ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Memorias del mango jobo

A principios de los 70, tendría yo 6 o 7 años, siempre pasaba mis vacaciones de verano en San Diego de los Baños. Mi mamá decía que aquel era el pueblito más lindo del mundo.

por
  • Carlos Lazo
    Carlos Lazo
febrero 5, 2020
en Cuba
9
Foto: thelemonexperience.es

Foto: thelemonexperience.es

“Carlito, los mango jobos na-na-na ma’ que lo comen los-los puercos”. Así decía Osvaldito Carmona, que, de niño, era medio gago. Nunca voy a olvidar aquella frase.

A principios de los 70, tendría yo 6 o 7 años, siempre pasaba mis vacaciones de verano en San Diego de los Baños. Mi mamá decía que aquel era el pueblito más lindo del mundo. Mi familia materna era de allí. Mi madre me mandaba todos los años a pasar algunas semanas en “el campo”, entre arboledas de frutas, palmares y tomeguines del pinar.

En aquel lugar, en un bohío que quedaba “donde el diablo dio las tres voces”, vivía mi tía abuela poeta con una hija que por poco se queda solterona. Nuestros familiares no solo vivían en el campo sino también en el pueblo. En aquella época, yo creía que en aquel poblado todo el mundo estaba emparentado. La gente me decía “¿De quién tú eres?” y nada más de darles mi apellido, me recitaban mi árbol genealógico y terminaba yo descubriendo que era medio primo de mi interlocutor.

Las primeras dos o tres semanas de las vacaciones siempre las pasaba primero con mi tía poeta. En aquellos días yo desandaba montes, tumbaba mangos, recogía guayabas y me bañaba en los riachuelos. También me la pasaba atento al cloc-cloc-clóc de alguna gallina “sacá”.

“Hijito”, decía tía Victoria, “¡oye eso! ¡la gallina puso!”. Yo, corría como un guineo a buscar la postura. Nunca más me he podido comer un huevito frito tan rico como aquellos que tía me preparaba. Los huevos criollos, de cascara color café con leche, tenían una yema de anaranjado intenso. Después de frito, yo lo cortaba con mi cucharita y el huevo teñía de amarillo el humeante arroz blanco. Esa combinación junto a un platanito maduro picado en tajadas era mí “manjar de los dioses”.

Caminando por un trillo y al cruzar la carretera que iba al pueblo, vivían dos hermanos, Osvaldito y Eduardito Carmona. Eran más o menos de mi edad y se alegraban cuando llegaba yo; el “muchachito de la Habana”.

En la casa de los Carmona había varios árboles frutales, entre ellos una mata de mango jobo. Esta es una variedad de mango con un olor y sabor peculiar que, a la mayoría de las personas, no les gusta.

Recuerdo que, en aquella casa, el mango jobo era consumido solo por los puercos. En aquellos alrededores, tierra donde se daban muchísimas variedades deliciosas de mango, a nadie le gustaba el mango jobo. Pero a mí sí.

Cuando llegaba a casa de los Carmona, después de saludar, iba directo a la mata de mangos jobos. Y ahí, empezaba Osvaldito con la cantaleta: que por qué yo no comía de los filipinos, que comiera las mangas blancas, que por qué no probaba mejor el mango bizcochuelo que sabía tan bien (¡un Edén de mangos era San Diego!). Pero yo era sordo a aquellos reclamos. Lo mío era el mango jobo. Y ellos me miraban como a un bicho raro mientras yo me zampaba uno.

Con un “cantaito” en el hablar –“tú eres el que canta, habanero”, me ripostaban– Osvaldito, hablaba y me miraba con cariño. Yo to´ “embarrao’” y él, tartamudeando: “Carlito, los mangos jobos na-na-ma’ que lo comen los-los puercos”.

Cuando llegué a la adolescencia, dejé de ir a San Diego. A finales de los años setenta, mi anciana tía y su hija –que por fin se casó– se mudaron a La Habana. Mi vida, además, cogió por otros rumbos.

Después, en 1991, me fui de Cuba. Viví en diferentes ciudades de los Estados Unidos y he “chancleteado” bastante por el mundo. Pero siempre recordé con cariño aquellos días de mi niñez cuando el evento más importante del verano era pasarme unas semanas en aquel bohío, entre aquella gente buena.

El año pasado, después de más de cuarenta años de ausencia, por fin regresé a San Diego de los Baños. Fui a visitar a los tíos y parientes que todavía me quedan allí. De paso, llevé a mi hijo mayor, para que conociera el terruño de sus ancestros y los lindos campos que yo había recorrido de pequeño. En el lugar donde antiguamente vivía mi tía ya no había casas.

Nosotros pasamos toda la jornada caminando por el pueblo y explorando los alrededores (Parque Nacional La Güira, el balneario). En la tarde nos despedimos de nuestros familiares y nos preparamos para regresar a La Habana.

El caso es que, en el camino entre el pueblo y el entronque, como de la nada, se apareció un viejo que vendía mangos. Al instante me acordé de que los mangos de San Diego eran especiales y paré allí mismo. El anciano, de unos ochenta años, ofrecía un cubo llenito de mangos y los daba por un CUC. (¿Se imaginan, un cubo de mangos por un fulita?).

