ES / EN
- julio 1, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Somalia también niega supuesta liberación de los médicos cubanos secuestrados

"La noticia sobre la liberación de los médicos es falsa", dijo el ministro de Exteriores somalí, Ahmed Ise Awas, en declaraciones al servicio somalí de la radio Voice Of America (VOA).

por efe
octubre 7, 2020
en Cuba
2
Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril de 2019 en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Archivo.

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril de 2019 en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Archivo.

El Gobierno somalí calificó este miércoles como “falsa” la supuesta liberación de los dos médicos cubanos retenidos por yihadistas de Al Shabab desde abril de 2019, que había sido anunciada horas antes por fuentes del servicio de inteligencia del país.

“La noticia sobre la liberación de los médicos es falsa”, dijo el ministro de Exteriores somalí, Ahmed Ise Awas, en declaraciones al servicio somalí de la radio Voice Of America (VOA).

“El Gobierno de Somalia está trabajando para liberar a los rehenes y continúa cooperando con el Gobierno cubano, pero la liberación todavía no ha ocurrido”, añadió.

https://oncubanews.com/cuba/gobierno-cubano-desmiente-supuesta-liberacion-de-los-medicos-secuestrados/

Awas explicó, además, que las negociaciones entre la Agencia de Inteligencia Somalí (NISA) y miembros de Al Shabab seguían en marcha y aseguró tener la responsabilidad de “rescatar a los doctores”.

Horas antes, una fuente anónima de esta misma agencia había asegurado que los médicos habían sido entregados la pasada noche del 4 de octubre, un hecho que finalmente no se produjo.

Esa misma fuente, un alto funcionario de NISA que pidió el anonimato, se justificó, en declaraciones a Efe, alegando que la operación para liberar a los dos médicos se había visto frustrada en el último momento después de que una “filtración” paralizara el “traslado seguro” de los rehenes.

“Teníamos el plan del traspaso pero alguien interno a NISA habló antes de tiempo”, explicó bajo estricto anonimato esta fuente, involucrada en las negociaciones de liberación.

Año y medio secuestrados

El cirujano cubano Landy Rodríguez y el especialista en medicina general Assel Herrera fueron secuestrados el 12 de abril de 2019 en la ciudad de Mandera (noreste de Kenia), fronteriza con Somalia.

Tras su captura fueron llevados a este último país y entregados al grupo yihadista Al Shabab, que los mantiene cautivos hasta el momento.

Los gobiernos de Cuba, Kenia y Somalia aseguran que, desde que los médicos fueron capturados, realizan esfuerzos conjuntos para lograr su liberación.

Cada vez que se produce un contacto al respecto con esos países, las autoridades cubanas –normalmente el presidente, Miguel Díaz-Canel, el canciller, Bruno Rodríguez, o el ministro de Salud, José Ángel Portal– suelen divulgarlo, aunque de forma escueta y sin detalles concretos sobre las gestiones.

https://oncubanews.com/cuba/cancilleres-de-cuba-y-somalia-dialogaron-sobre-medicos-cubanos-secuestrados/

La comunicación más reciente se produjo el pasado 5 de octubre, cuando el titular cubano de Exteriores anunció en Twitter que había hablado con su homólogo somalí, Ahmed Isse Awad, para agradecer “el apoyo y esfuerzos de su gobierno” a la hora de “garantizar el regreso seguro” de los médicos.

Las anteriores se remontan a los meses de junio y julio, y fueron conversaciones telefónicas entre los ministros de Salud de Cuba y Kenia, y entre los presidentes de ambos países.

Reubicados por precaución 

Rodríguez y Herrera fueron secuestrados cuando se dirigían a trabajar en el hospital de Mandera, acompañados de escoltas armados, cuando el vehículo en el que viajaban se vio atrapado en un tiroteo en el que murió uno de sus custodios.

Los profesionales forman parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos -incluidos radiólogos, cirujanos plásticos y ortopédicos, neurólogos y nefrólogos- que llegaron en 2018 a Kenia como parte de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados en ese país africano.

https://oncubanews.com/mundo/kenia-contara-con-medicos-cubanos-hasta-fin-de-ano/

Ese acuerdo fue renovado por seis meses más en junio pasado, hasta diciembre de este año, aunque el Gobierno de Kenia ha manifestado su interés en negociar con Cuba una extensión del contrato una vez que amaine la crisis global del coronavirus.

Tras el secuestro de Herrera y Rodríguez, muchos de los doctores cubanos que ejercían en algunas de las regiones kenianas fronterizas con Somalia fueron reubicados.

Etiquetas: médicos cubanossecuestro médicos kenia

Noticia anterior

Cuba: notificaciones y otros trámites judiciales por vía digital

Siguiente noticia

Chile: el plebiscito constitucional

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Vista de la portada del sitio web de la mipyme Renova. Foto: Captura de pantalla.
Cuba

Renova: una apuesta desde el sector privado por las energías renovables

por Eric Caraballoso
julio 1, 2022
0

...

La Habana reportó la mayor cantidad de positivos, siete. Foto: Kaloian.
Cuba

Coronavirus: Cuba contabiliza 22 contagios en última jornada de junio

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Cuba

Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Las agencias Hola Sun y Caribe Sol son las encargadas de comercializar los vuelos de OWG en Canadá. Foto: Juan Pablo Carreras/ACN.
Cuba

Aerolínea canadiense inicia operaciones en el oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Parque fotovoltaico. Foto: Cuballama.
Cuba

Empresas de Cuba y Japón impulsan proyecto energético en la Isla de la Juventud

por Redacción OnCuba
junio 30, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta foto de archivo del 26 de febrero de 2020 se ve a gente que ondea banderas a favor de reescribir la Constitución de Chile en un evento en Santiago, la capital del país. El gobierno chileno lanzó el miércoles 7 de octubre de 2020 una campaña para incentivar la participación en el histórico plebiscito del 25 de octubre, cuando los chilenos decidirán en las urnas si reemplazan o no la Constitución heredada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Foto: Esteban Félix/AP.

Chile: el plebiscito constitucional

La Isla de la Juventud. Foto: Wikipedia.

Evalúan pineros daños y afectaciones del huracán Delta  

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 2 años

    Esperando buenas noticias de Somalia!

    Responder
  2. Jose R.Oro says:
    Hace 2 años

    Lo menos que le interesa al régimen castrista es la suerte de los misioneros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1043 compartido
    Comparte 417 Tweet 261
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Pronostican formación de una tormenta tropical en el suroeste del Mar Caribe

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1043 compartido
    Comparte 417 Tweet 261
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    810 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.