ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Omar Everleny: “La Ley 118 en sí no basta”

por
  • Omar Everleny
    Omar Everleny
abril 23, 2014
en Cuba
0

Después de mucho anuncio, finalmente la Ley 118 de Inversión Extranjera fue publicada. Las reacciones han ido desde la insatisfacción de expectativas más altas hasta la preocupación por la esperanza superada de los más conservadores, quienes aspiraban a que en Cuba entrara poco o ningún capital extranjero.

Lejos de esos extremos, la nueva coyuntura da cabida a toda una serie de ricos análisis, proyecciones de futuro e identificación de deficiencias reales. En tal sentido, resulta indispensable este intercambio con Omar Everleny, Doctor en Ciencias Económicas y Profesor Titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana, publicado por Soycuba.cu

OnCuba sugiere la lectura íntegra de esta entrevista, disponible: aquí

Adelantamos algunos fragmentos de interés:

(Una ley de inversión extranjera y una ley de inversiones) son cosas diferentes. Sin menospreciar a la ley de inversiones, lo que el Estado necesita en estos momentos son capitales externos, requiere incrementar sus tasas de crecimiento económico para que permitan avanzar rápidamente hacia el desarrollo. Para eso, es preciso realizar fuertes inversiones en el país, y la capacidad de ahorro de Cuba es insuficiente para cubrir esas inversiones, por lo que una variable a la que se puede tener acceso rápidamente, es potenciar y hacer atractivo la llegada de recursos externos.

Aspectos importantes en los que supera la nueva ley a la anterior

(…) hay muchos. Algo importante es reconocer la necesidad del relanzamiento de la inversión extranjera directa en el país en la actualidad, ya que a pesar de que la Ley 77 estaba vigente, no se motivaba ni se atraía capitales externos como se hizo en el período antes de 2003. Este nuevo cuerpo tiene tres niveles de decisiones que el anterior no tenía. Se amplían las formas de inversión y los servicios profesionales. Hay incentivos y exoneraciones fiscales más detalladas.

(…)

Hay menos espacio a la discrecionalidad en la toma de las decisiones.

(…)

Soy ferviente defensor de la competencia y no comparto la mentalidad monopolista que trae consigo ineficiencia y altos precios de los servicios. El tejido empresarial cubano debe prepararse para el futuro, ofrecer productos de calidad, incrementar sus producciones, estimular con mejores salarios a sus trabajadores y eso será una condición que impedirá que se produzca la migración de la que hablas. No se puede buscar la eficiencia solo con protección social.

(…)

La economía cubana necesita lanzarse nuevamente y eso solo es posible incrementando riquezas que nos lleven al desarrollo. Lamentablemente, el país atraviesa una situación macroeconómica compleja al no generar por sí mismo los recursos que necesita para eso. Se sabe que existen otros mecanismos de acceder a recursos externos, pero no podemos olvidar que aún el país se mantiene bloqueado por una potencia hegemónica que controla las instituciones financieras mundiales, y eso impide lograr créditos externos.

…el Estado, por un lado, debe lograr recuperación de ciertas ramas productivas a través de negocios mixtos donde trabajen sus jóvenes trabajadores y se ganen los salarios que se merecen. Y por otro lado, se deberá tener en cuenta mediante presupuestos a los que cumplen una labor social encomiable. Los recursos para pagarles a los que no están directamente beneficiados con la ley podrían venir de una redistribución estatal por el incremento de los ingresos al presupuesto, por el aumento de los impuestos que pagará el sector estatal que se recuperará con inversiones extranjeras o nacionales, y por el sector no estatal que ha emergido y que paga impuestos personales.

(…)

El rigor del trabajo que les exigirán los empleadores a sus empleados imprimirá un ritmo tal, que los vicios del pasado quedarán rezagados. Siempre que al inversionista se le exijan derechos para el trabajador, él exigirá a su vez deberes que tiene que cumplir el que labora.

Además, los sistemas de retribución salarial y de estimulación serán más beneficiosos que los acostumbrados, y eso demandará compromisos laborales. El círculo vicioso de que bajos salarios lleva implícito baja productividad y de que esta impide aumentar salarios, se rompería en las nuevas condiciones de trabajo (…).

(…)

Una cosa es la necesidad de recursos externos que tiene el país, y otra es potenciar las nuevas formas no estatales que han surgido en la economía cubana. (…) en los momentos actuales sería aún mínima la posibilidad económica que el cuentapropismo tiene para ser contrapartida de inversores extranjeros.

