ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Nación y Emigración

IV Conferencia La Nación y la Emigración: retomar el diálogo en una Cuba diferente (I)

Declaraciones sobre el evento ofrecidas a OnCuba por Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
junio 14, 2023
en Nación y Emigración
0
Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Este martes 13 de junio, el Gobierno cubano convocó oficialmente la IV Conferencia La Nación y la Emigración. El evento, que debió realizarse en abril de 2020, fue suspendido por la pandemia de COVID-19, y desde entonces se esperaba la celebración de una cita que las autoridades de la isla consideran “expresión de la voluntad inequívoca de continuar profundizando los vínculos” con los cubanos que residen fuera del país.

“Esta conferencia va a ser el momento propicio para sentarnos a conversar y proyectar el futuro de la relación de Cuba con sus nacionales en el exterior”, comentó Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) de la Cancillería cubana, en declaraciones a OnCuba.

El evento ha sido programado para los días 18 y 19 de noviembre en La Habana, en el contexto del aniversario 45 del Diálogo del 78, que significó un parteaguas en las relaciones entre la emigración —o, al menos, una parte de ella— y las autoridades cubanas, veinte años después del triunfo de la Revolución cubana.

A 45 años del diálogo del 78, expresión del fortalecimiento continuo de vínculos entre Nación y su Emigración, invitamos a todos l@s cuban@s defensores de la independencia de la Patria a participar en la IV Conferencia @NacionyEmig https://t.co/KRoAEdQOcE pic.twitter.com/pxCmFL9JbA

— Nación y Emigración (@NacionyEmig) June 13, 2023

Casi medio siglo después de aquellos acontecimientos y luego de tres ediciones de las Conferencias La Nación y la Emigración —1994, 1995 y 2004—, Cuba es un país diferente. Lo es, incluso, respecto al país que iba a celebrar la cuarta edición, tres años atrás. Y asimismo lo son las relaciones con la comunidad en el exterior.

Cuba atraviesa una severa crisis económica, acentuada por los efectos de la pandemia, el embargo/bloqueo de Estados Unidos y las dificultades e ineficiencias internas. A la par, lleva adelante un proceso de reformas económicas que ha dado mayor protagonismo a la iniciativa privada y ha abierto la puerta a los cubanos residentes en el exterior y que, sin embargo, no consigue el despegue esperado.

La oleada migratoria vivida en los últimos dos años refuerza la negativa dinámica demográfica de la isla y engrosa la comunidad cubana en el exterior, estimada oficialmente en más de 2 millones de personas.

Las carencias cotidianas espolean el malestar social, cuya expresión tuvo su clímax en las protestas de julio de 2021 lo que, a su vez, atiza la polarización política en parte de la emigración.

Cuba es además un país con una nueva Constitución y nuevas leyes, algunas aprobadas y otras en construcción, como parte de la actualización legislativa que deriva de una nueva Carta Magna.

Nuevas normas, definitivas o temporales, responden a reclamos de la emigración, como la extensión del tiempo de vigencia del pasaporte, la eliminación de su prórroga, la reducción de su costo en los consulados, y la moratoria por la COVID-19 que permite a los cubanos permanecer en el exterior más de 24 meses sin perder la residencia en la isla.

Cuba elimina prórroga del pasaporte y anuncia otras medidas migratorias

Este es, grosso modo, el contexto en el que se anuncia la IV Conferencia La Nación y la Emigración, evento que, a decir de Soberón, tendrá lugar en “el mejor momento de los vínculos de Cuba con sus nacionales en el exterior”.

A continuación, las declaraciones ofrecidas a nuestro medio acerca de la Conferencia por el director general de la DACCRE.

Convocatoria

Ernesto Soberón: La convocatoria del evento para este año responde al compromiso de organizar la Conferencia. Cuando se suspendió en 2020, se dijo que se posponía y que, cuando la situación epidemiológica lo permitiese, se retomaría su organización, que prácticamente estaba lista.

En noviembre de 2021 se reabrieron las fronteras, comenzó la recuperación y en 2022 y lo que va de 2023 la situación epidemiológica ha ido mejorando, está controlada. El tema que quedaba pendiente era el de la conectividad aérea. Hemos monitoreado ese asunto, para facilitar que, desde los principales puntos desde donde los cubanos viajan al país, sea fácil la llegada y en el evento pueda haber una representación lo más amplia posible de la comunidad cubana en el exterior.

