ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Monumento a los chinos en Cuba

La valentía, arrojo y fidelidad de los chinos resultaron decisivos en acciones como la batalla de las Guásimas (1874), en la que 3,000 españoles fueron derrotados por las tropas insurrectas.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
mayo 25, 2019
en Cuba
5
Monumento al soldado chino (1931), L y  Línea, Vedado. Foto: Archivo.

Monumento al soldado chino (1931), L y Línea, Vedado. Foto: Archivo.

Las guerras del opio figuran entre los capítulos más gruesos de la historia universal de la infamia, expresión de lo que estuvieron dispuestos a hacer los poderes coloniales para preservar su hegemonía en detrimento de los pueblos y culturas sobre los que ejercieron su “misión civilizadora”. El opio cultivado en la India se convertiría así en moneda de cambio para compensar la balanza de pagos inglesa ante la alta demanda de productos chinos en su isla grande –pero no viceversa.

Como resultado de su derrota, China entró en acciones que la colocaron en una postura subrogante, refrendada por el Tratado de Nankín: la obligaban al “libre comercio” con los ingleses en cinco puntos de su territorio –el puerto de Cantón era el más importante– y a cederles Hong Kong. Fue el principio del fin de la soberanía, toda vez que por ese hueco también se colaron Portugal, Estados Unidos, Francia y Rusia: en 1860 otros once puertos fueron abiertos para el “libre comercio”.

Ante las crisis y derrotas frente a los occidentales, y en particular ante aquella primera guerra del opio, se produjo uno de los movimientos sociopolíticos y militares más interesantes del siglo XIX, resultado tanto de contradicciones internas como de la creciente exposición de China a la cultura occidental. La rebelión Taiping (1851-1864) combinaba la dimensión campesino-popular con elementos de religiosidad cristiana introducidos al país por los misioneros protestantes, pero pasados, por así decir, por la peculiar idiosincrasia y filosofía chinas, y por una no menos peculiar decodificación del Evangelio.

Su líder, un místico llamado Hong Xiuquan, se consideraba el hermano menor de Jesucristo, un estatuto evidentemente herético a los ojos de los diseminadores del credo. Bajo el nuevo soberano del Sur, se tomaron medidas como la prohibición de la poligamia, el concubinato, el alcohol, la esclavitud, la prostitución, el tabaco y, desde luego, el opio. Y se decretó la igualdad de la mujer. Pero más allá de sus contradicciones e inconsecuencias, la rebelión y la proclamación del Reino Celestial de la Gran Paz significaron un acto revolucionario contra una dinastía Ch´ing incompetente y corrupta.

En 1847 salieron del puerto de Cantón, en el bergantín español Oquendo, los primeros chinos con destino a Cuba. Iban contratados por un salario de miseria para realizar tareas agrícolas, en particular el corte de caña de azúcar, hasta entonces reservado solo a los africanos. Quienes quisieran volver tenían que pagarse el pasaje de regreso, pero muchos se quedaron, se fundieron con los cubanos y dejaron un impacto multilateral sobre nuestra identidad cultural, profusamente estudiado y conocido.

Como emigración de desposeídos en cualquier tiempo y lugar, se trataba en lo fundamental de hombres jóvenes y solteros que salían de sus aldeas huyendo de la pobreza para tratar de buscar fortuna y una vida mejor allende a los mares. Según el Censo de 1872, en Cuba había 34 050 chinos, de ellos, solo 57 mujeres. Eran de hecho esclavos, y al principio para rebelarse hacían lo mismo que los africanos: o se suicidaban o se iban al monte de cimarrones. De acuerdo con varios estudiosos, las estadísticas de 1859 reflejaron una frecuencia suicida de un chino en cada 162 habitantes y la de 1860 de uno de cada 225.

Otros fueron asignados a la construcción de líneas de ferrocarril, caminos y obras públicas, igualmente sobrexplotados y golpeados por la desnutrición y las enfermedades tropicales.

Cuatro años antes del Censo, cuando los cubanos iniciaron su primera guerra de liberación nacional contra el colonialismo español, en 1868, los chinos se incorporaron masivamente al empeño. Su rebelión tomó entonces otros cauces y combatieron bravíamente, tanto como los de aquel ejército del Reino Celestial de la Gran Paz. Muchos alcanzaron grados militares por sus propios méritos en el campo de batalla.

Su valentía, arrojo y sentido de fidelidad constituyeron rasgos distintivos y decisivos en importantes acciones como la batalla de las Guásimas (1874), en la que 3,000 españoles fueron derrotados por 1,300 cubanos: había 500 chinos en la infantería.

Los nombres cubanizados de estos y otros combatientes sucesivos están inscritos en los libros de Historia: los comandantes José Wú, Sebastián Siam y Antonio Moreno; los capitanes José Tolón, Liborio Wong, Juan Díaz, Andrés Lima, Bartolo Fernández, Juan Anelay “El Loco”, y Juan Sánchez (Lam Fu Kim), entre muchos otros.

Por eso en L y Línea hay un obelisco de mármol negro como homenaje.

El justo.

Etiquetas: ChinaPortada
Noticia anterior

Trump busca revocar protecciones de salud a transgéneros

Siguiente noticia

Papa dice que aborto equivale a “contratar a un sicario”

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fieles tratan de tocar al papa Francisco durante una audiencia con participantes de una peregrinación en el Aula Paulo VI en el Vaticano, sábado 25 de mayo de 2019. El Papa dijo que el aborto equivale a “contratar a un asesino”. Foto: Andrew Medichini / AP.

Papa dice que aborto equivale a “contratar a un sicario”

Foto: Ricardo López Hevia/Archivo OnCuba.

Vladimir Baños llega a la “agencia libre”

Comentarios 5

  1. FEBA says:
    Hace 6 años

    “NO HUBO UN CHINOCUBANO DESERTOR”
    “NO HUBO UN CHINO CUBANO TRAIDOR”

    Responder
    • Alfredo Prieto says:
      Hace 6 años

      Exacto.

      Responder
  2. Isidro says:
    Hace 6 años

    Esa tarja no es la original. La primera fue colocada en 1931 a instancias de las autoridades entonces gobernantes en China del Kuomintang, y así lo expresaba en caracteres antiguos chinos, que cayeron en desuso en la parte continental de China, tras estandarizarse el putonghua, en los años 50. La actual inscripcion data de 1960.

    Responder
    • Alfredo Prieto says:
      Hace 6 años

      Gracias por el dato!!!

      Responder
      • pedro antonio garcía says:
        Hace 1 año

        alfredo de donde sacaste el dato de los 500 chinos que plelaeron en las guásimas? me gustaría consultar la fuente de donde lo sacaste saludos

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    542 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}