ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Para Juan, en el recuerdo  

La historia que Juan me enseñaba le permitía a una extranjera como yo comprender ciertos aspectos que rara vez se recogen en los libros. Y, por supuesto, siempre estaban salpicadas con el toque humor irónico que le era tan característico.

por
  • Carollee Bengelsdorf
noviembre 16, 2021
en Cuba
1
Juan Valdés Paz (1938-2021). Foto: YouTube.

Juan Valdés Paz (1938-2021). Foto: YouTube.

Valdés Paz irrumpió en mi vida en 1984, en una reunión/conferencia de una semana en Managua, Nicaragua, sobre el socialismo en el Tercer Mundo, lo cual resultaba un tanto surrealista en medio de la guerra civil que por entonces asolaba al país.

Juan llegó con un día de retraso, justo cuando nos dividíamos por parejas para debatir diferentes preceptos del socialismo tercermundista: la economía, la educación, etc. A Juan y mí nos asignaron “El Estado en el socialismo”. Con la mirada propia de una estudiante rebelde fruto de la contracultura de los años 60, mi primera impresión al ver a Juan, con su corte de cabello militar y su atronadora voz, fue clasificarlo de inmediato como un tipo de línea dura. Al final resultó ser todo lo contrario.

Voces Cubanas: Del socialismo de Estado a la República socialista

Establecimos nuestro campamento al borde de la ruinosa piscina del hotel que servía de sede al evento y comenzamos a discutir sin descanso durante unas 48 horas sobre nuestro tema. También nos reímos muchísimo. (De vez en cuando alguien venía a cerciorarse de que no nos habíamos matado). Trabajamos en una serie de puntos, en la mayoría de los cuales estábamos en desacuerdo, pero a ratos Juan me decía “está bien, quita eso“ (él me había asignado la tarea de tomar notas) y al final logramos articular unas conclusiones en las que expresamos estar de acuerdo. Y más: que no estábamos de acuerdo. Al terminar la conferencia, me di cuenta de que mientras yo me había quedado con el bolígrafo con el que solía tomar notas, él se había llevado las notas.

A partir de ese momento, cada vez que lograba sortear los vericuetos que implicaban un viaje desde las entrañas del monstruo a La Habana, Juan se convirtió en parte integral de mi vida en la Isla. Pasé a integrar el grupo de innumerables personas que lo consideraban su padrino intelectual. Por lo general, siempre comenzábamos nuestras tertulias hablando de los horrores que acontecían en mi país. Juan hablaba poco, pero escuchaba atentamente. Luego nos lanzábamos a abordar el tema de Cuba. En un idioma que no era el suyo, batallaba por leer los borradores de mis pocos artículos y los capítulos del libro que yo había escrito, quejándose de que cada vez que lograba abrirse paso en la lectura, yo le entregaba otra versión echando por tierra todos sus empeños.

Foto: YouTube.

Pero sus comentarios me servían de plataforma de despegue para ampliar mis conocimientos, aprovechando sus juicios críticos sobre la compleja historia del siglo XX cubano y las caracterizaciones de personajes que, para bien o para mal, forman parte de ella. La historia que Juan me enseñaba le permitía a una extranjera como yo comprender ciertos aspectos que rara vez se recogen en los libros. Estas discusiones, inevitablemente, sobrepasaban el territorio de cualquier asunto que estuviera aconteciendo. Y, por supuesto, siempre estaban salpicadas con el toque de humor irónico que le era tan característico. Le escuchaba absorta, tomando notas (ahora me aseguraba de mantenerlas a buen resguardo). 

