ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nueva tasa de cambio: ¿Diez pesos por un CUC?

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
diciembre 2, 2013
en Cuba
10

Una parte del experimento de la eliminación de la doble moneda empezó hace años. Como ahora tantos economistas dan a entender, la desaparición del peso convertible (CUC) pasa primero por la unificación de los dos tasas de cambio vigentes.

Ese proceso ocurrirá por la devaluación de la tasa oficial (1CUC por 1CUP), que deberá aumentar hasta encontrarse con la tasa de las Casas de Cambio, CADECAS (1CUC por 25CUP). La desaparición de la dualidad monetaria requeriría una “tasa unificadora.”

La primera nueva tasa de cambio entre el peso cubano y su hermano convertible no es ningún secreto, de hecho apareció publicada en una edición extraordinaria de Gaceta Oficial de la República, en enero de 2013: diez pesos cubanos por cada peso convertible. Pero se trata de una conversión en una sola dirección; de CUC a CUP, no al revés.

Durante meses, corrió casi en forma de rumor que en Cuba había empresas estatales trabajando con esa tasa especial, pero no se mencionaba cuáles ni desde cuándo. Desde Colombia, el economista Pavel Vidal, ex especialista del Banco Central de Cuba, comentó en una entrevista a la revista Espacio Laical que la Resolución 9 de 2013 del Ministerio de Finanzas establecía una nueva tasa de cambio especial para la venta de productos agrícolas al turismo.

Luego, el ex ministro de Economía José Luis Rodríguez escribió un artículo para el sitio web El Economista de Cuba, donde menciona una “tasa de cambio que han llegado a 10 CUP por CUC.”

En sí, la Resolución 9 de 2013 no menciona la terminología “tasa de cambio” por ninguna parte: se habla de una compensación que se adiciona a la tasa oficial de cambio (1×1). La compensación proviene del Presupuesto del Estado y se aplica en beneficio de los productores que comercializan productos agrícolas (flores incluidas) a los hoteles y entidades gastronómicas del turismo.

La Resolución da a entender que existe un fondo en pesos cubanos, establecido dentro del Presupuesto del Estado y asignado al Ministerio de Turismo, para realizar esta conversión, que compensa las desventajas de la tasa de cambio uno a uno. Una parte de las facturas son manejadas por la Casa Financera FINTUR S.A., que funciona como un intermediario que tramita los pagos.

La compensación existe desde noviembre de 2011, cuando se armó el andamiaje legal que permitió la venta mayorista de las cooperativas y campesinos al sector turístico. En enero de 2013, su cantidad aumentó de 7 pesos a 9, para incentivar a los productores, según explica la Resolución que introdujo el cambio.

El vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía, Marino Murillo, comentó en una ocasión que la venta de productos de los campesinos a los hoteles representaba un problema por el tema de las diferentes monedas con que operaban la agricultura y el turismo, aunque sin mencionar cuál era el problema real… que es bastante complejo.

Convertir diez pesos en un CUC no es operación simple. Lleva su dosis de matemática. De acuerdo con la Resolución 9, los establecimientos turístico “reciben las correspondientes facturas en pesos cubanos (CUP), dividen el importe de estas entre el resultado de la suma de la compensación fijada por cada peso convertible, más la tasa de cambio aprobada por el Banco Central de Cuba, consignan la cifra obtenida en sus registros contables y en la orden de pago que libren en pesos convertibles” (…).

En términos simples: si un hotel recibe una factura de 1000 pesos cubanos por sus compra, debe  dividir mil entre uno más nueve, y luego emitir una orden de pago en 100 pesos convertibles.

De no existir esta compensación, los hoteles y demás instalaciones turísticas deberían pagar un peso convertible por cada peso cubano que costaran los productos. En ese caso, por ejemplo, si el campesino vendiera un melón en 20 pesos cubanos, un hotel debería pagar 20 CUC. Con la compensación, el campesino recibe sus 20 pesos y el hotel solo gasta 2 CUC.

El 10×1 se ha convertido en una referencia habitual de escenario post doble moneda. La economista Vilma Hidalgo, una de las autoridades en el tema de la dualidad monetaria, utilizó la tasa de cambio de diez a uno como ejemplo hipotético de cómo funcionaría la economía si no existieran dos tasas de cambio.

Se trata solo de una tasa de cambio establecida para las relaciones de compra-venta entre la agricultura y el turismo; pero, hasta donde se sabe, no se ha expandido al resto de la economía, aunque el ex ministro de Economía, José Luis Rodríguez, comentó en noviembre de 2013 que “las entidades comprendidas en el experimento empresarial en curso están trabajando con tasas de 10 CUP por CUC.”

