ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Nación y Emigración

Encuesta FIU sobre Cuba, 2022: resultados (IV)

Los cubanoamericanos y las elecciones en Estados Unidos.

por
  • Guillermo J. Grenier
noviembre 3, 2022
en Nación y Emigración, “No es fácil”
0
Día de las elecciones 2020 en Miami. Foto: Marita Pérez.

Día de las elecciones 2020 en Miami. Foto: Marita Pérez.

“Regreso al futuro”

En realidad el título de una famosa película cubanoamericana.

Votantes cubanos en una era de descontento: ¿Qué esperar en noviembre?

La literatura sobre la participación política cubanoamericana destaca su compromiso político. Generalmente los cubanos se convierten en ciudadanos estadounidenses tan pronto como cumplen los requisitos necesarios y se convierten en votantes cubanoamericanos inmediatamente después. Y cuando se registran, votan. Masivamente.

Este no era el caso antes de finales de la década de 1970. Había ambivalencia en la población acerca de involucrarse en la dinámica política de este país, ya que la mayoría todavía tenía la esperanza de cortar el “próximo lechoncito de Navidades” en su tierra natal. El tiempo y la estrategia nacional del Partido Republicano para registrar latinos y otras minorías en estados predominantemente azules, así como los esfuerzos de la Fundación Nacional Cubano Americana para integrar a los cubanos en el sistema político estadounidense, dieron sus frutos en la década de 1980. El ataque del presidente Reagan al Imperio del Mal y su reclutamiento de cubanoamericanos como aliados en el ataque hemisférico contra el cambio revolucionario selló el trato con los cubanoamericanos y el Partido Republicano se convirtió en el partido del día para la mayoría de la comunidad. Por su parte, los republicanos invirtieron en candidatos cubanoamericanos, identificando buenos liderazgos, capacitándolos y apoyando sus campañas. El Partido Demócrata ha estado poniéndose al día desde entonces.

El compromiso político de nuestra muestra está a la altura de las expectativas. Solo la ola de migrantes que llegó durante los últimos siete años, muchos de los cuales no han estado en el país el tiempo necesario para convertirse en ciudadanos, se rezaga en la actividad de naturalización. (Gráfico 1)

Gráfico 1: ¿Es usted ciudadano norteamericano?

El Partido Republicano sigue siendo el de elección de la mayoría de los cubanoamericanos, aunque el porcentaje de republicanos registrados se ha mantenido bastante estable desde que la presidencia de Obama hizo mella en el registro republicano. El Gráfico 2 muestra la tendencia en el registro antes y después de la administración Obama. 

Gráfico 2. Muestra las tendencias de dos preguntas: ¿Está usted a favor o en contra de que continúe el embargo a Cuba? y ¿Está usted a favor o en contra del restablecimiento de las relaciones diplomáticas de los Estados Unidos con Cuba?

El Partido Republicano sigue estando bien representado entre todas las cohortes. Los recién llegados también se están apuntando. El Partido Demócrata presenta números anémicos en todos los ámbitos, excepto en el caso de los cubanoamericanos nacidos fuera de la isla. (Gráfico 3).

Gráfico 3: ¿Está usted inscrito como republicano, demócrata, independiente o con algún otro partido?

El Partido Demócrata ha avanzado poco dentro de la comunidad cubanoamericana en los últimos años, pero la categoría “Sin afiliación partidista” continúa atrayendo a cerca de un tercio de los votantes cubanoamericanos registrados. Y como muestra el Gráfico 4, la mayoría de los cubanoamericanos, registrados o no, se sienten más cercanos al Partido Republicano.

Gráfico 4: ¿Está usted inscrito como republicano, demócrata, independiente o con algún otro partido?

Quizás la medida más importante del compromiso político es la probabilidad de que los votantes registrados realmente voten en las próximas elecciones. El 85% de los votantes registrados están comprometidos a emitir su voto en noviembre y otro 11% informa que “probablemente” votará en las próximas elecciones. Los republicanos están algo más motivados que los demócratas o los independientes. Los votantes jóvenes son, como siempre, los más ambivalentes, pero esta es una valoración relativa ya que el 80% expresa certeza sobre la emisión de su voto y un 16% adicional lo ve como una probabilidad. (Gráfico 5).

