ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nestlé por más negocios en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 13, 2017
en Cuba
3

Para Nestlé, la empresa de alimentos más grande del mundo, Cuba “sigue siendo un país de oportunidades”. Laurent Freixe, vicepresidente de la compañía, quiere reforzar su presencia en la Isla, convencido de las posibilidades que supone el crecimiento del sector turístico.

Freixe anunció recientemente las negociaciones de Nestlé con el gobierno cubano para crear una empresa mixta dedicada a la fabricación y distribución de café, galletas y productos de cocina.

La fábrica, cuyo monto se calcula entre 50 y 60 millones de dólares, estaría en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, al oeste de La Habana. Sus producciones se destinarán fundamentalmente al mercado cubano, aunque no se descarta la “idea de exportar”, según comentó a la agencia Reuters.

“El café, en particular, es ideal para la exportación”, dijo el también jefe de la División para América de la multinacional. Al respecto, señaló el éxito de una edición limitada de café cubano Nespresso, de Nestlé, que en 2016 se convirtió en el primer café cubano vendido en los Estados Unidos en más de 50 años.

Laurent Freixe, vicepresidente de Nestlé. Foto: ibtimes.co.uk.
Laurent Freixe, vicepresidente de Nestlé. Foto: ibtimes.co.uk

Sobre el estado de las negociaciones con la contraparte cubana, Freixe aseguró que están “al 99 por ciento listas”. Además, dijo que Nestlé tendría un 51 por ciento de participación en la empresa mixta.

Aunque no se ha especificado cuándo se cerrará el acuerdo, se espera que la nueva fábrica comience a funcionar en la segunda mitad de 2019 y brinde empleo a unas 300 personas.

En opinión del vicepresidente de Nestlé, la nueva empresa permitirá atender la creciente demanda de alimentos generada por el aumento del turismo en Cuba.

“El turismo va a duplicarse en los próximos años con una demanda que hoy día está solo parcialmente cubierta por la producción local”, apuntó Freixe. Por ello estima que los altos niveles de importación del país representan “un potencial importante en el futuro” para su compañía.

Nestlé está considerando expandirse con otras dos fábricas en Cuba, adelantó. Además, renovó por otros 20 años el contrato de una empresa mixta productora de helados en Mariel.

Las ventas de Nestlé en la Isla aumentaron el pasado año, a la par de los ingresos de la multinacional en Latinoamérica. El incremento no responde todavía a las expectativas de Freixe, quien reconoce limitaciones de liquidez, “pero la demanda está ahí y estamos creciendo”.

El interés de Nestlé es una buena señal para Cuba, que enfrenta una situación delicada tras una contracción económica de 0,9 en 2016. Potenciar la inversión extranjera no como “una especie de mal necesario”, sino como “un elemento importante”, es una de las claves para el deseado despegue, según apuntara el ministro cubano Rodrigo Malmierca en la Feria Internacional de La Habana del pasado año.

Inversión extranjera, abrir la otra hoja

De acuerdo con la viceministra de la Industria Alimentaria de Cuba, Betsy Díaz, actualmente existe una veintena de proyectos con capital extranjero valorados en más de 762 millones de dólares.

Estos tienen como prioridad sectores de la economía donde la producción local es insuficiente como refrescos y aguas, cárnicos, lácteos, procesamiento de frutas y vegetales, pastas alimenticias, harina de trigo y la actividad pesquera.

Citada por la Agencia Cubana de Noticias, Díaz mencionó oportunidades de negocios relacionadas con la distribución internacional del camarón y el ron cubanos, y se refirió a un proyecto para la fabricación de cerveza en la Zona Especial del Mariel.

Hasta el momento son 24 las empresas aprobadas para esta zona, de las cuales 8 están en funcionamiento. Hace unos días se informó la incorporación de nuevos proyectos de Portugal, Panamá, Brasil y España, con lo cual llegaron a 11 los países involucrados, incluida Cuba.

De acuerdo con Oscar Pérez, director de Evaluación de Negocios para el Mariel, la zona ha captado hasta hoy unos 966 millones de dólares por vía de la inversión extranjera, lo que en su opinión demuestra un avance “de forma discreta, pero sostenida”.

Noticia anterior

Una muestra de arte brut en Cuba

Siguiente noticia

Capablanca en su última partida

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hace 75 años dejó de existir José Raúl Capablanca.

Capablanca en su última partida

El rayo que no cesa

Comentarios 3

  1. tim says:
    Hace 8 años

    La edición limitada cubanía de nespresso tenía un aroma y gusto inspirados en el café cubano pero aclaraba que no había un solo átomo de café cubano en las cápsulas.

    Responder
  2. Foto del avatar Eric Caraballoso says:
    Hace 8 años

    Tim, gracias por el comentario. No obstante, una información divulgada en 2016 por la propia compañía y replicada por varios medios afirmaba que las cápsulas de Nespresso, denominados Cafecito de Cuba, contienen “granos de arábica cubanos cosechados por pequeñas granjas en las regiones de Granma y Santiago de Cuba de Cuba”. Según un portavoz de Nespresso, la compañía había comprado los granos al por mayor en la Isla, y luego de empaquetarlos en Europa, los llevó a los Estados Unidos. Ello fue posible después que la importación de este producto desde el territorio cubano fuera autorizada gracias a la flexibilización de la administración Obama a las medidas restrictivas del bloqueo de los Estados Unidos hacia Cuba.

    Responder
  3. tim says:
    Hace 8 años

    Eric gracias por la aclaración, por desgracia la edición Cafecito de Cuba no circuló en Europa así que ni sabía que la habían sacado, enhorabuena entonces 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}