ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Países del ALBA relanzarán programas sociales del bloque

En reunión a puerta cerrada los líderes de que asistieron a la 17 cumbre de esta Alianza en La Habana, decidieron darle un nuevo impulso a programas como Misión Milagro, Alba Cultural y Petrocaribe.

por
  • EFE
diciembre 15, 2019
en Cuba
0

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), reducida por las salidas de Ecuador en 2018 y Bolivia hace un mes, cerró filas este sábado en La Habana con planes para relanzar programas sociales y energéticos de integración frente a la hostilidad de Estados Unidos.

A la cita, que celebró el 15 aniversario del bloque y supuso su 17 cumbre, asistieron los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Venezuela, Nicolás Maduro; Nicaragua, Daniel Ortega, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, además de representantes del resto de los países miembros.

Los líderes se reunieron a puerta cerrada, pero en un breve discurso en el acto de clausura Nicolás Maduro anunció el relanzamiento el año que viene del proyecto Petrocaribe, del programa oftalmológico “Misión Milagro” y de las iniciativas del Alba Cultural.

El proyecto Petrocaribe data de 2005 y su revitalización se produce en medio de presiones de Estados Unidos sobre la industria petrolera venezolana mediante sanciones a la energética estatal PDVSA y a los buques y navieras que transporten combustible de ese país, especialmente hacia Cuba.

Este programa de suministro de crudo venezolano en condiciones ventajosas ha sido clave para granjearle al gobierno bolivariano el respaldo político de los países del Caribe beneficiados por la iniciativa, en especial en instancias multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA).

Revitalizar la integración

Con estas iniciativas los países de izquierda integrados en la alianza buscan dar nuevos bríos a la integración de sus países y garantizar su seguridad energética frente a las fuertes presiones de EE.UU. sobre los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, bautizados por la administración de Donald Trump como “la troika de la tiranía”.

En la declaración aprobada esta jornada por los líderes de la Alba se denunció la “falsedad estadounidense” de responsabilizar a la izquierda latinoamericana, y en particular a Venezuela y Cuba, de las protestas populares que han encendido la región en los últimos meses, especialmente en Chile, Ecuador y Bolivia.

El texto deplora la “tergiversación vergonzosa de la realidad latinoamericana por Estados Unidos”, cuya política hacia la región califica de “agresiva e intervencionista”.

“Denunciamos la falsedad estadounidense de atribuir a miembros de esta Alianza la responsabilidad en la organización de las masivas protestas populares que se han extendido por la región, lo que persigue ocultar el fracaso de las gestiones de gobiernos neoliberales plegados a los requerimientos de Washington”, señala la declaración.

En los últimos meses se han producido en Chile y Ecuador manifestaciones de descontento popular en rechazo a medidas gubernamentales que encarecen el coste de la vida y reducen los beneficios sociales, movimientos con los que la Alba se solidariza.

Guerra no convencional

El bloque sostiene que la política actual de Washington “plantea desafíos que generan claras violaciones a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional”.

“Repudiamos los autoproclamados paladines de los derechos humanos y la democracia, que acuden cada vez más a la militarización y a la represión para sostener el modelo neoliberal en crisis”, insiste el texto.

El mecanismo reiteró su solidaridad con Venezuela ante los “ataques imperialistas”, su oposición al embargo estadounidense sobre Cuba, los “intentos desestabilizadores” en Nicaragua y condenó “el golpe de Estado” contra Evo Morales en Bolivia, promovido también desde la Casa Blanca, según la Alba.

“Con el propósito de recuperar los espacios conquistados por gobiernos progresistas, el Gobierno de EE.UU, en contubernio con las oligarquías de la región, revive métodos que parecían superados en la historia de América Latina y aplica nuevas fórmulas de la llamada guerra no convencional”, insiste el documento.

También subraya que “la unidad e integración regional es la única vía para enfrentar la dominación que ejercen las estructuras hegemónicas de poder mundial, y que han dejado a nuestros pueblos en una condición histórica de subordinación y vulnerabilidad política, económica y cultural”.

En el cónclave se resaltaron asimismo los logros de la Alba en sus 15 años de vida, con programas sociales que han beneficiado a “millones de latinoamericanos y caribeños”, entre ellos el Programa de alfabetización, la Misión Milagro, y la formación de médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina-ELAM en Cuba y Venezuela.

La Alba reúne, junto a Venezuela y Cuba, a Antigua y Barbuda, Dominica, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y San Cristóbal y Nieves.

Ecuador se retiró el año pasado debido a que el Gobierno del actual presidente Lenín Moreno no respalda la posición de la Alba frente a la crisis en Venezuela y las protestas en Nicaragua.

Bolivia lo hizo hace un mes por decisión del Ejecutivo interino que asumió el poder en ese país tras la renuncia de Evo Morales, forzada por los militares.

Noticia anterior

Recibe la actriz Fátima Patterson las llaves de Santiago

Siguiente noticia

Impiden reconocimiento en Miami a comodoro cubano

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
José Miguel Díaz Escrich, comodoro del club náutico "Marina Hemingway" de La Habana. Foto: yachtsinternational.com

Impiden reconocimiento en Miami a comodoro cubano

Una Habana para Nat King Cole

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}