De “inadmisible” calificó Díaz-Canel que algunos municipios de La Habana superen los 10 días sin abasto de agua, una crisis que el Gobierno intenta aliviar tras quejas y recientes protestas populares.
En la reunión semanal de seguimiento a la “ofensiva” del Gobierno ante problemas acumulados durante años y exacerbados ahora —la quinta desde el 3 de octubre—, el presidente exigió este sábado explicaciones por los largos periodos sin servicio de agua en Regla y Guanabacoa, y responsabilizó a sus primeros secretarios e intendentes, señala la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
“No tiene justificación, luego de la prioridad y el apoyo que se está brindando a La Habana”, afirmó Díaz-Canel, quien también indagó sobre el control de cisternas para priorizar zonas críticas y optimizar el combustible asignado.
La discusión se da apenas horas después de que vecinos de Regla interrumpieran el tránsito en una de las calles centrales del municipio, luego de días sin recibir agua en sus hogares.
Sin embargo, la gobernadora en La Habana, Yanet Hernández Pérez, aseguró que el servicio en la ciudad ha ido mejorando, cuando en esta semana se sumaron a los beneficiados unas 32 484 personas.
De acuerdo con la ACN, Díaz-Canel criticó “duramente” la falta de atención y la aún “poca prioridad” a un problema que impacta en la vida de las familias.
Mientras… crecen la basura y la crisis epidemiológica
Desde que iniciaron las labores de higienización se han recogido cerca de 268 mil metros cúbicos de desechos sólidos en La Habana.
En promedio, se cuentan unos 19 mil metros cúbicos diarios, reseña el reporte de la ACN. No obstante, Díaz-Canel pide “mayor control” y eficiencia en municipios con retrasos como Marianao, Habana del Este y Centro Habana para superar la crisis de basura.
Insistió en detalles como limpiar no solo contenedores, sino sus alrededores, así como en reparar aceras dañadas por equipos inadecuados y sistematizar el trabajo en avenidas principales para que “la ciudad amanezca con una mejor imagen”.
Salud Pública reconoce tres muertes por dengue en 2025, enfermedad activa en 12 provincias
A la par, las autoridades emprendieron acciones de higienización y fumigación, a propósito de la grave situación epidemiológica que enfrenta el país.
En lo que va de año, tres personas han fallecido en Cuba por complicaciones del dengue, enfermedad que hoy circula activamente en 12 provincias junto al Chikungunya en ocho territorios, según dio a conocer la viceministra cubana de Salud Pública, Carilda Peña, el pasado 15 de octubre.
En declaraciones para la televisión estatal, Peña aseguró que estos virus representan un problema “nacional” debido a que los índices de infestación de mosquitos son “muy elevados” y la situación por la falta de combustible en el país es “muy compleja” como para poder realizar las fumigaciones necesarias.
De acuerdo con la funcionaria, el dengue afecta 36 municipios y 44 áreas de salud, con picos en mayo-junio y septiembre-octubre debido a lluvias, altas temperaturas y humedad que impulsan la proliferación del vector.