ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Mipymes en Cuba, en el ojo del huracán a dos años de aprobadas

Se han registrado más de 8000. El sector emplea a más del 15 % de los trabajadores del país y aporta poco menos del 14 % del PIB. Un reportaje del periodista Juan Carlos Espinosa, de Efe.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
en Cuba, Economía
1
Vidriera de una tienda gestinada por una Mipyme, en La Habana. Foto: Kaloian Santos Cabrera / Archivo.

Vidriera de una tienda gestionada por una Mipyme, en La Habana. Foto: Kaloian Santos Cabrera / Archivo.

La normativa que dio pie a la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Cuba cumple este sábado dos años en medio de críticas, una profunda crisis económica y políticas que limitan su gestión.

Apunta Efe que cerca del 50 % de las empresas no son estatales y se han registrado más de 8300 en dos años. El sector emplea a más del 15 % de los trabajadores del país y aporta poco menos del 14 % del PIB, según cifras oficiales.

Javier Amador Sala (i), Camilo Condis (c) y César Santos (d), socios de Lucendi, que comercializa artículos eléctricos y de energía renovable. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.
Javier Amador Sala (i), Camilo Condis (c) y César Santos (d), socios de Lucendi, que comercializa artículos eléctricos y de energía renovable. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.

Sin embargo, el viaje por el que han pasado en este corto tiempo no ha sido sencillo ni ha estado exento de polémica, advierte este reportaje de Juan Carlos Espinosa.

Sus detractores las señalan como presuntas causantes de la descontrolada inflación del país por sus altos precios (un cartón de huevos, por ejemplo, puede costar hasta la mitad de un salario medio) y, en la oposición, se les acusa de ser cercanas al Partido Comunista (PCC) y simular una falsa apertura de mercado.

Este aluvión de críticas fue subrayado por el propio presidente, Miguel Díaz-Canel, en el cierre de sesiones del Parlamento el pasado julio.

Carlos Miguel Pérez: “Si no existieran las mipymes no estaríamos mejor”

“(…) Nos atacan sembrando matrices de ingobernabilidad (…) A ese propósito aportan algunos desde las posiciones más extremas: desde la derecha convocando a privatizarlo todo, y al cambio de sistema, y también desde una supuesta izquierda demonizando cualquier espacio al Mercado”, dijo.

Lo único que funciona bien

Para Ricardo Herrero, director ejecutivo del Cuba Study Group, una organización con sede en EEUU que ayuda a formar emprendedores en la isla, parte de los señalamientos se ajusta a una visión “limitada”.

Sobre los costes de los productos, asegura que los cubanos se han acostumbrado a “precios altamente subvencionados, alejados de la dinámica del mercado” desde la prohibición del sector privado en los años sesenta.

“No se imaginaron (los detractores) que a los dos años el sector privado sería lo único que funciona bien en la economía cubana. Con todas las distorsiones que enfrenta, este sector es el único que está poniendo comida en las tiendas y en los platos de la gente”, resalta Herrero en entrevista para Efe.

Una de esas distorsiones está en el mercado de divisas en el país, con tres tipos de cambio.

En el omnipresente mercado informal, al que tienen que acudir las pequeñas y medianas empresas para comprar las divisas para importar sus artículos, solo en el último año, el billete verde pasó de costar 135 cup a 250 este viernes.

Camilo Condis, socio de la empresa Lucendi, especializada en instalaciones eléctricas y energía renovable, se queja de esa situación.

David Roque, propietario del restaurante Jíbaro. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.

“El Gobierno no nos permite hacer ventas en dólares para mantener un precio estable (…) No tenemos incentivos fiscales, no tenemos créditos bancarios, no tenemos ningún tipo de apoyo gubernamental o de instituciones financieras dentro o fuera del país que nos permitan, digamos, crear una planta de producción. Por lo tanto, no nos queda más remedio que importar”, remacha.

Regulaciones que asfixian

Recién el Gobierno anunció medidas para fomentar la bancarización de Cuba, país donde el efectivo sigue siendo rey. Entre las normas que entrarán en vigor está un tope de 5000 pesos (unos 40 dólares al cambio oficial) en las transacciones entre empresas.

Para el economista cubano Omar Everleny, la bancarización es una buena idea mal planteada. “Las mipymes no son las causantes de que no haya liquidez (…) Tú no puedes topar la salida de una tarjeta bancaria en solo 5000 pesos diarios en un país en el que un kilo de leche vale 2000 pesos”, agrega.

David Roque, propietario junto con su pareja, Diana Figueroa, del restaurante Jíbaro, en La Habana Vieja, coincide. Como otros en la hostelería, ha notado cómo las mipymes le han facilitado la vida para conseguir productos.

Pero le gustaría contar, como planteó Condis, con más apoyos. “No hay un mecanismo para que un cubano emprendedor tenga acceso a financiamiento en el exterior y el sistema bancario (de su país) no puede asumir ese tipo de préstamos”, comenta.

A esta marea de dificultades se agrega la carga fiscal. El Gobierno ha eliminado la exención de impuestos en el primer año para las mipymes, quienes deben pagar un 35 % sobre la utilidad y los socios un 20 % sobre sus beneficios, explica Condis.

El papel de Estados Unidos

Para Herrero, EEUU ha perdido una oportunidad de oro para potenciar al incipiente sector privado en un clima en el que el Estado cubano acerca posiciones con Rusia y China.

¿La culpa la tienen las mipymes?

Ante las críticas de algunos círculos de la disidencia, de que no se debe apoyar al emprendimiento mientras Cuba no se democratice, Herrero asegura que una cosa no cancela a la otra.

Insiste en que se puede promover al sector privado y “seguir empujando para que el Gobierno cubano libere a los presos políticos pasadas las protestas del 11J y reconozca los derechos políticos de los ciudadanos”.

Juan Carlos Espinosa/Efe/OnCuba.

Etiquetas: Economía cubanaemprendedoresMIPYMES
Noticia anterior

MLB Semanal: Cuba tiene a sus Power Rangers

Siguiente noticia

Cuba vapulea a Australia y sigue vivo en las Pequeñas Ligas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La escuadra cubana que participa en la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas sacó de circulación a Australia con pizarra de 11-1.Foto: @LittleLeague

Cuba vapulea a Australia y sigue vivo en las Pequeñas Ligas

El cantautor cubano Pedro Luis Ferrer. Foto: Kaloian / Archivo.

Pedro Luis Ferrer anuncia un segundo concierto en Bellas Artes

Comentarios 1

  1. Antonio says:
    Hace 2 años

    En desacuerdo con Ricardo. si se quiere mantener a los ciudadano en un nivel de vida decente la solución no es suprimir las subvenciones sin compensar equilibradamente los ingresos de salarios y pensiones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}