Investigación ayuda a entender qué meteoritos pudieron haber traído agua a la Tierra
Estudio de una universidad de EEUU apunta a un tipo concreto de meteorito como respuesta a qué cuerpos trajeron el ...
Estudio de una universidad de EEUU apunta a un tipo concreto de meteorito como respuesta a qué cuerpos trajeron el ...
Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) forman parte de un proyecto internacional auspiciado por el Centro de Geociencias ...
El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) se encuentra a punto de iniciar el proceso de solicitud para obtener el registro ...
El vice primer ministro de Cuba, Jorge Luis Perdomo, se reunió el martes con científicos del Instituto del Cáncer Roswell ...
Casi dos tercios de las especies de tiburones y rayas de los arrecifes de coral están en peligro de extinción, ...
La Universidad de La Habana (UH) y su par de Shanghái para la Ciencia y la Tecnología (USST) en China, ...
A sus 87 años, el cubano Francisco Ramírez Rojas se echó a llorar antes de que le diesen el resultado ...
Deficiencias en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos de Baracoa han sido las causas que inciden en ...
Las terrazas marinas y coralinas de Maisí, ubicado en la oriental provincia de Guantánamo, fueron identificadas entre los primeros 100 ...
Personal policial halló en la costa argentina restos náufragos cuya estimación les remonta “a la segunda mitad del siglo XX”. ...
El Premio Nobel de Economía 2022 fue anunciado este lunes y recayó en los estadounidenses Ben Bernanke, Douglas W. Diamond ...
Los científicos estadounidenses Carolyn Bertozzi y K. Barry Sharpless, así como el danés Morten Meldal fueron los ganadores del Premio ...
El científico sueco Svante Pääbo fue distinguido este lunes con el Nobel de Medicina debido a sus estudios sobre la ...
Una familia de virus, endémica ya en primates africanos salvajes y conocida por causar síntomas mortales parecidos a los del ...
Un equipo de investigadores diseñó una mascarilla que puede detectar, transcurridos unos 10 minutos, un ambiente infectado por virus entre ...
Estadísticas actualizadas indican que Cuba es el país con la mayor cantidad de enfermos de Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2 y ...
El avance de las energías renovables y los vehículos eléctricos está aumentando la demanda de baterías, que no siempre son ...
Más que una obra erudita, el documental “Soltar la lengua”, del realizador cubano Ernesto Fundora, es un retrato humano que ...
Los niveles de contaminación a causa del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas no han comprometido la “salud ...
El número 108-109 de la revista Temas, dedicado esta vez a las "Izquierdas y derechas en América Latina", será presentado ...
Las células de los murciélagos disponen de barreras moleculares específicas que impiden la infección de coronavirus, según un estudio internacional ...
El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por su país y universidades de España, Reino Unido, Alemania y ...
Estudios realizados durante los tres últimos lustros han confirmado que varias ciudades cubanas vinculadas a diferentes industrias presentan los peores ...
El Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA) trabaja en el diseño de una tira reactiva para detectar virus como ...
Los presuntos implicados en un asesinato ocurrido en la provincia de Sancti Spíritus, se encuentran bajo custodia del Ministerio de ...
Desde mediados de mayo Cuba cuenta con una boya metoceánica, instalada en el litoral habanero, a 640 metros de la ...
Una innovadora tecnología es puesta a punto en Santiago de Cuba para su inclusión en el Sistema de Alerta de ...
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.