¿Es el diez por uno la tasa unificadora? ¿O es un experimento temporal, como el siete por uno, solo  vigente durante dos años a partir de 2011? Por ahora, queda pendiente la respuesta.

Noticia anterior

La fuente de la vida o una muestra de azul Servando

Siguiente noticia

Cuba frente al VIH

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba frente al VIH

La Habana: Se eleva a 135 la cifra de derrumbes ocasionados por lluvias

Comentarios 10

  1. mariaelena says:
    Hace 11 años

    No entiendo nada.

    Responder
  2. Rocio Peña Andino says:
    Hace 11 años

    Lo importante no es la eliminación de una moneda,sino que los presios van a estar igual que ahora y para mi es el mismo perro con diferente bozal,los que ganen 220 pesos no podrán comprarce la botella de aceite de oliva y mas de dos libras de carne de puerco,creo lo importante en la isla no es unificar las minedas sino bajar los presios de los alimentos.

    Responder
  3. diabla says:
    Hace 11 años

    todo es poco a poco las cosas no son tan faciles

    Responder
  4. Aurelio Andrés González Blanco says:
    Hace 11 años

    Mijo por favor, explícame una cosa…
    Cómo tú has podido escribir para sitios en Internet desde los 14 años, es decir desde el 2003, si yo con 50 años me ha sido casi imposible hasta saber que más allá de las playas cubanas existen otros países????

    Aaaaaa… Y no te lo tomes como una crítica…
    es tan solo una curiosidad para ver como lo puedo hacer cuando vuelva a Cuba…

    Ahora vivo en New York….

    Responder
  5. Lova Antoine says:
    Hace 11 años

    Creo que eliminar la doble moneda no es solucion para Cuba actualmente.. Este factor lleva a flote a Cuba actualmente y debe mantenerla… Creo que lo que hace falta es aumentar la racion de alimentos y la variedad de las cosas que se dan en la bodega para que el alcance verdaderamente para el mes… Tambien el Estado debe pensar en ayudar las personas respecto a las ropas, sobre todo, a los campesinos . Debe existir un sistema como los militares de distribuir algunas ropas que no se han vendido en las tiendas estatales en una temporada del año en los mismos bodegas o en las empresas y escuelas….

    Responder
  6. alfredo says:
    Hace 11 años

    Las tasas de cambios se establecen en funcion del mercado,de la produccion de productos, bienes y servicios.En todo caso no es una imposicion sino una accion respaldada por el mercado y por los fondos habiles del estado.Si la produccion no aumenta la nueva tasa, cualquiera que fuera, no sera que ficticia.La inflaccion terminara por eliminar la tasa establecida sino existe produccion de bienes materiales,lo peor es que la realidad productiva ha sido hasta ahora muy inflexible e ineficaz

    Responder
  7. javier says:
    Hace 11 años

    si la tasa fuera de 10 por un cuc o dolar,seria de gran ayuda para el nivel de ingresos del ciudadano promedio cubano,,de verdad seria lo mejor para fortalecer el nivel economico de la sociedad cubana,del pueblo,si tenemos en cuenta que el cambio actual es desventajoso ya que devalua la moneda verdaderamente oficial del pais,,La economia cubana mejorara indudablemente con esa medida,tengo fe en eso,DIOS mediante avanzaremos.

    Responder
  8. manuel says:
    Hace 10 años

    eso es muy importante que suceda pero dodne queda el trabajador de la clase media de este paiz sera bautizado con este cambio o sera el mismo pobre cristiano sin fe de mejorar economicamente ha mi entender hagan lo que deseen seguiremos en las mismas de antes o peor

    Responder
  9. jose manuel alfonseca veliz says:
    Hace 10 años

    Creo nuestro problema no es solo cambiar la moneda,tenemos que cambiar mentalidades,tenemos que insertarnos en el mundo,Cuba no ha cambiado en nada,necesitamos mas apertura,si la economia no mejora, de nada servirá el cambio de moneda,siempre la clase mas desposeida sufrirá.

    Responder
  10. Jorge H. says:
    Hace 9 años

    Si a Ud, por un (1.00) USD hoy le dan 90 y tantos centavos de CUC, en CADECA, que vienen siendo más o menos 22 pesos cubanos, y con la nueva regulación le darán algo menos de 10 pesos cubanos por USD, saque Ud. sus propias cobclusiones, ¿verdad Taladrid?….porque la partida de remesa está entre los tres principales renglones de ingresos del país, y en este caso al ciudadano que recibe el envío en USD, ya no le darán veinte y tantos pesos cubanos (0,9 Y pico CUC) por dolar, ahora le darán 9 y pico pesos cubanos, (10.00), entiendo yo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}