Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Cuba celebrará a finales de septiembre la Noche Iberoamericana de los Investigadores, enfocada en sensibilizar a la población sobre el cambio climático y fomentar la vocación científica.
Iosmara Fernández Silva, directora de la OEI en la isla, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que esta iniciativa pretende acercar los avances científicos a la sociedad, promover el interés por la investigación entre los jóvenes y visibilizar el impacto del cambio climático.
📢 Últimos días para inscribirse en la VI Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, la mayor iniciativa de la OEI para promover vocaciones científicas en Iberoamérica. Este año, el foco es el cambio climático.
Las y los investigadores de toda la región interesados en presentar… pic.twitter.com/4Y62zc3Oc8
— OEI (@EspacioOEI) July 29, 2025
El evento, que se realizará en La Habana, aunque sin una fecha exacta confirmada, también destacará el rol de la ciencia en la construcción de un futuro sostenible.
Además, Fernández anunció el lanzamiento en septiembre del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, que reconocerá proyectos que impulsen sociedades más inclusivas, justas y equitativas a través de la educación en derechos humanos.
La OEI, creada en 1949 y con Cuba como miembro pleno desde 1985, presentó recientemente su Memoria 2023-2024, un informe que detalla sus acciones en la isla desde la apertura de su oficina en noviembre de 2022.
Este documento resalta el compromiso de la organización con la cooperación iberoamericana en educación, ciencia y cultura, áreas clave para el desarrollo social.
La Noche Iberoamericana y el premio reflejan los esfuerzos de la OEI por fortalecer la colaboración regional y abordar desafíos globales como el cambio climático y los derechos humanos.