ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Padura: los problemas de Cuba deben resolverse entre los cubanos

“Además, la vida es demasiado breve para que nos estemos limitando en tantas cosas como nos tenemos que limitar por el contrato social que existe”, dijo Padura a Efe.

por
  • Lorena Cantó / EFE
    Lorena Cantó / EFE
agosto 2, 2021
en Cuba
4
El escritor y periodista cubano Leonardo Padura habla en exclusiva con Efe durante una entrevista el 26 de julio del 2021, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Leonardo Padura habla en exclusiva con Efe durante una entrevista el pasado 26 de julio. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

El escritor cubano Leonardo Padura, premio Princesa de Asturias de las Letras (2015), considera que sus novelas son “de los documentos más radicales que se pueden haber escrito” sobre una Cuba hoy convulsa, cuyos problemas “deben resolverse entre los cubanos”.

“Creo que mis novelas escritas y muchas de ellas publicadas en Cuba, como El hombre que amaba a los perros, Herejes o La novela de mi vida son de los documentos más radicales que se pueden haber escrito y dicho sobre este país. Y eso a mí me da mucha tranquilidad”, sostiene el autor en una entrevista con Efe.

Padura dice haber buscado una dimensión humana del exilio y “huir de los juicios políticos”

En su casa familiar del barrio habanero de Mantilla, tres semanas después de que miles de personas salieran a las calles del país a protestar por la escasez y pedir libertades, Padura reflexiona sobre la polarización extrema que vive la Isla, de la que espera que “se pueda resolver entre cubanos”, incluyendo al exilio.

“Con cierta frecuencia recibo ataques de un extremo y de otro, porque trato de ser justo y de hablar de verdades sobre las que existe un cierto consenso. Ya se sabe que la verdad no es absoluta, lo que es absoluto es la mentira. Y yo en ninguno de mis textos, ni en mis novelas ni trabajos periodísticos, necesito de la mentira para hablar de Cuba”, afirma.

Y es que el también académico de la Lengua considera que “cuando alguien quiere criticar a Cuba no tiene que exagerar, solamente tiene que decir la verdad”.

“Estoy muy tranquilo conmigo mismo, no puedo satisfacer todas las posiciones, no quiero ponerme en ningún extremo, le tengo mucho miedo a los fundamentalismos y a los extremos porque parten de que su razón es la única razón posible, y creo que siempre hay más de una razón y se debe dialogar entre estas razones”, señala.

A Padura las protestas lo sorprendieron viendo la Eurocopa. “De pronto cortan la trasmisión y viene la intervención del presidente (Miguel Díaz-Canel) y me entero de lo que está pasando”.

Poco después las autoridades bloquearon el acceso a internet y la información que llegaba era confusa y “muy distorsionada, muy parcial, muy agresiva en algunos casos y costaba trabajo poder ubicarse en lo que ocurría”, recuerda.

Cuba: protestas en las calles

Su primera sensación, que describió la semana después de las manifestaciones en un texto publicado en la plataforma La Joven Cuba, “fue de que se había producido un alarido que venía desde las entrañas de una sociedad que exigía otras maneras de manejar la vida en sentido general, y ahí entra lo económico, lo social, lo político…”.

El retraso injustificado de las reformas económicas engendró “algo que es evidente”: el crecimiento de las desigualdades y la pobreza, reflejado en la novela La transparencia del tiempo“.

Así, Padura menciona asentamientos paupérrimos de La Habana en los que “te das cuenta de que ese no es el país por el que hemos trabajado, por el que hemos soñado, por el que se han hecho tantos sacrificios. Hay que buscarle soluciones a esas personas (…)”.

Las manifestaciones, a su juicio, canalizaron el hartazgo de esperar una prosperidad que nunca llega y evidenciaron la incomunicación entre el poder y el sentir de la ciudadanía.

“Tanto, que creo que los sorprendió esa manifestación porque no fue que en una cola empezaran a gritar algo, es que hubo en muchas partes del país gente que salió a pedir cosas, a pedir libertad por ejemplo, y es muy serio cuando la gente grita pidiendo libertad”.

Al escritor le preocupa que ese sentir “no sea entendido y procesado de la mejor manera, porque hay un magma social en el que están estas intolerancias y extremos de los que hablábamos al principio que pueden ser los que se impongan y sería lo peor”.

“Las respuestas violentas no son para nada la cura que está necesitando este país, que no es el mismo que era hasta hace 15 días. Es un país diferente y hay que manejarlo de una manera diferente”, acota.

Precisa también que lo ocurrido ya se estaba gestando, como demuestra la concentración de jóvenes creadores el pasado 27 de noviembre ante el Ministerio cubano de Cultura.

“Allí se habló de la necesidad de un diálogo que al final quedó en unas pocas palabras y muy pocas soluciones, y cuando la gente pide libertad de expresión, de pensamiento, de opinión, está pidiendo algo que le pertenece, algo que creo que no se les puede negar en ningún sistema y ni ningún país”, subraya el autor.

