ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Migrantes: entre éxitos y fracasos, el amor y la familia

Cuando escribo estas líneas pienso en la impiedad, en las distancias, en los desafíos, en las pesadas cargas que son colocadas en las espaldas de las personas que emigran.

por
  • Maikel Pons Giralt
    Maikel Pons Giralt
enero 25, 2022
en Cuba, Migraciones
2
"Nunca caminarás solo". Foto: Julio César Guanche.

"Nunca caminarás solo". Foto: Julio César Guanche.

Hace varios meses no sé nada de la vida de mi tío P en San Francisco, por más que intento contactarlo por messenger, no obtengo respuesta. Insistí especialmente en diciembre, mes de su cumpleaños, de Navidad, de Fin de Año. Insisto también cuando mi abuela me bombardea a preguntas sobre su hijo, como si yo viviese en su mismo barrio. A veces creo que a mi abuelita le alienta pensar, que por alguna razón esotérico-diaspórica, su nieto y su hijo están lejos de ella pero en algún lugar lo suficientemente cerca como para protegerse mutuamente, mientras ella, la matriarca de la familia, no pueda cuidarnos.

Mi tío fue el primero de la familia que salió de Cuba, en rigor inicialmente no salió de Cuba, porque llegó a la base naval de Guantánamo en una maltrecha balsa y allí estuvo por varios meses. Luego supimos que estaba en una base militar en Panamá, hasta que siguió camino y un día mandó fotos ya en la Yuma. La familia recibió con tristeza y preocupación la noticia de que se había tirado al mar, al mismo tiempo sé que un hálito de esperanza nos animó el alma en aquel cálido verano de 1994.

La primera vez que escuché hablar de la Yuma fue por mi tío A, que tenía delirios con vivir en La Habana y de allí con suerte dar el salto a Estados Unidos. Desde pequeño me inquietaba ese término de “yuma”, luego descubrí por las mismas historias de familia, que la inspiración llegaba de unos primos de Oriente que habían salido como “escorias” en los años 80.  Sabía de todo aquello porque pasaba buena parte de mis vacaciones acompañando a mis tíos a buscar aguacates, guayabas y anoncillos para vender en el barrio; haciendo cremita de leche en el patio de la casa de mi abuela, o cambiando desde un jabón palmolive hasta una batería de carro por arroz en Santi Spíritus.

Mi abuela lloró mucho y desconsoladamente cuando supo que su hijo se había marchado, hasta hoy no lo supera, no importa cuántas veces le hicimos creer que era para el bien de la familia. Incluso cuando con dinero enviado por su hijo le compramos su primer televisor Panda, la tristeza y la decepción no la abandonaron, era como si hubiese perdido una parte de su propio cuerpo. Un día, nos dimos cita toda la familia en la casa de un vecino que tenía un video casetera, algo raro en aquella época, y con alborozo vimos por primera vez una grabación de mi tío en su rutina diaria, en su nuevo hogar, en su nueva tierra, la tierra de los sueños. Feliz, sonriente, bien comido, bien vestido, y bailando eufórico “Ya viene llegando” de Willy Chirino, lo cual nos dio una inmensa tranquilidad, y al propio tiempo la sensación de que por fin alguien de la familia estaría en un estatus económico diferente al que varias generaciones ya reproducían.

Rápidamente comenzó a llegar dinero, regalos, ayudas, que eran administrados rigurosamente por mi tío P, para que todos sus hermanos, hermanas, sobrinos, amigos, familiares se sintieran protegidos, amparados, en medio de las múltiples escaseces que se vivía en la Cuba del periodo especial. Mi tío A estaba especialmente feliz, de continuar teniendo éxito su hermano, vendría la residencia, quizás la ciudadanía americana y en poco tiempo podría reclamarlo. Yo tuve mi primer reloj de salir, y el primer perfume para hacerme sentir menos tímido al encarar una muchachita. Pero, como dice el refrán cubano, la felicidad en casa del pobre dura poco.

Un año después de mi tío salir de Cuba, su hermano A de 26 años enfermó de cáncer, un linfoma de Hodgkin hizo trizas su juventud, sus sueños, y finalmente su vida. La relación entre ellos era profunda, y recuerdo que en medio de la enfermedad se hizo más presente, era como si quisieran acortar la distancia y el dolor de tener que renunciar quizás a la idea de no verse más. Mi tío en el Oncológico vestía sin prejuicios y con orgullo el juego deportivo con la bandera estadounidense, y en los horarios de visita escuchábamos juntos el casete de Salsa en la Calle 8 en la grabadora Sony, ambas cosas presentes llegados de la Yuma, enviados con afecto por su querido hermano.

