ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Médicos cubanos Landy Rodríguez y Assel Herrera cumplen año y medio en cautiverio

Un anuncio fallido la semana pasada desató todas las alarmas: fuentes de inteligencia somalíes afirmaban que los médicos habían sido liberados, pero los Gobiernos de Cuba y Somalia lo desmintieron.

por
  • EFE
octubre 12, 2020
en Cuba
1
Los doctores Landy Rodríguez y Assel Herrera, secuestrados en Kenia en 2019 y trasladados luego a Somalia por el grupo yihadista Al Shabab. Foto: Archivo.

Los doctores Landy Rodríguez y Assel Herrera, secuestrados en Kenia en 2019 y trasladados luego a Somalia por el grupo yihadista Al Shabab. Foto: Archivo.

Los médicos cubanos Landy Rodríguez y Assel Herrera cumplen hoy un año y medio en cautiverio desde que fueran secuestrados por el grupo yihadista Al Shabab en Kenia y trasladados a Somalia. El Gobierno keniano reitera que siguen vivos, pero crecen las incógnitas sobre su posible liberación.

“La información que tenemos es que los médicos cubanos siguen vivos”, aseguró hoy a Efe el portavoz del Ejecutivo de Kenia, Cyrus Oguna, quien rehusó dar detalles “por la sensibilidad de la situación y también para no comprometer los planes en curso”.

“Todas las fuerzas bajo la Unión Africana (desplegadas en Somalia) están trabajando para garantizar que, cuando se ponga en marcha la operación, los dos doctores puedan ser rescatados vivos y (…) puedan reunirse con sus familias”, subrayó Oguna.

El portavoz admitió que resulta “desafortunado que esto esté durando tanto” y agregó que el Gobierno keniano “está muy preocupado porque entendemos el momento difícil que están viviendo las familias” de los galenos, a las que pidió “paciencia” una vez más.

Un anuncio fallido la semana pasada desató todas las alarmas: fuentes de inteligencia somalís afirmaban que los médicos habían sido liberados, pero los Gobiernos de Cuba y Somalia lo desmintieron.

Gobierno cubano desmiente supuesta liberación de los médicos secuestrados en Kenia

Sin embargo, para algunos expertos consultados por Efe “no hay duda” de que los doctores serán liberados pronto y que el movimiento fallido es una “buena noticia”, aunque esa filtración de información podría haber parado las negociaciones y la operación de liberación.

El cirujano Landy Rodríguez y el especialista en medicina general Assel Herrera Correa fueron secuestrados por presuntos miembros de Al Shabab en la ciudad keniana de Mandera (noreste), en la frontera con Somalia y blanco de numerosos ataques yihadistas en el pasado.

Aquel 12 de abril de 2019, los dos médicos se desplazaban, como de costumbre, en un convoy al hospital de Mandera acompañados de escoltas armados cuando fueron interceptados tras un tiroteo en el que falleció uno de los policías que velaba por su seguridad.

De allí fueron llevados “al interior de Somalia, a territorio bajo dominio de Al Shabab”, explicó hoy a Efe el analista independiente somalí Abdullahi Shahow.

Los secuestros de Al-Shabab: cronología de la espera

Durante su cautiverio, según reportaron medios afines a Al Shabab y recuerda Shahow, han estado “ofreciendo sus servicios (médicos) a la gente” en territorio controlado por los yihadistas.

¿Un intento de liberación fallido?

El pasado miércoles, un alto funcionario de la Agencia de Inteligencia de Somalia (NISA) que pidió el anonimato, confirmó a Efe la liberación de los galenos, pero, tras desmentir el Gobierno de La Habana la información, dio marcha atrás alegando que la operación se había visto frustrada en el último momento después de que una “filtración” paralizara el “traslado seguro” de los rehenes.

Es decir, según el relato de esta fuente, confirmada por expertos, la operación de liberación estaba en marcha, e incluso los médicos estaban en manos de “una tercera parte” y no de Al Shabab, pero al filtrarse la información a la prensa todo se frenó.