Juan era la personificación del modelo de intelectual orgánico según la concepción de Gramsci. Sus intereses conocían pocas fronteras: no se le podía clasificar solo como sociólogo, economista, teórico o experto en agricultura. Cada vez que yo asistía a la presentación de un libro, allí estaba Juan. Como señaló Julio Carranza, leía con voracidad. Durante nuestros paseos por La Habana siempre se las ingeniaba para pasar “por casualidad” por casi todas las librerías de segunda mano de la ciudad. Y en cada una era recibido como un viejo amigo de la familia.  A su contingente de amigas estadounidenses les tenía asignado encargos concretos: pelotas de tenis, cuchillas de afeitar, libros específicos, etc. A mí me tocaban las cuchillas de afeitar y los libros (y como bonificación no solicitada, galletas para perros).

Su esposa Daisy se reía entre dientes cuando me comentaba que mientras otros cubanos invitados a conferencias en el extranjero regresaban con los tan necesarios honorarios en efectivo, Juan solo traía cargamentos de libros. Saturaba el apartamento de su hija Karen con muchos de los ejemplares que no podía guardar en la casa que compartía con Daisy en el barrio de Pogolotti. Esos volúmenes no solo le servían para mantener informado su generoso intelecto, porque la generosidad de Juan iba más allá de lo intelectual.  Su generosidad, acentuada por su humor irónico, estaba profundamente arraigada en su ser.

Foto: Kaloian Santos

Adoraba a su familia y parecía tener un torrente infinito de amigos. En su elogio publicado en su perfil de facebook, Julio Carranza capta muy bien los profundos vínculos de Juan con sus compañeros de trabajo. Estos vínculos, unidos a una especie de brújula refinada que había desarrollado tras años de urdir estrategias de pensamiento, le sirvieron, entre otras cosas, para guiar a aquellos con quienes trabajó a sortear todo tipo de crisis, políticas o de cualquier otra índole. Parecía, casi sin excepción, moverse en todas direcciones para satisfacer las solicitudes y demandas que se le hacían. (Una vez me comentó, con su acostumbrada dosis de exasperado buen humor, que incluso los exnovios de sus hijas seguían apareciendo en la puerta de su casa para charlar con él).

Nunca persiguió lauros o fama, incluso cuando ocasionalmente se los endilgaron. Su capacidad crítica le permitía abrigar pocas ilusiones de este mundo que compartía con nosotros; pero al final –y tal vez debido a la plenitud de su historia de vida–, no podía renunciar a que existiera una posibilidad, o a un hálito profundo de posibilidad. Hay pocas personas en este mundo a las que nunca se las podrá remplazar. Juan se echaría a reír a carcajadas y soltaría algún improperio irónico y divertido si me oyera decir que él era/es una de esas personas.

Hasta siempre, Juan querido.

 
Etiquetas: CubaJuan Valdés PazPortada
Noticia anterior

Falleció el cantante cubano Miguel Ángel Céspedes

Siguiente noticia

EEUU: Departamento de Estado vuelve a criticar al gobierno de Cuba y asegura que “busca oportunidades” para apoyar a los cubanos

Carollee Bengelsdorf

Carollee Bengelsdorf

Profesora Emérita de Política, Hampshire College, Amherst, MA. Autora de El problema de la democracia en Cuba: entre la visión y la realidad.

Artículos Relacionados

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El edificio del Departamento de Estado. Foto: Medium / Archivo.

EEUU: Departamento de Estado vuelve a criticar al gobierno de Cuba y asegura que “busca oportunidades” para apoyar a los cubanos

La cápsula SpaceX Crew Dragon se acerca a la Estación Espacial Internacional para atracar. EEUU sostiene que está rastreando un campo de escombros en órbita, el resultado aparente de algún evento de ruptura de satélites. Foto: NASA.

EEUU acusa a Rusia de amenazar las actividades en el espacio

Comentarios 1

  1. José Alejandro Valdés says:
    Hace 3 años

    Lovely Carollee. Thanks for this article, you show once again how much you admire my grandpa. I always remember those times when, once a year (and always near my birthday) you used to invite us for those talks with American students or curious who we used to fill with some Cuban realities, concepts, opinions and points of view. Whope we can meet again soon.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1090 compartido
    Comparte 436 Tweet 273
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}