Mi tío P casi desesperado intentó venir por vía humanitaria a ver a su hermano que se agravaba, comenzaron las pujas políticas entre gobiernos y todo se dilató. Mi tío A murió clamando en su agonía ver por última vez a su hermano…su hermano allá en la Yuma, creo que nunca más fue el mismo luego de aquella pérdida irreparable. Las distancias irreparables, los sueños cercenados como flor en tallo, la vida que continúa impetuosa, intensa, conflictiva y no atiende a excusas, ni a un alma en luto.

Poco tiempo después comenzaron las sucesivas desapariciones de mi tío, comenzó a distanciarse de todo y de todos. Según las leyendas urbanas podía estar en una cárcel, en proceso de ser repatriado por alguna infracción grave o viviendo la dulce vida y tomando la Coca Cola del olvido. Han sido 27 años y mi tío no regresó a Cuba, tampoco logró convertirse en el Mesías salvador de la pobreza de la familia. La penúltima vez que no supimos nada de él fue por casi diez años, en los cuales se especulaban las más disímiles historias, para mi abuela es convicción que su hijo algún día va a aparecer y nos dará la sorpresa.

La cruda verdad es que mi tío, por muchos motivos, no logró el sueño dorado americano. Durante largo tiempo estuvo preso, está impedido de obtener la ciudadanía estadounidense y salir del territorio, se ha tenido que rehabilitar varias veces por dependencia química y vive en las calles de San Francisco en una modesta carpa, aunque por etapas el servicio social lo apoya con alojamiento y comida. Un día que hablamos me dijo: ¡Niño, cuídate mucho, si vas a salir de Cuba, las cosas en ocasiones no son como uno se las imagina! Pensé mucho en él, y también comprendí mejor sus palabras, cuando asistí el conmovedor documental Lead me home, estrenado por la plataforma Netflix en noviembre del 2021.

No me complace especialmente hablar de mi tío homeless, tampoco me disgusta ni voy a evadir su realidad que también es la mía, la de nuestra familia y la de muchas otras familias en EE. UU, en Brasil, en Cuba, en el mundo. Cuando escribo estas líneas pienso en la impiedad, en las distancias, en los desafíos, en las pesadas cargas que son colocadas en las espaldas de las personas que emigran. Nadie espera el fracaso, y menos las propias personas emigrantes, todos esperamos el éxito, en especial el económico, como resultado tangible de que tu vida cambió y fuiste parte del cambio de otras y de otros.

En este inicio del año 2022 cientos de miles de cubanas y cubanos estarán desafiando culturas, barreras idiomáticas, padecimientos, pandemias, tristezas, por intentar contribuir con el bienestar familiar de los que dejan atrás. Es un imperativo que tanto unos como otros, los de adentro y los de afuera, los que están en la Isla y los que están en las disímiles diásporas, no pierdan el amor, la compasión, el apoyo afectivo, la fe, y la lealtad al ser humano por encima de cualquier bien material posible y necesario.

Estas líneas, que desdibujan múltiples y cotidianos dramas humanos, no son un llamado a tristezas, más bien a la comprensión, a la alteridad y la capacidad de ponernos en el lugar del otro, reflexionar acerca de las complejidades y los decursos que puede tomar la vida. Este texto es un mensaje de esperanza a la diáspora cubana y sus familias en este 2022, una vía para desear con todas las fuerzas de mi corazón que mi tío esté con salud, y que en cualquier lugar donde se encuentre, sienta que más allá de las ambiguas percepciones de éxitos o fracasos, estará siempre el amor infinito de su vieja, de sus hermanos, el mío…y ese amor lo estará acompañando por las frías calles de San Francisco o en el lujoso y cálido Hotel St. Regis de California.   

Etiquetas: Cubaemigradosmigración cubanaPortada
Noticia anterior

Cuba: mosquitos esterilizados reducen población de Aedes aegypti durante prueba piloto

Siguiente noticia

Parvovirus Canino en la actualidad. Diagnóstico y tratamiento

Maikel Pons Giralt

Maikel Pons Giralt

Cubano negro y periférico, docente e investigador y Doctor en Educación, Políticas Públicas y Profesión Docente (Universidad Federal de Minas Gerais).

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Parvovirus Canino en la actualidad. Diagnóstico y tratamiento

Joven intenta saltar por encima de una mesa de concreto en el Parque del Cristo. Foto: Otmaro Rodríguez.

Seis muertes deja la COVID-19 este lunes en Cuba. Los contagios, 2764

Comentarios 2

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 3 años

    Eso es …tu,quedate en cuba y disfruta de tus raices y seguidad socialista…Que locos lo que dejan eso por un sueno !!!Ja,ja !!!Cuaquiera se lo cree !!!

    Responder
  2. Pedro Perez says:
    Hace 3 años

    No habrian cubanos “homeless” fuera de CUBA si no existieran 11 millones de “Homeless” en Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}