ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nueva política de comunicación para los medios cubanos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 22, 2018
en Cuba
9
En esta imagen de archivo, tomada el 3 de febrero 2015, un hombre lee un ejemplar de Granma, diario oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, mientras una mujer pasa por su lado, en La Habana vieja. Foto: Ramon Espinosa / AP / Archivo.

En esta imagen de archivo, tomada el 3 de febrero 2015, un hombre lee un ejemplar de Granma, diario oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, mientras una mujer pasa por su lado, en La Habana vieja. Foto: Ramon Espinosa / AP / Archivo.

Los medios de prensa tendrán mayor autonomía a partir de la nueva política de comunicación que se espera sea oficializada en Cuba próximamente, revela un reporte de The Associated Press (AP).

De acuerdo con AP, aunque el documento no ha sido divulgado públicamente, ya fue aprobada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), que rige la política informativa de la prensa estatal en Cuba.

Periodistas y comunicadores cubanos “a los cuales les fue presentada o comentada” la nueva política, y cuya identidad AP no revela, comentaron que el documento –que amplía una serie de orientaciones de 2007 del Buró Político– “busca encauzar la labor no solo de los medios de prensa sino el manejo de la comunicación en general para contrarrestar los canales de información alternativos”.

Entre las novedades para los medios cubanos estaría establecer modelos de gestión que contemplen uso de publicidad y venta de servicios o auspicios.

Además, permitiría a los directores de los medios mayor autonomía para emitir “noticias de impacto” –como la reciente caída de un avión en La Habana o los daños causados en la Isla por la tormenta Alberto– sin esperar la autorización del Departamento Ideológico del PCC, así como tener en sus reportes más fuentes que las estrictamente oficiales.

Los comunicadores consultados comentaron también que la política –que antes de su aprobación por el Buró Político fue consultada con expertos, intelectuales y miembros de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec)– establece la creación de un instituto o dependencia no partidista que regule a los medios, y oficinas de prensa en ministerios y municipios “a fin de que los funcionarios den cuenta de sus acciones a los medios, algo inusual en Cuba”.

Periodismo en Cuba: el contexto y la (des)regulación

Uno de los periodistas explicó a AP que el documento espera “contrarrestar una guerra mediática” impulsada por grupos de interés de Estados Unidos, a la vez que haría a los medios cubanos económicamente sostenibles y rebasar sus crisis de credibilidad ante la población.

Según entrevistados por AP, la nueva política de comunicación no aborda directamente la situación de los numerosos blogs y medios que jóvenes periodistas cubanos han lanzado a través de internet, y que son cada vez más seguidos gracias al relativo aumento de la conectividad y la existencia del Paquete Semanal como un canal de permanente flujo de contenidos; además por estar cubriendo nichos de información que los medios oficiales han dejado vacíos. Moda, tendencias, periodismo narrativo, deporte, opinión diversa… son abordados en los más distintos formatos y con estándares de calidad.

“Se está disputando la hegemonía de la información en Cuba”, dijo a AP Elaine Díaz, directora de Periodismo de Barrio. “En el punto en que están la mayoría de los periodistas que salieron de los medios estatales y se incorporaron a los alternativos, no hay vuelta atrás”.

Elaine Díaz explicó que no se trata de aquella “primera ola de periodismo independiente que eran activistas políticos” y que caracterizó el comienzo del presente siglo, “sino de un grupo de egresados de universidades cubanas, o sea, profesionales que este país acreditó para ejercer su profesión”.

Para estos comunicadores, más que una política para la prensa institucional cubana, tendrá impacto directo una ley de medios –hasta ahora inexistente– que reconozca sus derechos y regule deberes; o que la reforma constitucional –cuyo anteproyecto debe ser presentado próximamente a la Asamblea Nacional– habilite que los órganos de prensa puedan ser privados o cooperativas y no solo estatales.

Según AP, se espera que la nueva política de comunicación se dé a conocer públicamente antes del congreso de la Upec, en julio.

Noticia anterior

Rusia 2018: los cubanos prefieren a Brasil

Siguiente noticia

Rafael Alcides: “Puesto que iba a ser apartado, me aparté”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Pizarras en un mercadito privado en La Habana el 27 de noviembre de 2025. Foto: AMD
Cuba

¿La tasa de “El Toque” tiene los días contados?