Es fundamental la representación, porque en todos los eventos, y en este va a ocurrir igual, la mayoría de los participantes provendrá de Estados Unidos, donde radica la mayor comunidad de cubanos en el exterior y desde donde resulta más fácil viajar a Cuba. Pero nos interesa también que la representatividad sea mayor, porque hoy tenemos cubanos en alrededor de 140 países. Y queremos escucharlos a todos y que nuestro mensaje llegue a todos los lugares donde hoy residen cubanos.

Adentro y afuera: la familia cubana y la transnacionalidad

Cambios en el contexto

La última Conferencia fue en 2004. Después de diecinueve años queremos organizar un evento a tono con el contexto del país y los vínculos con los cubanos en el exterior. En 2004 el contexto era diferente desde el punto de vista de los flujos migratorios, no había la cantidad de cubanos viajando en un sentido u otro que hay hoy. Tampoco había la cantidad de cubanos radicados en el exterior que hay ahora, ni la de cubanos que hoy están en el exterior y mantienen la residencia en Cuba.

Está también el 45 aniversario del Diálogo del 78, que se cumple el 20 y 21 de noviembre, y que fue un momento trascendental para Cuba y, en particular, para las relaciones con la comunidad en el exterior.

Ahora el evento fue convocado para los días 18 y 19 porque es fin de semana, un momento más propicio para poder hacer un viaje rápido a Cuba, sobre todo para los que viven en países más cercanos, Estados Unidos, México y otros del área. Que se realice un fin de semana les permite a los cubanos venir, estar en el evento y regresar en poco tiempo a los países donde residen, sin afectar su vida profesional, el trabajo, y su vida personal.

La convocatoria también responde al momento en que nos encontramos en las relaciones con nuestra emigración. Es, sin duda, el mejor momento de los vínculos de Cuba con sus nacionales en el exterior. Es un momento al que hemos llegado cuarenta y cinco años después de haber iniciado el proceso de recomposición de estos vínculos, más allá de las diferencias políticas e ideológicas, y después de haber adoptado una serie de medidas migratorias en estos años que han facilitado los vínculos y los viajes de los cubanos en un sentido u otro.

Además, se aprobó una nueva Constitución que permite que los cubanos tengan tantas ciudadanías como logren obtener; se adoptaron medidas y cambios a lo interno en lo económico, que facilitan la participación de los cubanos que residen fuera de Cuba en la vida socioeconómica y cultural del país; se ha abierto un camino en término de participación en procesos de índole política, como los debates de la Constitución y el Código de las Familias, y existe la posibilidad, de acuerdo con la Ley Electoral, de que los cubanos que mantienen residencia en Cuba puedan venir al país y votar en las elecciones.

Luego de todas esas modificaciones, este es un momento propicio para sentarnos a dialogar, debatir, proyectar el futuro de estos vínculos y propiciar mayor participación de los cubanos residentes en el exterior en la vida del país.  

Si no nos conocemos, no nos entendemos

Organización de la Conferencia

La idea es retomar el evento donde lo dejamos. Lo primero es verificar que los que estaban invitados, que estaban sobre los 700, estén en capacidad y disposición de asistir. Existe posibilidad de contar con otras personas además. No obstante, hay una limitación desde el punto de vista de espacio, y por eso no pueden venir todos los que quisieran y nos gustaría poder tener en el país. Por eso es importante la representatividad.

Sin embargo, a diferencia de los eventos anteriores, tendremos no solo la modalidad presencial, sino además la posibilidad de la participación a distancia. Ello, aun cuando, por razones asociadas al bloqueo, no tenemos acceso en Cuba a determinadas plataformas de comunicación como Zoom, que son de uso generalizado en el mundo.

Partiremos pues de esa base, porque no tiene sentido no aprovechar lo que habíamos hecho; y actualizaremos esa base en términos de participación. Lo organizaremos según las posibilidades actuales, pero debe ser un proceso más rápido.

