ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Ministro: gobierno cubano tiene “toda la disposición de evitar los apagones”

Liván Arronte, titular de Energía y Minas, explicó que “en el último mes el consumo en el sector residencial muestra un comportamiento de 1.932 megawatts hora y 1.030 toneladas de combustible diario por encima de lo planificado para abril”, lo que representa “un crecimiento del 10 % en comparación con lo previsto”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 23, 2020
en Cuba
0
Sede del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sede del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En momentos en que la demanda de electricidad se dispara en Cuba debido a las altas temperaturas y la mayor permanencia de las personas en sus casas como parte de las medidas para contener la Covid-19, el gobierno cubano “toda la disposición de evitar los apagones” y trabaja para “garantizar de forma ininterrumpida la electricidad necesaria en el país”.

Así lo aseguraron este miércoles autoridades del sector energético en la Isla, según las cuales en estos momentos la generación eléctrica “funciona de forma estable”, a pesar de “las difíciles condiciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos y la elevación del consumo en los hogares a raíz del necesario aislamiento social”.

No obstante, llamaron a practicar el ahorro, sobre todo en los llamados horarios pico, y a realizar acciones que minimicen el sobregiro de la demanda, para evitar los molestos apagones.

Liván Arronte, ministro de Energía y Minas, explicó que “en el último mes el consumo en el sector residencial muestra un comportamiento de 1.932 megawatts hora y 1.030 toneladas de combustible diario por encima de lo planificado para abril”, en declaraciones citadas por el sitio Cubadebate.

“Esos valores –dijo– representan un crecimiento del 10 % en comparación con lo previsto” y comentó que “aunque sectores como el turismo y otros no esenciales estén detenidos, eso apenas representa un decrecimiento del 3 % en el consumo”, lo que “no compensa el incremento visto en el consumo de los hogares cubanos”.

A ello se une el gasto de centros altos consumidores, como las acerías, las entidades de las industrias ligera y química, las fábricas de cemento, la agricultura, y las producciones de níquel y petróleo, las que “mantienen sus actividades habituales”.

Además, dijo que se asegura el servicio eléctrico en hospitales y centros de aislamiento, el funcionamiento de grupos electrógenos de emergencia, y se garantiza la electricidad necesaria para “las producciones de carbonato de calcio y sal, imprescindibles para la industria del aseo y para la entrega de cloro o hipoclorito de sodio”.

El ministro también afirmó que “se sobrecumple la producción de petróleo nacional” y “continúan estables las refinerías”, y explicó que en estos momentos reciben mantenimiento tres unidades generadoras, las que, tras finalizar esas labores, “ofrecerán una mayor estabilidad al Sistema Electroenergético Nacional”.

Se dispara el consumo eléctrico en Cuba en tiempos de pandemia

De acuerdo con Arronte, aunque el esquema de generación eléctrica de Cuba combina la energía termoeléctrica, el gas, las energías renovables y el diesel, “este último combustible es el más caro y el utilizado para responder a la demanda en los picos eléctricos, pues se utiliza en los motores para la generación distribuida”.

“Si necesitamos más diesel que el planificado, eso conspira contra otras actividades de la economía, como el transporte”, afirmó.

Por ello, el titular dijo que para evitar los apagones “resulta fundamental el apoyo de la todos”, en aras de minimizar el sobreconsumo de energía eléctrica.

A ese llamado se unió Elaine Moreno, directora general de la Oficina para el Uso Racional de la Energía (ONURE), quien dijo que en el caso del sector estatal el mecanismo de control más importante “es ajustarse a sus proyecciones de consumo”, mientras que en el residencial “es imprescindible mantener un consumo responsable para ayudar a la economía familiar y también a la del país”.

“El mayor sobreconsumo ocurre en el horario del mediodía, porque coinciden la presencia de más personas en el hogar y el funcionamiento de grandes industrias con producciones continuas. Por ello, una de las medidas que podemos tomar en casa es desplazar actividades fuera de ese pico”, aseguró Moreno, que llamó también a brindar un “mayor apoyo” entre las 6:00 de la tarde y las 10:00 de la noche.

La funcionaria exhortó a los cubanos a “evitar el despilfarro” y tomar medidas en las viviendas, como “evitar abrir los refrigeradores de forma constante, apagar luces innecesarias, utilizar los aires acondicionados luego de las diez de la noche o aprovechar la luz natural”.

Por su parte, Armando Cepero, director general de la Unión Eléctrica de Cuba, aseveró que las afectaciones del servicio eléctrico ocurridas en días recientes no se debieron a la falta de generación, sino que han sido “consecuencia del aumento de las cargas originadas por la permanencia de más personas en los hogares”.

A su vez –dijo–, las altas temperaturas propiciaron incendios que dañaron algunas líneas de distribución”.

Finalmente, Cepero aseguró que, ante estos “fallos y averías que originan molestias en la población”, “en todas las provincias se ejecuta una vigilancia contante” de las redes eléctricas y que se trabaja en planes de desarrollo “encaminados a reducir los tiempos de restablecimiento del servicio” y se prioriza “la labor de diagnóstico para evitar que ocurran fallas en algunos sistemas”.

Etiquetas: energía eléctrica
Noticia anterior

Parques y calles del mundo sin niños por el nuevo virus

Siguiente noticia

Muere William Bonachea, un rockero cubano de estirpe

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Palacio Central de Computación, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Feria en La Habana sobre inteligencia artificial promoverá el “pensamiento crítico” en los jóvenes

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Foto: Facebook Juventud Técnica
Ciencia

Estudiantes cubanos ganan medallas en Olimpiada Internacional de Química 

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.
Economía

Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

En la Base de Supertanqueros de Matanzas continúa el montaje de estructuras que dan forma a las nuevas instalaciones. Foto: Empresa de Ingeniería y Proyectos del Petróleo (Facebook).
Cuba

La Base de Supertanqueros de Matanzas tendrá una nueva estructura

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Centro internacional ruso para infantes Orliónok, en la región rusa de Krasnodar. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

por Redacción OnCuba
julio 13, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Muere William Bonachea, un rockero cubano de estirpe

Persisten los problemas con el comercio electrónico en Cuba.Foto: Otmaro Rodríguez.

Etecsa incluirá bono de datos móviles en próximas recargas internacionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    816 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}