Gráfico 5: ¿Estás considerando votar en las elecciones generales en noviembre?

Las carreras de caballos

Si la elección para Gobernador se realizara hoy con Ron De Santis y Charlie Crist como candidatos, ¿por quién votaría?:

DeSantis por “un burujón”

Las líneas de apuestas trazadas en Las Vegas y en otros lugares ven al gobernador Ron DeSantis como un gran favorito para ganar la reelección. Él es una “apuesta segura”. De 91 a 99.9% de certeza de reelección con una relación de apuestas de 1/10 en la mayoría de los escenarios. Este no es un cálculo difícil dado que Florida ahora tiene 5.2 millones más de republicanos registrados que demócratas. Aun así, los analistas observarán de cerca el “voto cubano” y sopesarán su importancia en las elecciones, ya que la mayoría de los cubanos viven en el condado de Miami-Dade, un condado que está muy cerca de romper décadas de tradición electoral al transformarse en un condado “púrpura” (republicano). Esta aparente transición está siendo impulsada por los cubanoamericanos y otros votantes latinos.

Nuestra encuesta completó sus entrevistas a mediados de septiembre. Si bien los números pueden cambiar, podemos arriesgarnos y afirmar que los cubanoamericanos van a votar en mayoría Ron DeSantis. Entre el 64% y el 70% de los cubanoamericanos votarán por el gobernador DeSantis. Habrá un pequeño número de desertores de las filas demócratas, pero los cubanoamericanos registrados como demócratas respaldarán la candidatura de su partido: Charlie Crist (suponiendo que los partidarios de Nikkie Fried no guarden rencor). A los demócratas también les irá bien entre los cubanoamericanos no nacidos en la isla, y entre los votantes más jóvenes. Pero incluso los recién llegados, que constantemente expresaron puntos de vista moderados sobre los temas planteados en nuestra encuesta, apoyan fuertemente a DeSantis en la medida en que la cohorte se divide entre los partidarios de DeSantis y los “indecisos”. Ningún encuestado en la cohorte más nueva expresó su deseo de votar por un demócrata. (Gráfico 6).

Gráfico 6: Si las elecciones fueran hoy, ¿Quién recibiría su voto para gobernador?

Las contiendas para el Congreso

Dado que gran parte de las entrevistas se realizaron antes de las primarias partidistas celebradas en agosto, es difícil estimar el comportamiento electoral proyectado de los votantes cubanoamericanos en las contiendas por el Congreso. Sin embargo, al contar las preferencias de nuestros encuestados, queda claro en el Gráfico 6 que la mayoría de los votantes cubanoamericanos planean votar por el candidato republicano en la boleta electoral. Este cuadro combina los compromisos de voto de los encuestados a lo largo de las tres contiendas para el Congreso (Distritos 26, 27 y 28). La gran cantidad de votantes indecisos albergan una esperanza efímera para el candidato demócrata, pero los votantes demócratas comprometidos son una minoría. (Gráfico 7).

Gráfico 7: En la carrera por el Congreso, ¿Por quién votará?

Hay una contienda para el Congreso en la que se desafía en algo el dominio republicano. El Gráfico 8 muestra el desglose de las preferencias preprimarias de los votantes cubanoamericanos en el Distrito electoral 27. Aunque no es para ponerse nerviosos, el número relativamente alto de votos “No sé/Indecisos”, junto con los votantes demócratas comprometidos, hacen que esta sea la contienda más competitiva de todas para el Congreso de los votantes cubanoamericanos. (Gráfico 8).

Gráfico 8.1: En la carrera por el Congreso, ¿Por quién votará?

Si las elecciones para Senador Estatal se realizaran hoy con Val Demmings y Marco Rubio como candidatos, ¿por quién votaría?

La contienda por el escaño en el Senado que actualmente ocupa el Senador Marco Rubio es más clara, como lo demuestra el pequeño número de votantes “indecisos”. Los dos contendientes son figuras políticas bien conocidas que han atraído la atención durante muchos meses. El 64% de los votantes cubanoamericanos reportan una clara preferencia por el senador Rubio. El número de votantes indecisos (10%) es bastante pequeño, dado que todos los encuestados registraron sus preferencias dos o tres meses antes de la elección. Sin embargo, dentro de las categorías de votantes, vemos algunas variaciones del patrón general de la comunidad.