Somalia también niega supuesta liberación de los médicos cubanos secuestrados

“Los gobiernos están debatiendo cómo presentar la liberación, pero el hecho de que se produjese esa noticia no es casualidad”, indicó a Efe el analista somalí Rashid Abdi.

“Indudablemente, está pasando algo, y es cuestión de tiempo que los liberen”, asegura Abdi, que lleva varias décadas estudiando las cuestiones de seguridad, migraciones y política de la región.

Sin embargo, desde que se produjo esa supuesta “filtración”, el Gobierno y la NISA guardan silencio. Niegan la liberación, pero no quieren dar más detalles sobre el estado de las negociaciones.

De hecho, que el primer intento de liberación segura se viese frustrado puede haber detenido las operaciones y un posible acuerdo.

A pesar de que han surgido teorías en los últimos días de que los médicos podrían haber sido secuestrados para asistir de forma personal al líder supremo de Al Shabab Abu Ubaidah, quien habría sido reemplazado el pasado agosto por una supuesta enfermedad, no hay confirmación y la hipótesis más solvente de la causa de su secuestro sigue siendo el pago de una recompensa.

“Para que los doctores sean liberados, se tiene que pagar un rescate. Y la forma en que el Gobierno de Cuba lo está intentando hacer es a través de las redes o contactos de la inteligencia somalí”, señaló Shahow. “No parece que haya sido muy exitoso hasta ahora, pero el proceso sigue”, añadió.

De lo que parece no caber duda es de que los médicos están vivos y están siendo bien tratados. “Si ves el historial de los secuestros de Al Shabab, tienden a tratar a sus rehenes mucho mejor que otras organizaciones rebeldes”, apuntó Abdi.

Siguen las conversaciones diplomáticas

En el terreno diplomático, los gobiernos siguen ceñidos a la información aséptica sobre contactos telefónicos y trabajo conjunto.

“Sostuve una provechosa conversación telefónica con el presidente de Kenia Uhuru Kenyatta, donde intercambiamos sobre temas de agenda bilateral y multilaterales. Ratificamos que continuaremos trabajando juntos para lograr el regreso seguro de Landy y Assel a la Patria”, escribió el pasado viernes el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter.

Díaz-Canel vuelve a dialogar con presidente de Kenia sobre los médicos secuestrados

En otro tuit del 5 de octubre, el canciller Bruno Rodríguez también informaba que había hablado con su homólogo somalí, Ahmed Isse Awad, para agradecer “el apoyo y esfuerzos de su gobierno” a fin de “garantizar el regreso seguro” de los médicos.

Rodríguez y Herrera forman parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos -incluidos radiólogos, cirujanos plásticos y ortopédicos, neurólogos y nefrólogos- que llegaron en 2018 a Kenia en aplicación de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados en este país africano.

Tras el secuestro, las autoridades kenianas reubicaron en zonas más seguras a doctores cubanos desplegados en condados de Kenia limítrofes con Somalia, donde Al Shabab lucha por implantar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Desde del derrocamiento en 1991 del dictador Mohamed Siad Barre, Somalia es un país azotado por el conflicto y el caos, sin un gobierno efectivo para todo el territorio y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

Etiquetas: médicos cubanossecuestro médicos kenia
Noticia anterior

The Falling Fall, o esta transición hacia el otoño

Siguiente noticia

Dos estadounidenses ganan el Nobel de Economía por “sus aportes a la teoría de la subasta”

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los ganadores fueron anunciados el lunes en Estocolmo por Goran Hansson, secretario general de la Academia Real Sueca de las Ciencias. Foto: https://twitter.com/NobelPrize

Dos estadounidenses ganan el Nobel de Economía por “sus aportes a la teoría de la subasta”

Foto: Kaloian Santos

Cuba y las elecciones estadounidenses de 2020

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Felicidades!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1295 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}