Creo que sería mejor la variante de potenciarlo con la creación de los mercados mayoristas, la ampliación de los oficios permitidos –que aún la lista es reducida–, entre otros estímulos.

(…)

Aunque no soy un defensor de la agencia empleadora, creo que en la etapa inicial del auge de capital externo, como se espera que ocurra, debe haber un cierto orden y control de ese tema, para velar por el cumplimiento de las leyes laborales existentes en Cuba.

(…) se definió que dejarán de ser, como en el pasado, solo agencias recaudadoras más interesadas en cobrar los dividendos por salario de las empresas radicadas en el país que en las funciones, para la cual fueron creadas, de organizar el proceso del empleo, buscar personas competentes, ofrecer calificación de la fuerza de trabajo y defender los derechos de los trabajadores.

(…)

…en la Asamblea Nacional del Poder Popular quedó claramente expresado que, entre los elementos desfavorables que nos afectarán, están los errores cometidos tiempo atrás. Lamentablemente muchos inversores que se fueron y los que aún funcionan con la ley anterior tienen sinsabores sobre cómo se trató y se trata a los inversionistas extranjeros en el pasado reciente. Son elementos que deben superarse y el nuevo cuerpo legal, con su mayor precisión en algunos temas, se encamina a trascender esa percepción.

Hay personas que piensan que con esta apertura se está vendiendo el país al capital extranjero. ¿Qué opinión le merece esto?

El que no conoce las condiciones en las cuales se formalizan los acuerdos con el capital extranjero puede tener esa apreciación errada. Los contratos con el capital extranjero tienen una fecha de vencimiento, no se vende ningún bien público, se realizan contratos de usufructo, de arrendamiento, de administración, entre otros tipos. Los negocios son propuestos por el gobierno cubano a través de una cartera de proyectos y participan disímiles instituciones nacionales para proteger nuestros recursos y el medio ambiente.

El país no puede dejar perder su planta industrial que está totalmente descapitalizada, sin condiciones productivas, por no tener presencia de capitales externos en sus instalaciones. El estancamiento industrial no se puede repartir, la prosperidad industrial sí nos puede llegar con acceso a bienes y servicios y no por carencia de estos».

(Esta ley) es una de las soluciones, junto a otras que se deben tomar en el futuro. Ya está más claro para el gobierno que es vital y necesario destrabar los nudos que frenan las fuerzas productivas del país para, en un mediano y largo plazos, resolver las principales deformaciones estructurales que tenemos.

La Ley 118 es una de las medidas que pueden traer rápidamente bienes y servicios necesarios para la mejoría del nivel de vida de la población cubana, siempre que no la sometamos a trabas burocráticas y nos preocupemos por ser más ágiles, flexibles y nos orientemos mejor hacia la solución de problemas económicos nacionales.

No obstante, el entorno debe atemperarse a los nuevos tiempos que se avecinan, en los que se producirán a la vez cambios en el sistema bancario e instituciones de control como la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) han de funcionar eficientemente. (…) La ley en sí no basta para que fluyan con celeridad los capitales externos.

Noticia anterior

Escombros I

Siguiente noticia

Gibara: guía básica para principiantes en el pueblo más hermoso de Cuba

Omar Everleny

Omar Everleny

Recibió el doctorado de Economía de la Universidad de La Habana y la maestría en Economía y Política Internacional en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México DF. Sus publicaciones recientes, incluyen, entre otras The Cuban Economy in a New Era: An Agenda for Change toward Durable Development, con Jorge I. Domínguez y Lorena Barberia, Harvard University Press, 2017; “La economía cubana: evolución y perspectivas ”, Estudios Cubanos, no. 44, University of Pittsburgh Press, 2016; “Foreign Direct Investment in Cuba: A Necessity and a Challenge”, A New Chapter in US-Cuba Relations, editado por Eric Hershberg y William M. Leogrande, Palgrave Macmillan, 2016; Miradas a la economía cubana: un análisis desde el sector no estatal, Editorial Caminos, La Habana, 2015.

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
(…) y, además, vienen acompañados de esta vista”. Foto: KMVL/OnCuba

Gibara: guía básica para principiantes en el pueblo más hermoso de Cuba

Laritza Bacallao y PMM: llegando como nadie ha llegado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}