ES / EN
- agosto 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Memorias del mango jobo

A principios de los 70, tendría yo 6 o 7 años, siempre pasaba mis vacaciones de verano en San Diego de los Baños. Mi mamá decía que aquel era el pueblito más lindo del mundo.

por carloslazo
febrero 5, 2020
en Cuba
8
Foto: thelemonexperience.es

Foto: thelemonexperience.es

“Carlito, los mango jobos na-na-na ma’ que lo comen los-los puercos”. Así decía Osvaldito Carmona, que, de niño, era medio gago. Nunca voy a olvidar aquella frase.

A principios de los 70, tendría yo 6 o 7 años, siempre pasaba mis vacaciones de verano en San Diego de los Baños. Mi mamá decía que aquel era el pueblito más lindo del mundo. Mi familia materna era de allí. Mi madre me mandaba todos los años a pasar algunas semanas en “el campo”, entre arboledas de frutas, palmares y tomeguines del pinar.

En aquel lugar, en un bohío que quedaba “donde el diablo dio las tres voces”, vivía mi tía abuela poeta con una hija que por poco se queda solterona. Nuestros familiares no solo vivían en el campo sino también en el pueblo. En aquella época, yo creía que en aquel poblado todo el mundo estaba emparentado. La gente me decía “¿De quién tú eres?” y nada más de darles mi apellido, me recitaban mi árbol genealógico y terminaba yo descubriendo que era medio primo de mi interlocutor.

Las primeras dos o tres semanas de las vacaciones siempre las pasaba primero con mi tía poeta. En aquellos días yo desandaba montes, tumbaba mangos, recogía guayabas y me bañaba en los riachuelos. También me la pasaba atento al cloc-cloc-clóc de alguna gallina “sacá”.

“Hijito”, decía tía Victoria, “¡oye eso! ¡la gallina puso!”. Yo, corría como un guineo a buscar la postura. Nunca más me he podido comer un huevito frito tan rico como aquellos que tía me preparaba. Los huevos criollos, de cascara color café con leche, tenían una yema de anaranjado intenso. Después de frito, yo lo cortaba con mi cucharita y el huevo teñía de amarillo el humeante arroz blanco. Esa combinación junto a un platanito maduro picado en tajadas era mí “manjar de los dioses”.

Caminando por un trillo y al cruzar la carretera que iba al pueblo, vivían dos hermanos, Osvaldito y Eduardito Carmona. Eran más o menos de mi edad y se alegraban cuando llegaba yo; el “muchachito de la Habana”.

En la casa de los Carmona había varios árboles frutales, entre ellos una mata de mango jobo. Esta es una variedad de mango con un olor y sabor peculiar que, a la mayoría de las personas, no les gusta.

Recuerdo que, en aquella casa, el mango jobo era consumido solo por los puercos. En aquellos alrededores, tierra donde se daban muchísimas variedades deliciosas de mango, a nadie le gustaba el mango jobo. Pero a mí sí.

Cuando llegaba a casa de los Carmona, después de saludar, iba directo a la mata de mangos jobos. Y ahí, empezaba Osvaldito con la cantaleta: que por qué yo no comía de los filipinos, que comiera las mangas blancas, que por qué no probaba mejor el mango bizcochuelo que sabía tan bien (¡un Edén de mangos era San Diego!). Pero yo era sordo a aquellos reclamos. Lo mío era el mango jobo. Y ellos me miraban como a un bicho raro mientras yo me zampaba uno.

Con un “cantaito” en el hablar –“tú eres el que canta, habanero”, me ripostaban– Osvaldito, hablaba y me miraba con cariño. Yo to´ “embarrao’” y él, tartamudeando: “Carlito, los mangos jobos na-na-ma’ que lo comen los-los puercos”.

Cuando llegué a la adolescencia, dejé de ir a San Diego. A finales de los años setenta, mi anciana tía y su hija –que por fin se casó– se mudaron a La Habana. Mi vida, además, cogió por otros rumbos.

Después, en 1991, me fui de Cuba. Viví en diferentes ciudades de los Estados Unidos y he “chancleteado” bastante por el mundo. Pero siempre recordé con cariño aquellos días de mi niñez cuando el evento más importante del verano era pasarme unas semanas en aquel bohío, entre aquella gente buena.

El año pasado, después de más de cuarenta años de ausencia, por fin regresé a San Diego de los Baños. Fui a visitar a los tíos y parientes que todavía me quedan allí. De paso, llevé a mi hijo mayor, para que conociera el terruño de sus ancestros y los lindos campos que yo había recorrido de pequeño. En el lugar donde antiguamente vivía mi tía ya no había casas.

Nosotros pasamos toda la jornada caminando por el pueblo y explorando los alrededores (Parque Nacional La Güira, el balneario). En la tarde nos despedimos de nuestros familiares y nos preparamos para regresar a La Habana.

El caso es que, en el camino entre el pueblo y el entronque, como de la nada, se apareció un viejo que vendía mangos. Al instante me acordé de que los mangos de San Diego eran especiales y paré allí mismo. El anciano, de unos ochenta años, ofrecía un cubo llenito de mangos y los daba por un CUC. (¿Se imaginan, un cubo de mangos por un fulita?).

¿Cómo desaprovechar aquella oportunidad? Convidé a mi hijo a comernos unos mangos allí mismo (como si haciéndole probar aquella fruta pudiera trasplantarle también mis vivencias infantiles).