Temas del programa: Economía

Pretendemos dialogar de una amplia variedad de temas, discutir sobre lo que se ha venido haciendo. Porque todo lo que hemos hecho estos últimos años ha sido, digamos, a distancia. Han ido adoptándose medidas importantes; pero es necesario explicarlas bien, que sean entendidas en toda su dimensión.

Por ejemplo, en términos de participación socioeconómica hay grandes cambios en materia de las posibilidades que tienen los cubanos residentes en el exterior para participar en proyectos de esta naturaleza en Cuba, en inversiones y otras oportunidades de negocios.

Además, están los proyectos de desarrollo local, que abren nuevas oportunidades y que requieren de menor presupuesto y que tienen impacto directo en el nivel de vida de los familiares y de la comunidad de origen de esos cubanos residentes fuera la isla.

Inversión de cubanos residentes en el exterior: una puerta entreabierta

Tenemos la intención de intercambiar sobre estos temas, presentar las oportunidades que existen, y escuchar a los cubanos residentes en el exterior en un intercambio directo, cara a cara. Porque nosotros, a medida que se han ido poniendo en marcha estos cambios, hemos recibido feedback; pero no es lo mismo que sentarnos a dialogar y escuchar opiniones al respecto directamente, en el sentido de cómo llevar a cabo una acción u otra de la manera más efectiva posible.

Este intercambio debe ser útil además para saber cuáles son los principales obstáculos que encuentran, sean como consecuencia del bloqueo o asociados a mecanismos internos de Cuba, que no permiten que el proceso fluya de manera orgánica.

Otros temas a debate

Van quedando pocos temas pendientes de índole migratorio, porque la mayoría han ido solventándose durante estos cuarenta y cinco años. Igual es provechoso poder escuchar de los connacionales qué inquietudes tienen, qué nuevas sugerencias pueden hacernos.

Además, el evento coincidirá de alguna manera con el trabajo en proyectos de leyes que deben aprobarse en la actual legislatura de la Asamblea Nacional, relacionados con migración, pasaporte, extranjería y ciudadanía. La conferencia puede ser un momento oportuno para que los cubanos residentes en el exterior puedan aportar a estos proyectos de leyes, más allá de que, cuando se hagan públicos, tendrán la oportunidad de participar y dar opiniones por vía electrónica, como ha sucedido antes.

Nos interesa intercambiar además sobre los jóvenes descendientes de cubanos. Qué acciones, qué proyectos podemos desarrollar para acercar a esos descendientes de cubanos, que cada vez son más, al país de sus padres, de sus antepasados.  

También está el tema cultural: ¿Cómo logramos mantener nuestra idiosincrasia, costumbres, raíces comunes, aun cuando se resida fuera? ¿Qué acciones se requieren para, en un contexto en el que tenemos más cubanos fuera, en más países, pueda mantenerse viva nuestra cultura y la conexión de esos emigrados con la isla? ¿Cómo utilizamos mejor las nuevas tecnologías en función de esos vínculos?

Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana, ofrece declaraciones a OnCuba sobre la IV Conferencia La Nación y la Emigración. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana, ofrece declaraciones a OnCuba sobre la IV Conferencia La Nación y la Emigración. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hoy tenemos un amplio servicio consular, con unas 140 oficinas consulares y consulados. Pero, a la vez, las modificaciones migratorias aprobadas hacen cada vez menos necesario que un ciudadano cubano deba ir a un consulado a hacer un trámite. A menos que ocurra algún incidente, la pérdida del pasaporte, o sea necesario un trámite notarial, el cubano que está en el exterior no está obligado a contactar al consulado. El consulado es el que tiene que salir en busca de los cubanos, le corresponde mantener el vínculo. Y nos interesa conocer el criterio de esos cubanos sobre cómo ven ellos esa interacción.

Queremos intercambiar igualmente sobre cómo, desde el punto de vista comunicacional, ayudamos entre todos a difundir con objetividad la realidad de Cuba, con nuestras luces y nuestras sombras.

Por ahí andan los principales aspectos que nos interesa abordar en la Conferencia, a partir del escenario actual del país y las modificaciones que ha sufrido la comunidad cubana en el exterior en términos de cantidad, composición, y de la predisposición favorable de la mayoría de los cubanos a mantener vínculos con su país de origen, más allá de las diferencias que podamos tener.