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

Instalación de paneles solares por técnicos de la mipyme privada Renova. Foto: Renova SURL / Facebook.
Economía

Emprendimientos vinculados a la energía renovable pueden optar por financiamiento de la UE en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

El secretario de organización del PCC, Roberto Morales Ojeda, saluda al secretario del Consejo General de Rusia Unida, Vladimir Yakushev, tras la firma de un acuerdo entre ambas formaciones políticas, en Moscú, el 27 de noviembre de 2025. Foto: Tomada del perfil en X de Roberto Morales Ojeda.
Cuba

El PCC y el partido de Putin firman un “acuerdo especial de cooperación privilegiada”

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

Programa Mundial de Alimentos asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

OrishIA, la plataforma de IA que pretende transoformar la atención al cliente en Cuba, fue lanzada en la Feria Internacional de La Habana. Foto: Facebook/DClick Soluciones.
Cuba

Presentan a OrishIA, la plataforma de IA que quiere “transformar la atención al cliente” en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Rafael Alcides: "Puesto que iba a ser apartado, me aparté"

Día 9: Respira Sudamérica

Comentarios 9

  1. Jorge says:
    Hace 7 años

    Hay una buena parte de las revistas del paquete que no tienen nada de original , ni de innovadora, es la copia de las revistas qu einternacionalmente exiten pero bajo la alta vulgaridad de los cubanos de Miami , que vienen ahora a colonizar al país con cuentos de la sociedad de consumo que ya todo sabemos

    Responder
  2. Julio says:
    Hace 7 años

    Mientras se haga un periodismo serio y responsable,bienvenido sea. Nada de chabacanería y contrarevolucion y mucho menos hacerle juego al enemigo.

    Responder
  3. Gina Rivero says:
    Hace 7 años

    Si el objetivo es ” contrarrestar” ya ahí comienza el problema y el fracaso de todo el intento. Para empezar el periodismo debe ser eso solo periodism o nada de oficial y debe ser independiente pero si esto es una quimera los cambios se deben hacer sobre la base no de contrarrestar nada porque con el aumento de la conectividad y acceso a Internet existen muchas fuentes de información que ofrecen puntos de vista diferentes. La razón de ser del periodismo es cuestionar al poder el día que eso se haga en Cuba entonces ganará en credibilidad y objetividad. La ola de medios digitales sólo se puede parar eliminando el acceso a Internet y ese no es el caso porque ya se anuncia la conexión a través de los móviles . Otra cosa importante es que el gobierno entienda que es falso que posea el monopolio de la verdad y que trate de imponerlo la búsqueda de la verdad es algo connatural a la naturaleza humana , investigar, escrutar no estar conforme con lo que otros digan , llegar hasta las últimas consecuencias de los sucesos no ser simples espectadores ya eso es imposible la Internet se los devoró y cada día hay más desarrollo con los soportes de datos pequeñísima memorias que transportan información así se sencillo

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Hay una sentencia ejemplar de la Corte Suprema de EEUU a favor del diario Washington Post en un célebre litigio contra el gobierno. “La prensa no está para servir a los gobernantes, sino a los gobernados”.

    Responder
  5. Rufino says:
    Hace 7 años

    “Nueva política de comunicación para los medios cubanos”…Ja ja ja ja ja ja…

    Responder
  6. Roberto says:
    Hace 7 años

    Mientras esta politica sea la de conviencia pacifica entre medios estatales y los que no lo son y que no se trate por todos los medios de deslegitimar a los blogs alternativos sino incluirlos dentro d esa politica que tiene que ser de tolerancia bienvenida sea esta politica.

    Responder
  7. Juan Manuel says:
    Hace 7 años

    La nueva política de comunicación para los medios cubanos es: Ustedes publican lo que digamos nosotros (el desgobierno) y si no “calladito te ves mas bonito.

    Responder
  8. Azul says:
    Hace 7 años

    …“contrarrestar una guerra mediática” ,…”sin esperar la autorización del Departamento Ideológico del PCC” , en fin, más de lo mismo, se les autoriza al periodismo a publicar noticias como la del avión, que estaba en las redes sociales antes de que dijeran nada, o mejor dicho, antes de que el “Departamento Ideológico del PCC” diera el autorizo a dar la noticia. Y acaso las noticias relacionadas con todo lo demás, economía, fraude, tiendas vacías, gestión del gobierno, impunidad ante el modus de vida de los dirigentes y familiares, y setepetecientos mil asuntos más que deben tratarse en la prensa…acaso para estas el “Departamento Ideológico del PCC” dará el autorizo?, umm no lo creo, me gusta el periodismo serio, lejos de propagandas baratas, y del sensacionalismo ante cualquier tontería, pero en cuba el periodismo sigue y seguirá atado de pies y manos…“La prensa no está para servir a los gobernantes, sino a los gobernados”..esta frase dice mucho de que debe ser un periodismo y de que es lo que actualmente nos falta, saludos.

    Responder
  9. alfredo says:
    Hace 7 años

    otra vez… como la ley de cine… tratando de atajar el maremagnum que les ha caído encima… poniendo el parche… pero ya el hueco está hecho… si no se dieron cuenta… ya de ahora pa´lante lo que veremos es zafarrancho…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}