Bachelet y Padura se pronuncian sobre las protestas en Cuba

Sobre todos esos jóvenes que protestaron el 11 de julio, Padura advierte que la alternativa “menos deseable” es que sean marginados o “incluso hasta encarcelados por su posición social o política” y que por el prolongado “desangramiento” que sufre la Isla muchos -entre ellos los más preparados- acaban marchándose.

El autor, que en 1996 se convirtió en el primer “escritor independiente” de Cuba, cree que lo sucedido ahora se reflejará en su literatura, aunque “a lo mejor no de manera directa”.

He tratado de practicar mi independencia y mi libertad desde hace muchos años. Creo que para cualquier creador la necesidad de la libertad de expresión y de pensamiento es fundamental”, aunque con límites respecto a “las actitudes homofóbicas, xenofóbicas, las actitudes de alguna manera fascistas”.

“Además, la vida es demasiado breve para que nos estemos limitando en tantas cosas como nos tenemos que limitar por el contrato social que existe”, concluye.

Etiquetas: Leonardo PaduraLiteratura cubanaprotestas 11 de juliosociedad cubana
Noticia anterior

Cuando Dusty Hill estuvo a las puertas de Cuba

Siguiente noticia

Sin embargo, los cubanos

Lorena Cantó / EFE

Lorena Cantó / EFE

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos (Archivo)

Sin embargo, los cubanos

Unos jóvenes escuchan el discurso del ex presidente de Estados Unidos Barack Obama, sentados en el techo de un auto decorado con carteles que dicen "Cubanos con Biden Harris", durante un acto de apoyo al candidato demócrata a la presidencia Joe Biden, hoy, en el Campus Biscayne de la Universidad Internacional de Florida (FIU) en Miami, Florida. Foto: EFE/ Giorgio Viera.

Señor presidente Biden: consulte con nosotros también

Comentarios 4

  1. tgil@emcor.cupet.cu says:
    Hace 4 años

    ¿A qué llama “contrato social que existe”??

    Responder
    • Julio Rodriguez says:
      Hace 4 años

      El contrato social, segun la filosofia economica marxista, se basa en la responsabilidad del gobierno de satisfacer las necesidades materiales y espirituales de la poblacion mientras el pueblo trabaja, se sacrifica y apoya incondicionalmente al gobierno. Lo triste del caso, por mas de 6 decadas, es que el pueblo ha cumplido su parte del contrato. El gobierno cubano ha sido incapaz de cumplir su parte a pesar haber recibido subsidio de la URRSS durante decadas. Nunca en la Cuba socialista se desarrollo una base economica solida capaz de sostener una infraestructura social cuyo objetivo ideologico fue servir de vidriera para exponer la supuesta superioridad del modelo socialista cubano, los “altos niveles de salud publica y decucation” eran un castillo de arena que se disolvio rapidamente cuando terminaron los subsidios. la revolucion cubana ha sido un fraude historico de magnitud epica, total fracaso. hay muchas mas razones hoy en dia para empezar una revolucion que en 1959

      Responder
  2. José says:
    Hace 4 años

    Siempre hay una media verdad que algunos se callan. Esa media verdad no se menciona porque, como parece muy obvio, mencionarla sería como mencionar la soga en casa del ahorcado. Y en eso Padura tiene razón: “Con cierta frecuencia -dice- recibo ataques de un extremo y de otro, porque trato de ser justo y de hablar de verdades sobre las que existe un cierto consenso. Ya se sabe que la verdad no es absoluta, lo que es absoluto es la mentira”. Y aquí, en este foro, se agitan algunas medias verdades que terminan siendo mentiras completas y absolutas. ¿Dónde está la verdad entonces? ¿La única verdad está en que Cuba nunca ha logrado tener una economía estable y sólida? ¿La tiene Perú? ¿La tiene Haití? ¿La tiene Chile? A ver, sabios, ¿qué país del Tercer Mundo la tendría si padeciera 62 años de odio y oprobio norteamericano? Los bla-bla-bla nunca reconocen la verdad completa, que uniría las dos partes de la realidad cubana mencionadas por Padura. Y la verdad sería no callar ni los errores económicos de la administración cubana y el estado crítico en que se encuentra su economía, ni en callar los efectos del daño terrible que el bloqueo ha causado a su economía, pero más aún al pueblo cubano de dentro y fuera de la Isla, porque el embargo o bloqueo (lo mismo me da) es una prerrogativa yanqui sin fundamento jurídico internacional que lo apoye y lo sufrimos todos. Unos de forma material y directa; otros de forma moral. Y esta última forma, aunque indirecta, no resulta menos dolorosa.

    Responder
  3. Pedro Pablo Roque says:
    Hace 4 años

    Tener una Cuba sin insultos, sin violencia; con cubanos honestos patriotas en el exterior y cubanos honestos revolucionarios en la nación. Sin intervención extranjera.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    478 compartido
    Comparte 191 Tweet 120
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}