Si combinamos el número de encuestados que expresaron su apoyo a la congresista Demings con el apoyo general a “la demócrata” en la contienda, podemos estimar la resistencia a la incumbencia del senador Rubio. El apoyo más fuerte a la representante Demings proviene de los votantes más jóvenes (27%), los nacidos fuera de Cuba (39%) y, por supuesto, los demócratas registrados (72%). Si bien nadie va a contar los votos hasta que toda Florida cante, está claro que la mayoría de los votantes cubanoamericanos actualmente están coreando el nombre de Marco Rubio. (Gráfico 9).

Gráfico 9: ¿Si la elección para Senador Estatal se llevara a cabo hoy, ¿por quién votaría, Val Demmings o Marco Rubio?

De cara a la contienda presidencial de 2024

¿Qué republicano le gustaría ver en la boleta electoral?

Cuando se les preguntó qué republicano les gustaría ver en la boleta electoral para presidente en 2024, está claro que el tren Trump todavía está recogiendo pasajeros por la calle 8. Al 37% de los encuestados les gustaría ver al expresidente Trump de nuevo en la boleta electoral. El 21% quiere reclutar a DeSantis. Un impresionante 59% de los republicanos registrados apoyan a Trump al igual que el 25% de los independientes (sin afiliación partidista). El gobernador DeSantis es un sólido segundo lugar en todas las cohortes. De hecho, se acerca a Trump en popularidad entre los votantes más jóvenes y lo supera entre los encuestados nacidos fuera de Cuba. Entre los demócratas, está empatado con Mike Pence como candidato preferido. La gran cantidad de respuestas “No sé” indica la incertidumbre del panorama electoral. (Gráfico 10)

Gráfico 10: Pensando en las elecciones generales de 2024, ¿a quién quiere ver como candidato republicano a la presidencia?

El candidato demócrata preferido

Cuando se les pregunta qué candidato demócrata les gustaría ver en la boleta electoral para presidente en 2024, los cubanoamericanos presentan un verdadero caleidoscopio de posibilidades. El 10% de toda la muestra expresa preferencia por el presidente Biden. Atrae al 18% de los encuestados de 60 a 75 años, el 12% de los votantes nacidos fuera de Cuba, el 13% de los inmigrantes anteriores a 1995 y el 17% de los demócratas. La segmentación entre los demócratas cubanoamericanos podría reflejar la fragmentación dentro del partido. Barack Obama empata (estadísticamente) con el presidente Biden como candidato preferido entre los demócratas. La letra pequeña de la constitución, también conocida como la Vigésima Segunda Enmienda, hace que la designación de Obama para ser candidato sea una imposibilidad. Los votantes no nacidos en Cuba comparten este “entusiasmo” por el presidente Obama. (Gráfico 11).

Gráfico 11: Pensando en las elecciones generales de 2024, ¿a quién quiere ver como candidato demócrata a la presidencia?

Un detalle sobre una nueva fuente de “noticias”: ¿Cuánto influyen los “influencers”?

En los últimos años, el fenómeno internacional de los “influencers” se ha convertido en una fuerza sociopolítica evidente dentro del panorama virtual cubano y cubanoamericano. Usando plataformas como YouTube, Instagram y Tik Tok, las voces de estos jóvenes artistas expertos en tecnología a menudo transmiten mensajes políticos a su creciente audiencia. Preguntamos a nuestros encuestados desde dónde reciben su información sobre Cuba. Aproximadamente el 37% de toda la muestra mencionó que recibieron su información desde las redes sociales. Una clara diferenciación generacional y de olas migratorias se demuestra en el Gráfico 12. Mientras que solo el 4% de los encuestados de mayor edad informan haber recibido información sobre Cuba de fuentes de redes sociales, el 54% de los encuestados más jóvenes lo hacen. Cuarenta y siete por ciento de los recién llegados sintonizan las fuentes de las redes sociales para obtener información sobre Cuba, al igual que aquellos que aún no se han convertido en ciudadanos (46%). (Gráfico 12).

