario sobre el oriente cubano, lo que podría incrementar el riesgo de nuevos desbordamientos y saturación de suelos.
De acuerdo con el meteorólogo Raydel Rui Sánchez, en los próximos días se mantendrán las condiciones propicias para que continúen las lluvias, sobre todo en las zonas de la costa norte.
“Es importante estar atentos a esta situación, ya que la región oriental ha experimentado precipitaciones extremas tras el paso del huracán Melissa y cualquier lluvia adicional puede resultar en una situación hidrológica compleja”, alertó el especialista.