¿Cómo desaprovechar aquella oportunidad? Convidé a mi hijo a comernos unos mangos allí mismo (como si haciéndole probar aquella fruta pudiera trasplantarle también mis vivencias infantiles).

Le pregunté al anciano si nos podía conseguir agua pues queríamos comer mango allí mismo, a lo salvaje, “embarraos”. Con esa hospitalidad propia del pinareño, y de todo guajiro cubano, el viejo nos invitó a pasar y nos trajo una palangana de agua. Allí, en el portal –era una tarde de domingo– había varios familiares reunidos que jugaban dominó, los niños corrían en el jardincito y era todo jolgorio. El sabor de los mangos, el aire, las voces de los campesinos, todo que me hizo recordar los días en que yo, de niño, había desandado aquellos campos. Y me acordé del mango jobo.

—Señor—le dije al viejo—y entre tanto mango rico, ¿no tendrá por ahí un mango jobo?

El viejo me miro extrañado y me respondió que no, que ese mango no era muy común. “Eso no le gusta a nadie”, dijo el campesino. A mí me dio por hacerle el cuento y le dije:

–Hace más de cuarenta años, cuando yo era un chamaquito, venía todos los veranos a esta zona. De hecho, jugaba con unos niños hijos de un tal Pipo Carmona, y ellos siempre me recriminaban cariñosamente por mi gusto extraño y me decían eso mismo: que el mango jobo solo lo comían los puercos.

El anciano se quedó callado y me lanzó una mirada enigmática. Se hizo silencio en el portal.

De pronto, entre el grupo de desconocidos que oían curiosos mi historia, se levantó un hombre, como de mi edad, me miro con los ojos húmedos de dulzura y me dijo, gagueando: “Carlito, es que los mangos jobos na-na’ ma’ que lo comen los-los puercos”.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Manila: paranoia frente al coronavirus de Wuhan

Siguiente noticia

Canciller cubano responde a Trump tras su discurso ante el Congreso

Carlos Lazo

Carlos Lazo

Maestro cubano que enseña español en Seattle, Estados Unidos, utilizando elementos de la cultura cubana como la música y las visitas de sus alumnos a Cuba para aprender sobre la vida y las personas en la Isla. Su interés es fomentar lazos de amistad entre ambos pueblos. En la actualidad completa estudios de doctorado en Liderazgo de Educación en City University of Seattle y el tema de su investigación es sistemas educativos equitativos y justicia social en las aulas.

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ofrece conferencia de prensa en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Canciller cubano responde a Trump tras su discurso ante el Congreso

factoria habana-exposición-arte cubano-10 de 500

Una década de arte cubano en Factoría Habana

Comentarios 9

  1. Lorenzo says:
    Hace 5 años

    Genial crónica…me recordó tambien las varias oportunidades que he paseado por San Diego de los Baños y por otras tantas campiñas cubanas.

    Responder
  2. Papito says:
    Hace 5 años

    Muy bueno compadre. Simplemente muy bueno.

    Responder
  3. Papito says:
    Hace 5 años

    Muy bueno compadre. Simplemente muy bueno.

    Responder
  4. Javier el otro says:
    Hace 5 años

    Nada mas te dire: Partiste el bate!!

    Responder
  5. luisman says:
    Hace 5 años

    Muy bonito!!!

    Responder
  6. Anairis says:
    Hace 5 años

    Hola, leí tu historia y literalmente me hizo llorar, de hecho las lágrimas siguen saliendo pues yo también en los años 70 vivía en un municipio de Cienfuegos y en mi casa habían tres árboles de mango y éramos tres hermanos, nos dividimos los árboles y el mío era el de jobo, cuando tenia 10 años nos movimos a otra casa y nunca más pude volver a ver mi árbol de mango jobo.. es mi mango preferido .. hasta ahora nunca había escuchado hablar del mango jobo hasta llegue a pensar que lo había soñado, gracias por tu historia porque me hizo recordar que feliz era cuando llegaba la primavera para poder comer mi mango jobo .. bonita tu historia, espero que hayas disfrutado la compañía de tu viejo amigo..

    Responder
  7. pedrolcaran28@gmail.com says:
    Hace 4 años

    Tengo un arbol sembrado en mi parcelita de mango jobo. Es el mejor, por como tu dices, el sabor diferente a todos y su olor peculiar. Lo sembré por una historia parecida.Había uno en el patio de la casa de mi Tio y era el que nos gustaba. Con mis primos nos peleabamos por coger uno trepándonos al arbol, y nos reservábamos el derecho a cogeruno cuando lo descubríamos en el palo.

    Responder
  8. Priscila says:
    Hace 3 años

    Gracias por tu historia. Me chifla el Mango jobo. En Guinea Ecuatorial lo llamamos ( Casa Manga). Debéis probarlo con Cacao seco.

    Responder
  9. Jorge Angulo says:
    Hace 3 años

    Excelente narrativa costumbrista y muy pictórica…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}