Un mes después de que la explosión de la nave espacial Starship fuera vista en el oriente de Cuba, otra inusual luz surcó este martes el cielo de esa región de la isla.
Como entonces, el hecho provocó el asombro de muchos y las publicaciones sobre la extraña luz se viralizaron en las redes sociales. Pero, ¿cuál fue esta vez la causa del fenómeno?
La respuesta la compartió también en las redes el meteorólogo Henry Delgado Manzor.
Según explicó en Facebook, se trató de la estela luminosa del cohete Falcon 9, de la empresa SpaceX, cuyo lanzamiento tuvo lugar a las 6:21 PM de este martes, desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida.
“La peculiar estela que muchos han podido observar es el resultado de la combustión de los motores del cohete, la cual se ve influenciada por el tipo de combustible utilizado, la baja presión atmosférica y la iluminación solar en ese momento”, precisó el experto.
Delgado Manzor confirmó igualmente que “este impresionante espectáculo también fue visible desde Haití, República Dominicana y Puerto Rico”.
Starship y Falcon 9
Lo ocurrido este martes trajo a la memoria el estallido en enero del cohete Starship poco después de su despegue desde Estados Unidos.
La nave, no tripulada y perteneciente a la compañía SpaceX que dirige el magnate Elon Musk, estalló en el cielo tras sufrir fallos técnicos y el suceso fue visto en varias naciones de la región caribeña.
Entonces, el meteorólogo e investigador cubano Luis Enrique Ramos Guadalupe apuntó que la explosión “se produjo sobre las Islas Turcas y Caicos, después de lo cual los restos del ingenio se precipitaron de forma similar a los de un bólido”.
En tanto, Delgado Manzor dio cuenta de la “impresionante estela de luz en el cielo” visible en el oriente cubano debido a la explosión y explica que la nave “tras enfrentar fallos, sufrió una reentrada a la atmósfera, dejando caer sus restos en áreas cercanas al mar Caribe”.
La nave Starship había sido lanzada desde la base de SpaceX en Boca Chica, Texas. De acuerdo con la CNN, su objetivo “era rodear el planeta y durante ese periplo intentar desplegar 10 ‘simuladores’ de satélites”, pero tras funcionar sin problemas en los minutos siguientes a su despegue sus motores comenzaron a apagarse y finalmente explotó.
A diferencia de Starship, Falcon 9 —también de Space X— corrió mejor suerte.
De acuerdo con reportes de prensa, Falcon 9 lanzó con éxito una veintena de satélites Starlink y completó su vigesimoséptima misión.
La misma culminó con su aterrizaje en un módulo autónomo en la costa de Bahamas y su éxito fue celebrado por la empresa.
Falcon 9 lands off the coast of The Bahamas for the first time! Welcome to space @VisitTheBahamas! pic.twitter.com/eidTYL5PYv
— SpaceX (@SpaceX) February 18, 2025
Su trayectoria fue visible en la región caribeña y particularmente en República Dominicana, cuya prensa también se hizo eco del hecho.