ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Mercados agropecuarios: Cambiaron todas las preguntas

por
  • Malvy Souto
    Malvy Souto
noviembre 8, 2013
en Cuba
3

La supuesta reconfiguración de un mercado agropecuario cubano, noticia del día en la prensa cubana, deja una fuerte dosis de escepticismo. La diversidad en la comercialización de alimentos, no desemboca en la tan esperada diversidad del sistema precios.

Ahora los puntos de venta, los mercados minoristas en sus cuatro variantes, más los cuentapropistas –carretilleros o tarimeros-, tendrán luz verde para vender sus productos según la oferta y la demanda.

El mecanismo regulatorio nacerá de un mercado que, ya en este punto, sufre los efectos de la inflación. El horizonte cercano apunta, entonces, a un doble encarecimiento del producto agropecuario.

Un asesor económico gubernamental comentaba hace algunos días que al Estado no le toca regular precios, si se tiene en cuenta su política de descentralización en el sector agropecuario; al tiempo que refería la necesidad de que el propio consumidor asumiera el control de la calidad a la hora de decidir ante la oferta.

Pero, qué hacer ante un mercado que establece un precio único para un producto, sea de la calidad que fuere, o ante un cubano de altos ingresos que se permita costear el producto, sea al precio que fuere?

Con esta iniciativa de comercialización ganan los productores, quienes reciben el estímulo necesario para continuar aportando desde el campo cubano, ganan los intermediarios, por razones obvias; pero pierde, el consumidor, sin un salario a la altura de las necesidades básicas, ni un sistema de precios a la altura del salario.

Según el doctor en ciencias económicas, Omar Everleny Pérez, el cubano gasta entre el 70 y el 80 por ciento de su salario en la compra de alimentos”. ¿Cuánto gastará a partir de ahora?

El jefe del grupo de Política Agroindustrial de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Roberto Pérez Pérez, aclaró que aún cuando la transformación resulta imprescindible para los productores, quienes podrán comprobar de una manera directa y transparente las ventajas económicas que ofrecen las nuevas formas de comercialización; en un corto plazo no se incrementará la oferta del producto, ni la tan ansiada disminución de los precios.

Ante esta realidad, uno de los paliativos será la fijación de un costo tope para ocho productos en 2014: arroz, frijoles, papa, maíz seco, boniato, naranja, toronja y tomate; a la que se añade el chícharo, según declaraciones de Pérez Pérez.

El listado suscita, desde ya, controversias.

¿Por qué la toronja figura entre los alimentos priorizados?, ¿acaso tendrá más consumo que la malanga? Y, ¿qué pasa con la cebolla y el ajo, insustituibles en los fogones cubanos? Alarma pensar que se seguirá pagando de 10 a 15 CUP por una cebolla blanca o quizás más.

Dejar al tiempo, al mercado y a las lógicas de control social, la regulación de los precios agropecuarios puede ser un camino; pero, una vez más, el consumidor queda desvalido ante los actores económicos cubanos.

No sería insensato pensar en el diseño de un sistema actualizado para su protección, como tampoco sería insensato aumentar el salario real, en función de una pirámide, que hoy yace invertida.

Foto: BBC

 

Noticia anterior

Fiestas populares

Siguiente noticia

FIHAV convoca a impulsar sector industrial en Cuba

malvy

malvy

Periodista. Escribe de temas económicos y de actualidad. Le encantaría “encontrarle la vuelta al mundo”, aunque el mundo se empeñe en darle la vuelta a ella...

Artículos Relacionados

El ya ex primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Villa Clara, Osnay Colina Rodríguez. Foto: CMHW / Archivo.
Cuba

Osnay Colina, nuevo secretario general de la CTC

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Precios de varios productos en un mercadito privado en Lawton, La Habana, en febrero de 2025. Foto: AMD.
Economía

Mejoran en Cuba índices de inflación, pero persisten altos precios

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Foto: Grupo Empresarial Correos de Cuba
Cuba

Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ministerio de Justicia (Minjus), en La Habana. Foto: AMD / Archivo.
Cuba

El Minjus asegura que crisis en la masonería es un “tema interno” y niega interferencia gubernamental

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

FIHAV convoca a impulsar sector industrial en Cuba

Nacen nuevas joyas de la tradición ronera en Cuba

Comentarios 3

  1. Pedro Parra says:
    Hace 12 años

    Creo que el comentario de aumentar los salarios solamente no está basado en ninguna ley económica. Si aumentas los salarios solo generarás una espiral inflacionaria, los productores detectan más dinero y suben aún más los precios. Creo que verdaderamente ni la sociedad cubana ni el pensamiento económico de quienes viven en la isla está aun preparado para vivir bajo leyes de oferta y demanda…

    Responder
  2. 100 % Gusan@ says:
    Hace 12 años

    Desde que tengo uso de razón vengo escuchando que el problema son los intermediarios y experimentando cosas para eliminarlos.

    La realidad, pónganla a prueba, ningún productor de nada puede dejar su producción para irse a comercializarla directamente. Tiene que delegar eso.

    Qué tal si en vez de cogerla con eliminar al intermediario no estimulan el negocio de la intermediación.

    Al que va a sacar productos del campo, asumiendo el transporte, el almacenaje y la merma, permítanle ganar dinero. Hacer que mucha gente vea atractivo dedicarse a eso.

    Quizás así los campesinos puedan dedicarse tranquilamente a producir, siempre habrá un intermediario interesado en comprarles sus productos.

    Y el consumidor no tendría que zapatear tanto por una libra de yuca. Habría un intermediario encantado de llevársela hasta su puerta.

    Pero eso sí, que sean muchos muchos intermediarios, que compitan entre ellos.

    Responder
  3. Luis says:
    Hace 12 años

    En estos momentos los precios en Cuba los fijan las personas que tienen acceso a divisas. Dudo que aumentar los salarios en pesos cubanos, que equivalen a 10usd al mes y subirlos al equivalente a 20$ o 30$ o incluso mucho mas subirá los precios.

    Los precios de muchas cosas en cuba parecen de países donde se gana en divisas, mire cuanto cuesta un auto o alquilar un apartamento. Esos precios no los fija la demanda “nacional” sino la demanda de turistas, y personas que reciben remesas y obviamente también la escaces de los mismos.

    Cuba tiene que abrirse a las leyes de la oferta y demanda pero completamente, tiene que existir una oferta real de automóviles, TV, alimentos, productos importados, viviendas, servicios, etc.

    Pero tienen que aumentar los salarios y mucho, sino ¿como un doctor Cubano, trabajador podrá comprar un automóvil como puede hacerlo un doctor en México, Venezuela, Perú o cualquier país de América Latina?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1443 compartido
    Comparte 577 Tweet 361
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2356 compartido
    Comparte 942 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}