Le pregunté al anciano si nos podía conseguir agua pues queríamos comer mango allí mismo, a lo salvaje, “embarraos”. Con esa hospitalidad propia del pinareño, y de todo guajiro cubano, el viejo nos invitó a pasar y nos trajo una palangana de agua. Allí, en el portal –era una tarde de domingo– había varios familiares reunidos que jugaban dominó, los niños corrían en el jardincito y era todo jolgorio. El sabor de los mangos, el aire, las voces de los campesinos, todo que me hizo recordar los días en que yo, de niño, había desandado aquellos campos. Y me acordé del mango jobo.

—Señor—le dije al viejo—y entre tanto mango rico, ¿no tendrá por ahí un mango jobo?

El viejo me miro extrañado y me respondió que no, que ese mango no era muy común. “Eso no le gusta a nadie”, dijo el campesino. A mí me dio por hacerle el cuento y le dije:

–Hace más de cuarenta años, cuando yo era un chamaquito, venía todos los veranos a esta zona. De hecho, jugaba con unos niños hijos de un tal Pipo Carmona, y ellos siempre me recriminaban cariñosamente por mi gusto extraño y me decían eso mismo: que el mango jobo solo lo comían los puercos.

El anciano se quedó callado y me lanzó una mirada enigmática. Se hizo silencio en el portal.

De pronto, entre el grupo de desconocidos que oían curiosos mi historia, se levantó un hombre, como de mi edad, me miro con los ojos húmedos de dulzura y me dijo, gagueando: “Carlito, es que los mangos jobos na-na’ ma’ que lo comen los-los puercos”.

Etiquetas: Portada

Noticia anterior

Manila: paranoia frente al coronavirus de Wuhan

Siguiente noticia

Canciller cubano responde a Trump tras su discurso ante el Congreso

Carlos Lazo

Carlos Lazo

Maestro cubano que enseña español en Seattle, Estados Unidos, utilizando elementos de la cultura cubana como la música y las visitas de sus alumnos a Cuba para aprender sobre la vida y las personas en la Isla. Su interés es fomentar lazos de amistad entre ambos pueblos. En la actualidad completa estudios de doctorado en Liderazgo de Educación en City University of Seattle y el tema de su investigación es sistemas educativos equitativos y justicia social en las aulas.

Artículos Relacionados

Una zona del Vedado durante el apagón imprevisto. Foto: Facebook.
Cuba

Apagón imprevisto afecta a La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

El gran patriota y humanista santiaguero Emilio Bacardí (1844-1922). Foto: Archivo.
Cuba

Jornada de homenaje a Emilio Bacardí en Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2022
0

...

Bomberos tras la extinción del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Revelan oficialmente la identidad de los desaparecidos en el incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2022
0

...

Autos pasan junto a hoteles en construcción y otros ya abiertos, en La Habana, en agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

por EFE
agosto 18, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos
Cuba

Gaceta Oficial de Cuba publica versión final del Código de las Familias

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ofrece conferencia de prensa en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Canciller cubano responde a Trump tras su discurso ante el Congreso

factoria habana-exposición-arte cubano-10 de 500

Una década de arte cubano en Factoría Habana

Comentarios 8

  1. Lorenzo says:
    Hace 3 años

    Genial crónica…me recordó tambien las varias oportunidades que he paseado por San Diego de los Baños y por otras tantas campiñas cubanas.

    Responder
  2. Papito says:
    Hace 3 años

    Muy bueno compadre. Simplemente muy bueno.

    Responder
  3. Papito says:
    Hace 3 años

    Muy bueno compadre. Simplemente muy bueno.

    Responder
  4. Javier el otro says:
    Hace 3 años

    Nada mas te dire: Partiste el bate!!

    Responder
  5. luisman says:
    Hace 3 años

    Muy bonito!!!

    Responder
  6. Anairis says:
    Hace 2 años

    Hola, leí tu historia y literalmente me hizo llorar, de hecho las lágrimas siguen saliendo pues yo también en los años 70 vivía en un municipio de Cienfuegos y en mi casa habían tres árboles de mango y éramos tres hermanos, nos dividimos los árboles y el mío era el de jobo, cuando tenia 10 años nos movimos a otra casa y nunca más pude volver a ver mi árbol de mango jobo.. es mi mango preferido .. hasta ahora nunca había escuchado hablar del mango jobo hasta llegue a pensar que lo había soñado, gracias por tu historia porque me hizo recordar que feliz era cuando llegaba la primavera para poder comer mi mango jobo .. bonita tu historia, espero que hayas disfrutado la compañía de tu viejo amigo..

    Responder
  7. [email protected] says:
    Hace 1 año

    Tengo un arbol sembrado en mi parcelita de mango jobo. Es el mejor, por como tu dices, el sabor diferente a todos y su olor peculiar. Lo sembré por una historia parecida.Había uno en el patio de la casa de mi Tio y era el que nos gustaba. Con mis primos nos peleabamos por coger uno trepándonos al arbol, y nos reservábamos el derecho a cogeruno cuando lo descubríamos en el palo.

    Responder
  8. Priscila says:
    Hace 7 meses

    Gracias por tu historia. Me chifla el Mango jobo. En Guinea Ecuatorial lo llamamos ( Casa Manga). Debéis probarlo con Cacao seco.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian Santos.

    Un nuevo peldaño en una larga escalera

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • Relato del padre de un bombero

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Cuba: Aduana actualiza aplicación informática para facilitar importaciones

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • ¿Y ahora qué?

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Christina Balinotti: «A este mundo tenemos que darle un puntapié»

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.