Diferencias políticas

El elemento a considerar siempre será el respeto a la soberanía y la independencia de Cuba. Si existe ese respeto, podemos hablar de cualquier cosa. Nadie está diciendo que no existan diferencias desde el punto de vista de la política, de la ideología, con cubanos emigrados. Pero eso es una cosa, y otra cosa es que esas diferencias se hagan irreconciliables, que no exista una relación con el país de origen y que no pueda hablarse ni intercambiar en función de una mejor relación.

Tampoco se puede perder de vista que Cuba se encuentra a 90 millas de Estados Unidos, un país al que emigran o intentan emigrar personas de todo el mundo y que, por demás, por motivos políticos, ofrece a los migrantes cubanos una serie de facilidades que no da a personas de otras nacionalidades.

Del odio también se puede regresar

Hay un grupo mayoritario de emigrados que, aun cuando tenga diferencias políticas, y piense que podrían hacerse las cosas de manera diferente, mantiene respeto a la soberanía y la independencia de Cuba. Con ellos se puede hablar de todo, escuchar sus puntos de vista, y después tomar las decisiones pertinentes. El ejemplo más diáfano es que pusimos a disposición de los cubanos en el exterior la nueva Constitución y tuvieron la oportunidad de opinar sobre ella. Y el 40 % de lo que opinaron, que no es un número pequeño, se incluyó en el texto final.

Estamos dispuestos a hablar y a explicar nuestros puntos de vista, a conciliar la manera de hacer las cosas en función de fortalecer los vínculos con los cubanos en el exterior. Pero, insisto, siempre respetando la soberanía y la independencia de Cuba. Si partimos de ese principio, no hay nada que no pueda tratarse.

De hecho, hace casi veinte años, en la última Conferencia, nadie podía pensar que un cubano en el exterior pudiera invertir en Cuba. Hoy puede hacerlo. Nadie podía pensar que un cubano en el exterior pudiera participar del debate de una ley cubana. Hoy puede hacerlo. O que tantos artistas cubanos radicados en el exterior fueran protagonistas de eventos culturales en Cuba. O que deportistas cubanos radicados en el exterior representasen al país en un campeonato internacional.

O sea, ha habido cambios importantes, a pesar de las diferencias; pero hemos logrado ir llegando a consensos en función de fortalecer los vínculos con los cubanos en el exterior. La Conferencia busca seguir avanzando en este camino.

Etiquetas: cubanos residentes en el exterioremigración cubanaNación y EmigraciónPortada
Noticia anterior

Cuba recurre al uso del diésel de la industria para generar electricidad

Siguiente noticia

“Este día pasará a la infamia”, dijo Trump desde su club de golf en Nueva Jersey

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

En el evento participaron cerca de 70 cubanos residentes en más de 20 países. Foto: @NacionyEmig.
Nación y Emigración

Cubanos residentes en el exterior participan en foro de transporte en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
0

...

Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Kaloian / Archivo.
Nación y Emigración

Desde este martes, los residentes en el exterior ya no pueden entrar a Cuba con el pasaporte vencido

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
1

...

Representantes de entidades cubanas en el I Foro Empresarial Cubanos TIC, en el que participaron, de manera virtual, un grupo de cubanos residentes en el exterior. Foto: @AnaTeresitaGF / X.
Nación y Emigración

Entidades de la informática y las comunicaciones promueven negocios con cubanos en el exterior

por Redacción OnCuba
octubre 10, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Nación y Emigración

Cuba ya tiene una nueva Ley de Migración

por Redacción OnCuba
julio 19, 2024
0

...

Primer Coronel Mario Méndez Mayedo, Jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, del Ministerio del Interior (Minint), durante una conferencia de prensa sobre el proyecto de Ley de Migración. Foto: Otmaro Rodríguez.
Nación y Emigración

“Nadie pierde una propiedad” con la nueva Ley de Migración, afirma el Minint

por Redacción OnCuba
junio 27, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump y sus seguidores en su club de golf en Nueva Jersey. Foto: WPTV.

“Este día pasará a la infamia”, dijo Trump desde su club de golf en Nueva Jersey

Ivette Cepeda. Foto: Twitter.

Ivette Cepeda en concierto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2342 compartido
    Comparte 937 Tweet 586

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    831 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1126 compartido
    Comparte 450 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}