Gráfico 12: ¿Dónde obtiene usted la mayor parte de las noticias sobre Cuba (incluyendo de manera digital vía computadoras, tabletas o teléfonos) ¿en los periódicos, la televisión, la radio, o en alguna otra fuente?

Les preguntamos a quienes informaron haber recibido información de fuentes de redes sociales si recibieron información sobre Cuba de alguna persona específica de Internet. Se mencionaron varios “influencers” (Otaola, Los Pichy Boys, Ultrack, otros). Luego preguntamos cuánta influencia tenían estas fuentes en su pensamiento político. El Gráfico 13 combina todas las respuestas sobre el uso de las redes sociales por la cantidad de influencia ejercida por personas específicas. Aproximadamente el 19% de la población total (no solo la audiencia de las redes sociales) informa que los “influencers” impactan en sus actitudes políticas de alguna manera. La importancia de estas personas en las redes sociales en el ámbito político aumenta entre los encuestados más jóvenes y las dos oleadas de recién llegados. Una cuarta parte de estas tres cohortes informan haber sido influenciadas políticamente por personas influyentes en las redes sociales. (Gráfico 13).

Gráfico 13: ¿Cree que estas personas tienen influencia en su pensamiento político?

En resumen, vemos una comunidad fuertemente influenciada y leal al Partido Republicano.

A continuación: ¿Cómo llegamos aquí y pueden ocurrir cambios en el perfil político de los cubanoamericanos?

Etiquetas: cubanoamericanoselecciones en Estados Unidosemigración cubanaNación y EmigraciónPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Díaz-Canel agradece a exmandatarios pedido a Biden para que levante sanciones a Cuba

Siguiente noticia

Fallece otro liniero durante las labores recuperativas por los daños de Ian

Guillermo J. Grenier

Guillermo J. Grenier

Nacido en La Habana, Cuba, es uno de los fundadores de la Escuela de Análisis Social de Miami. Es autor o coautor de varios libros y artículos sobre trabajo, migración, incorporación de inmigrantes y perfiles ideológicos de cubanoamericanos. Es experto en actitudes políticas de los cubanoamericanos en el sur de Florida. Desde 1991, se ha desempeñado como investigador principal de FIU Cuba Poll, un proyecto copatrocinado por el Instituto Cubano de Investigaciones. Recibió su Ph.D. en Sociología y su Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. & Twitter: @greniergj || Medium: https://guillermogrenier.medium.com/ || Amazon: https://amazon.com/author/gjgrenier || Blog: https://onwalkingcuba.blogspot.com/

Artículos Relacionados

En el evento participaron cerca de 70 cubanos residentes en más de 20 países. Foto: @NacionyEmig.
Nación y Emigración

Cubanos residentes en el exterior participan en foro de transporte en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
0

...

Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Kaloian / Archivo.
Nación y Emigración

Desde este martes, los residentes en el exterior ya no pueden entrar a Cuba con el pasaporte vencido

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
1

...

Representantes de entidades cubanas en el I Foro Empresarial Cubanos TIC, en el que participaron, de manera virtual, un grupo de cubanos residentes en el exterior. Foto: @AnaTeresitaGF / X.
Nación y Emigración

Entidades de la informática y las comunicaciones promueven negocios con cubanos en el exterior

por Redacción OnCuba
octubre 10, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Nación y Emigración

Cuba ya tiene una nueva Ley de Migración

por Redacción OnCuba
julio 19, 2024
0

...

Primer Coronel Mario Méndez Mayedo, Jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, del Ministerio del Interior (Minint), durante una conferencia de prensa sobre el proyecto de Ley de Migración. Foto: Otmaro Rodríguez.
Nación y Emigración

“Nadie pierde una propiedad” con la nueva Ley de Migración, afirma el Minint

por Redacción OnCuba
junio 27, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Brigadas de eléctricos y telefónicos trabajan por restablecer sus servicios afectados por el huracán Ian , Pinar del Rio, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

Fallece otro liniero durante las labores recuperativas por los daños de Ian

Los Premios de Fotografía de Manglares celebran la belleza, la diversidad y la fragilidad de nuestros bosques de manglares. "Guardián de los manglares", fotografía de Tanya Houppermans, Cuba. Ganador absoluto este año. Foto: The Guardian.

Cocodrilo y manglares cubanos en el centro de un premio de fotografía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}